Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘siglo’

Isaily Pérez González, elegida recientemente presidenta de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara.

Isaily fue elegida recientemente presidenta de la
Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara.

Dime tú qué amor ya muerto ha tenido luz así:
estamos en una foto
en un balcón
en mitad de un palacio
y detrás se haya el mar, discretamente.
Por supuesto que el mar nos alentaba
el mar mudándolo todo en cosas aún más bellas.
En mitad de la tarde
por no llorar delante de terceros
volví el rostro.
Habíamos vivido juntas cuatro años
y fue la separación
cuando llegaba al vestíbulo de la realidad
–pero solo hasta ahí–.

(más…)

Read Full Post »

Angelito Valiente y Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí
Estas décimas corresponden a la controversia entre Angelito Valiente y el Jesús Orta Ruiz que desarrollaron en dos partes: el 15 de junio de 1955, en el teatro del Casino Español de San Antonio de los Baños, y el 28 de agosto en Campo Armada, San Miguel del Padrón, la tierra del Indio Naborí. Las controversias versaron sobre: el Amor, la Libertad, la Muerte, el Campesino y la Esperanza. Hoy les traigo la controversia que trata sobre:

LA LIBERTAD

Valiente:
Libertad, palabra de oro
con sabor a sangre pura,
y en la conciencia madura
de los pueblos un tesoro.
En los hombres sin decoro
prospera la indignidad,
porque sin la voluntad
de los corazones bravos,
de un semillero de esclavos
no brota la libertad.

Naborí:
¿Libertad? La libertad
no tolera la estrechez:
anchura quieren el pez,
el ave y la humanidad.
Quiere el ave inmensidad
azul para desplegarse;
puede el pez, al limitarse
fuera del mar, perecer,
y los hombres quieren ser
libres para no asfixiarse.

(más…)

Read Full Post »

Gabriel Ruiz, mi amigo colombiano de Nos Topamos Con, por este Año Internacional de la Astronomía, me ha enviado un calendario muy original, pues aparecen astrónomas que hicieron historia. Esta es la primera:

Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría (Siglos IV-V)

Hipatia fue una astrónoma, matemática y filósofa que nació en el siglo IV en la ciudad egipcia de Alejandría. Aunque no nos ha llegado ninguna de sus obras, los
historiadores de la ciencia afirman que escribió tratados sobre matemáticas (cónicas, geometría euclídea y aritmética diofantina) y Astronomía (tablas ptolemaicas y explicaciones del Almagesto de Ptolomeo). También mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Los comentaristas la describen como una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época.
Su influjo fue inmenso, también en campos como la medicina y la filosofía.
Fue asesinada a manos de una horda enfurecida, por defender la racionalidad y el paganismo.

Read Full Post »

La impronta del Comandante en Jefe Fidel Castro. Por Orlando Cruz Capote

La impronta del Comandante en Jefe Fidel Castro. Por Orlando Cruz Capote.

Afirma la revista Bangladesh Defence Journal en un extenso trabajo investigativo.

La vida y obra del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, son destacadas por la revista Bangladesh Defence Journal, que lo reconoce como «el mayor estadista del siglo».

En un artículo de 14 páginas, que incluye un recuadro en la portada con una foto de Fidel, la publicación recoge un extenso trabajo investigativo realizado por Obeid Jaigirdar, en el que resalta la labor histórica del Comandante en Jefe.

Bangladesh Defence Journal incluye 17 fotos de Fidel, los primeros años de la Revolución, sus encuentros con importantes dirigentes internacionales como Indira Gandhi, Hugo Chávez, Yasser Arafat, Nelson Mandela y otros, refiere el diario Granma.

(más…)

Read Full Post »

Renée Méndez CapoteJosé Martí afirmó que honrar honra. Esta sentencia del Héroe Nacional Cubano es reiterada una vez más al traer a la memoria el recuerdo de una cubana inolvidable.

Renée Méndez Capote nació el 12 de noviembre de 1901 seno de una familia de la burguesía.

Criada en un medio que daba gran importancia a las manifestaciones artísticas y culturales, la pequeña, desde temprana edad, sintió la avidez por la literatura.

Del padre, descendiente de campesinos canarios emigrados a Güira de Melena y posteriormente, establecido en el poblado de Lagunilla, en Cárdenas, heredó sus ideales de justicia social.

En entrevista publicada en el libro Quienes escriben en Cuba confesó: “Mi padre alentaba en nosotros todas las tendencias revolucionarias y permitía la mayor libertad para expresar nuestras características personales.” 

(más…)

Read Full Post »


Con Hechos, no palabras... Hechos, no palabras. Los derechos humanos en Cuba, de la realizadora argentina Carolina Silvestre, se exhibió en el Primer Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del Siglo XXI.

Tras su ópera prima Bloqueo: La guerra contra Cuba, realizada en el año 2005, la joven cineasta sintió la necesidad de volver sobre la realidad que se vive en nuestro país, con especial énfasis en el ejercicio de una «democracia diferente a la que tratan de imponer los grandes centros de poder», toda vez que en la política genocida de Estados Unidos contra la Isla ha sido el tema de la supuesta violación de los derechos humanos uno de los argumentos empleados para mantener el cerco económico, político y comercial a nuestro país e intentar condenarlo en Naciones Unidas.

(más…)

Read Full Post »

 


Humberto Solás

La cultura cubana, en particular el cine, perdió a uno de sus más rotundos y dedicados creadores: ayer falleció en La Habana, a los 66 años de edad, víctima de cáncer, el notable realizador Humberto Solás, autor de varias de las mejores películas realizadas por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos en su medio siglo de existencia.

Humberto era conocido fuera y dentro de Cuba, sobre todo, como autor de Lucía,

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »