El nombre de esta enfermedad psíquica proviene de la ignorancia que prevaleció hasta fines del siglo XIX, cuando estaba considerada como una dolencia propia de las mujeres, puesto que se creía que era causada por problemas en el útero, palabra proveniente del griego hystera y esta, a su vez, del sánscrito udáran ‘abdomen’. (más…)
Posts Tagged ‘Sigmund Freud’
ORIGEN DE LA PALABRA HISTERIA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged histeria, Jean-Martin Charco, La palabra del día, Ricardo Soca, Sigmund Freud on 3 octubre, 2018| Leave a Comment »
ORIGEN DE LA PALABRA CLAUSTROFOBIA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged claustrofobia, español, Fundéu, Sigmund Freud on 27 junio, 2018| 4 Comments »
Significa ‘temor patológico a los espacios cerrados’. Quien padece esta neurosis experimenta accesos de pánico o angustia cuando se encuentra, por ejemplo, en un ascensor o en una habitación pequeña y cerrada. Según el psicoanálisis, la claustrofobia es causada por un sentimiento de culpa relacionado con el desarrollo anormal de la sexualidad. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA CÓMICO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged cómico, Henri Bergson, La palabra del día, Ricardo Soca, Sigmund Freud on 29 junio, 2017| Leave a Comment »
Debe haber pocas cosas tan difíciles de explicar racionalmente como la naturaleza de lo cómico. Incontables autores, como el filósofo y escritor francés Henri Bergson (1859-1941) en su obra La risa (1900) y el médico austríaco Sigmund Freud (1856-1939) en su trabajo El chiste y su relación con el inconsciente, han intentado explicar de qué reímos, pero sólo lograron buenas aproximaciones. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA SUEÑO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged La palabra del día, Ricardo Soca, Sigmund Freud, sueño on 19 abril, 2017| 2 Comments »
En castellano hay dos palabras homónimas, aunque sus significados no son muy distantes: sueño para designar el ‘acto de dormir’ y sueño como ‘representación de sucesos e imágenes en la mente de quien duerme’. (más…)
ORIGEN DE COCA-COLA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Asa G. Candler, Coca-Cola, John Stith Pemberton, La palabra del día, Ricardo Soca, Sherlock Holmes, Sigmund Freud on 17 abril, 2017| Leave a Comment »
En 1886, un farmacéutico de la ciudad estadounidense de Atlanta, John Stith Pemberton, puso a la venta un tónico cerebral que él mismo había preparado usando como ingredientes básicos dos productos vegetales: hojas de coca y nuez de cola.
El primero de estos componentes había adquirido cierta notoriedad por aquella época debido a un subproducto, el clorhidrato de cocaína, al que era aficionado un famoso personaje de ficción, el detective Sherlock Holmes, y también, en la vida real, un joven investigador de los síntomas de la histeria, el doctor Sigmund Freud. La nuez de cola es conocida por quienes practican fitoterapia, a causa de su propiedad estimulante por su alto contenido de cafeína. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA MASOQUISMO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged La palabra del día, Leopold von Sacher Masoch., masoquismo, Ricardo Soca, Richard Freiherr von Krafft-Ebbing, Sigmund Freud on 14 junio, 2016| 1 Comment »

El masoquismo tomó su nombre del escritor austríaco Leopold von Sacher Masoch.
Es la desviación sexual de aquellos que se complacen en el propio sufrimiento o en verse humillados o maltratados por otra persona.
El vocablo fue acuñado en 1866 por el psiquiatra austríaco Richard Freiherr von Krafft-Ebbing, quien lo tomó del nombre del novelista también austríaco del siglo XIX Sacher Masoch, debido al erotismo patológico que imprimía a sus personajes. (más…)