Existen sustantivos que se usan indistintamente en singular y plural con el mismo significado, como tijera y tijeras. Del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española son los siguientes ejemplos, en los que solo copié lo relacionado al número:
a) U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. (Usado también en plural con el mismo significado que en singular)
b) U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. (Usado más en plural con el mismo significado que en singular)
alicate.
(Del ár. hisp. *allaqqáṭ, y este del ár. clás. laqqāṭ, tenazas).
1. m. Tenaza pequeña de acero con brazos encorvados y puntas cuadrangulares o de forma de cono truncado, y que sirve para coger y sujetar objetos menudos o para torcer alambres, chapitas delgadas o cosas parecidas. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
anal 1.
(Del lat. annālis, de annus, año).
1. m. pl. Relaciones de sucesos por años. Era u. t. en sing.
andurrial.
(Etim. disc.; cf. andar 1 y andorra).
1. m. Paraje extraviado o fuera de camino. U. m. en pl.
barba.
(Del lat. barba).
2. f. Pelo que nace en esta parte de la cara y en los carrillos. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
3. f. Este mismo pelo crecido y, por lo general, cuidado y cortado de diversas formas. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
4. f. Pelo o conjunto de pelos o filamentos que recuerdan las barbas. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
bigote.
(Quizá del al. bei Got, por Dios).
1. m. Pelo que nace sobre el labio superior. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
boda.
(Del lat. vota, pl. de votum, voto, promesa).
1. f. Casamiento y fiesta con que se solemniza. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
braga 1.
(Del galolat. braca, quizá de or. germ.).
1. f. Prenda interior femenina e infantil, que cubre desde la parte inferior del tronco y tiene dos aberturas en las piernas. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
comestible.
(Del lat. comestibĭlis).
1. adj. Que se puede comer.
2. m. Todo género de mantenimiento. U. m. en pl.
espalda.
(Del lat. tardío spatŭla, omóplato).
1. f. Parte posterior del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Se usa también hablando de algunos animales, aunque no tan comúnmente.
4. f. Parte posterior de un edificio. El cine está a la espalda del museo. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.