Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sol’

sol-tierra-y-luna-2017

Las voces sol, tierra y luna se escriben con mayúscula inicial en contextos astronómicos, en los que estos términos funcionan como nombres designativos de los respectivos objetos, pero con minúscula fuera de ellos, si se refieren a los astros en sí o en los usos derivados o metafóricos. (más…)

Read Full Post »

equinoccio

Instante en el que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo que ocurre anualmente alrededor del 21 de marzo y del 22 de septiembre.

Desde la más remota antigüedad, el hombre percibió que la duración de los días y de las noches variaba en forma regular a lo largo del año, así como la temperatura ambiente, y que estas variaciones coincidían con el lugar de la salida del sol, que se alejaba del punto cardinal este hacia el norte y el sur, alternativamente. Este conocimiento solo empírico del ciclo de las estaciones era de la mayor importancia para la agricultura, que siempre fue la actividad fundamental del hombre. (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Newscom

Foto: ©Archivo Efe/Newscom

Las voces soltierra y luna se escriben con mayúscula inicial en contextos astronómicos, en los que estos términos funcionan como nombres designativos de los respectivos objetos, pero en minúscula fuera de contextos estrictamente astronómicos, tanto si se refieren a los astros en sí como en los usos derivados o metafóricos.

Estos sustantivos aparecen en ocasiones escritos con mayúscula inicial en contextos donde esta resulta innecesaria, como en «La playa es un destino perfecto no solo para relajarse, sino también para tomar el Sol» o «La Luna Llena pasará a través de la sombra».

La Ortografía de las Academias de la Lengua explica que estas voces se escriben con mayúscula cuando se refieren a los nombres propios de los objetos astronómicos, tanto en publicaciones especializadas en astronomía u otras disciplinas relacionadas como también en noticias, novelas, definiciones en diccionarios, etc. (más…)

Read Full Post »

01

EN CHILE Y EN ARGENTINA, LOS PUEBLOS ORIGINARIOS RECIBEN Y CELEBRAN UN NUEVO AÑO CADA 24 DE JUNIO. EL SOL ES EL GRAN PROTAGONISTA.

La astrología y la astronomía fueron disciplinas importantes para desarrollar y promover el conocimiento en el pueblo mapuche y en todos los pueblos originarios del continente. A través del análisis y el estudio sistemático, los pobladores lograron interpretar los movimientos del sol y de los astros. También comprendieron los cambios que se producen en las personas y en la naturaleza en general a partir de tales movimientos.

De esta manera, pudieron determinar exactamente el inicio y el término de cada año. La naturaleza y la tierra tienen una lógica de evolución y su comprensión permite determinar el comienzo y el cierre de cada etapa. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 24

En este día del año 1543, murió Nicolás Copérnico. Murió mientras se ponían en circulación los primeros ejemplares del libro suyo que demostró que el mundo gira alrededor del sol.

La Iglesia prohibió el libro, por ser falso y contrario a las Sagradas Escrituras; envió a la hoguera al sacerdote Giordano Bruno, por difundirlo, y obligó a que Galileo Galilei negara haberlo leído y creído.

Tres siglos y medio después, el Vaticano se arrepintió de haber asado vivo a Giordano Bruno y anunció que iba a erigir, en sus jardines, una estatua de Galileo Galilei. La embajada de Dios en la tierra se toma su tiempo para hacer justicia.

Pero al mismo tiempo que perdonaba a estos herejes, el Vaticano hizo santo al cardenal de la Inquisición Roberto Bellarmino, santo Roberto que estás en los cielos, que había acusado y sentenciado a Bruno y a Galileo.

De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Diciembre
26

En los tiempos idos, los hijos del sol y las hijas de la luna vivían juntos en el reino africano de Dahomey.

Y juntos vivieron, abrazándose, peleándose, hasta que los dioses los apartaron y los condenaron a la lejanía. (más…)

Read Full Post »

El poeta venezolano Eddy Rafael Pérez me ha enviado este poema. Gracias, poeta:

Sol y rosa

Todo el sol para ella
la limadura de todo lo que brilla
por ejemplo
la letra y el ojo del siglo
que pasó
las olas del mar
que rodean sus pasos

Eddy Rafael Pérez. Poeta, editor, promotor cultural y profesor universitario (El Tocuyo. Estado Lara. Venezuela)

Read Full Post »

Older Posts »