Desde “Historias de la Revolución”, primer filme estrenado después de la creación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), hasta la actualidad, han trascurrido 50 años y lo cierto es que la cinematografía cubana, desde sus pioneros hasta los realizadores más jóvenes, ha dado y da aliento a la cultura nacional.
En medio siglo de fundado el ICAIC —24 de marzo 1959—, surgieron directores de la talla de Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Santiago Álvarez, Julio García Espinosa, Sara Gómez, Pastor Vega, Enrique Pineda Barnet, Fernando Pérez, Juan Carlos Tabío, Octavio Cortázar, Rogelio París y Juan Padrón, entre otros, que han sabido reflejar la realidad con una mirada precisa y objetiva sin prescindir de lo artístico.
Posts Tagged ‘Solás’
El ICAIC, aliento de la cultura cubana
Posted in Actualidad, Cultura, tagged 13, Alea, Arte, Álvarez, Cinematográficos, Cubano, Cultura, Gutiérrez, Hanoi, Historias, Humberto, ICAIC, industria, Instituto, Lucía, martes, Now, Pastor, Raquel, Revolución, Revuelta, Santiago, Solás, Tomás, Vega on 26 marzo, 2009| Leave a Comment »
Festival de Toulouse rendirá homenaje a cine cubano
Posted in Actualidad, Cultura, tagged Alea, América, Argentina, Blocodaqui, Brasil, Carlos, cine, Cubano, Descubrimiento, Festival, Flechazo, Francia, Gran, Gutiérrez, Humberto, Juan, Latina, París, Premio, Résille, Samba, Solás, Surdoreyes, Tabío, Tomás, Toulouse on 21 marzo, 2009| Leave a Comment »
PARÍS.— Dos de las figuras más emblemáticas del cine cubano, los desaparecidos realizadores Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, tendrán en Toulouse, Francia, una muestra de sus películas.
El 21 Festival Encuentros de Cines de América Latina, programado del 20 al 29 de marzo, rendirá homenaje a los 50 años de historia del séptimo arte en Cuba e incluirá en el cierre de las jornadas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
Antes se proyectarán en Toulouse, capital de la región sureña de Midi-Pyrénées, los filmes Historias de la Revolución, La muerte de un burócrata, y Fresa y Chocolate, de Gutiérrez Alea, junto con Lucía y Un hombre de éxito, de Solás.
Un cuarto de siglo del Festival de Invierno
Posted in Actualidad, Cultura, Santa Clara, tagged Adela, cine, Clara, Club, Cubanacán, de, del, Eslinda, Festival, Humberto, Indio, Invierno, Legrá, Lucía, Núñez, premios, Santa, Solás on 14 noviembre, 2008| Leave a Comment »
Unas cincuenta obras de diversos géneros audiovisuales compiten en la vigésimo quinta edición del Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, evento que ya comenzó en la ciudad cubana de Santa Clara.
Tan sencilla y significativa como la trayectoria del cineclubismo cubano fue la ceremonia realizada en el patio de la Casa de la Ciudad de Santa Clara con la que se inició esta edición del Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, agrupación de cineastas aficionados que se creó en Santa Clara en noviembre de mil novecientos setenta y seis con un objetivo de gran trascendencia social.
“El cine club lo creamos para que el beneficio espiritual y humano del arte del cine llegara a muchas personas”, dijo José Raúl Sordo, primer presidente que tuvo el Cine Club Cubanacán, para más adelante señalar: “Yo, por ejemplo, hacía mucho tiempo que hacía cine, era fotógrafo y realizaba documentales y todo por amor al cine, sin cobrar un centavo, y ese fue el espíritu con que fundamos el Cubanacán.”
Ya comenzó el 25 Festival de Invierno de los cineclubes cubanos
Posted in Actualidad, Cultura, Santa Clara, tagged 25, Adela, Cabrera, Caridad, cine, Clara, Club, Cubanacán, de, Edición, Ernesto, Eslinda, esperanza, Festival, Guevara, Herrera, Humberto, Invierno, La, Legrá, Lucía, Manuel, Memorial, Núñez, Raúl, Rodríguez, Rolando, Santa, Santiago, Solás, Teatro, Villafuerte on 12 noviembre, 2008| Leave a Comment »
Permanece el Cubanacán como un sueño que se cumple y se renueva, y será otra vez Santa Clara la capital del cine aficionado en el país, cuando entre este 11 y el 14 de noviembre se realice la edición 25 del Festival de Invierno. A las puertas de noviembre ya se anuncia la celebración del vigésimo quinto Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán.
Santa Clara, capital del cine aficionado en Cuba
En esta ocasión, dos actrices que encarnaron las antológicas Lucía, de Humberto Solás, formarán parte del jurado: Adela Legrá y Eslinda Núñez, además de Manuel Herrera, Raúl Rodríguez Cabrera y Santiago Villafuerte, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar medio centenar de materiales que serán proyectados en los días de competencia —según previa selección entre documentales, videos arte, ficciones y dibujos animados.
El cine: una pasión (Cine Club Cubanacán)
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged cine, Club, Cubanacán, de, Elegguá, Elsa, Eslinda, Festival, Invierno, Lidia, Lorca, Lucía, Martell, Miguel, Orgueira, Secades, Solás, Telecubanacán, XXV on 6 noviembre, 2008| Leave a Comment »
Elsa Orgueira, mi profesora de Español en la secundaria básica, cambió el rumbo de su vida por su afición al cine. Mayli Estevez y Sadiel Mederos, estudiantes de Periodismo en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la entrevistaron con motivo del esperado XXV Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, que se celebrará entre el 11 y el 14 de noviembre en Santa Clara:
Para Lidia Elsa Orgueira Martell su tiempo es oro. Ya jubilada, pero aún profesora activa de Psicopatología en Ciencias Médicas, maestra de Terapias Florales, vicepresidenta del Cine Club Cubanacán (CCC), ¡cineasta!… A Elsa le gusta trabajar, hacer siempre algo. Hace 18 años que pertenece al CCC y son tantos los trabajos en los que ha colaborado que no lleva la cuenta. Con la investigación o desde el guión, sus temas preferidos: la historia, la mitología, el sincretismo…
A pocos días de celebrase en nuestra ciudad el XXV Festival de Cine de Invierno, nuestras páginas se acercan a esta realizadora de la localidad para conocer las interioridades de una documentalista y además, organizadora de este encuentro.
—¿Como se planean los trabajos dentro del Cine Club Cubanacán?
—Nosotros realizamos un “taller de guiones”; a inicios o a mediados de año, todos presentamos nuestros proyectos para debatirlos y para que se sepa en qué dirección se está trabajando. Luego se procede a la filmación. Los trabajos que van a competir no pueden presentar ni los más mínimos errores, por ejemplo, yo tengo realizado un documental sobre Elegguá y los mitos afrocubanos, que tiene algunas imprecisiones en el audio, y mientras estos problemas no se eliminen no puede entrar en concurso. La exquisitez de los trabajos en competencia, cada año aumenta, debido a la madurez y profesionalidad de los asociados.