Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘solidaridad’

José Martí, tan clarividente en sus palabras de “La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América”, publicada en La Revista Ilustrada, New York, mayo 1891: Creen en la necesidad, en el derecho bárbaro, como único derecho: “esto será nuestro porque lo necesitamos”, vaticinaba en ellas este suceso, como tantos otros que son parte de una larga cadena de hechos ignominiosos.

Estas son las Declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Comité Cubano del Foro Social Mundial condenando intervención militar en Libia

libia-bandera.png

1.- Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Cuba expresa su más enérgica condena a la intervención militar extranjera en el conflicto interno que sufre la Jamahiriya Árabe Libia.

Para Cuba, los conflictos deben resolverse por la vía del diálogo y la negociación y no mediante el uso de la fuerza militar.

El Consejo de Seguridad cedió a la presión de algunas potencias occidentales para crear las condiciones conducentes a esta agresión militar, la que constituye una burda manipulación de la Carta de las Naciones Unidas, de las facultades del Consejo y es otro ejemplo del doble rasero que caracteriza su conducta.

No obstante, la Resolución 1973, aprobada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad, de ninguna manera autoriza estos ataques contra territorio libio, los que constituyen una violación del Derecho Internacional.

Las potencias occidentales que llevan a cabo los ataques militares contra territorio libio están ocasionando muertes, heridas y sufrimiento a civiles inocentes. Algunas de ellas son precisamente las responsables de la muerte de más de un millón de civiles en Iraq y de más de setenta mil en Afganistán, a los que llaman «daños colaterales». Son también los cómplices de los crímenes contra el pueblo palestino.

(más…)

Read Full Post »

este.JPG 

MOVIMIENTO NACIONAL DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD MUTUA VENEZUELA-CUBA

Club Martiano Simón Bolívar Documento Contra el Bloqueo a la República de Cuba

La Casa de Nuestra América José Martí, conjuntamente con el Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela–Cuba, Asociación de Cubanos y Cubanas Residentes en Venezuela, el Club Martiano Simón Bolívar y todos los que amamos la patria grande americana, siempre al frente en toda lucha, especialmente en contra del Imperialismo reunimos en una sola voz el reclamo de todos los pueblos de Latinoamérica, el Caribe y el resto del mundo  en contra  del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos en contra de nuestra hermana, la República de Cuba.
La actitud hostil de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de América Latina y especialmente a Cuba, es de vieja data. El triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, generó una serie de manifestaciones del gobierno de los Estados Unidos de entonces, que sólo pueden ser calificadas como hostiles contra el pueblo cubano. Estas acciones, con el transcurso de los años, han adquirido niveles alarmantes por el dilatado tiempo empleado en ellas y lo inhumano de sus características, difíciles de igualar dentro de los acontecimientos de la historia oscura  de la humanidad.
 A pesar de los intentos de la administración del presidente Barack Obama de crear una falsa matriz de opinión sobre el fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba, con el anuncio de medidas de “flexibilización”, la realidad es que el bloqueo se mantiene intacto y continúa aplicándose con toda ferocidad.
De las actuaciones de los Gobiernos de los Estados Unidos contra Cuba, destacan dos leyes, perlas de injusticia,  formuladas con el claro fin de  entorpecer la vida  del pueblo en  Cuba:
La Ley Torricelli, de 1992, destinada a interrumpir las importaciones cubanas procedentes de subsidiarias norteamericanas en terceros países y la Ley Helms-Burton de 1996. Esta última, intensificó los efectos del bloqueo, al incrementar  la gravedad de las disposiciones de efecto extraterritorial pues favorece el acosamiento y castigo a inversionistas foráneos en Cuba, por tanto sanciona todo tipo de intercambio con la República de Cuba.  La misma fue aprobada durante el gobierno del presidente William Clinton.

(más…)

Read Full Post »

Por Narciso Fernández Ramírez

«Nuestros héroes tendrán que ser liberados. La enorme injusticia cometida contra ellos será conocida por el mundo entero. Millones de libros transmitirán la verdad y el mensaje de Cuba. Nuestros compañeros, más temprano que tarde, ¡volverán!»
     Fidel Castro, 8 de marzo de 2002

cinco1.gifDoce años lleva la justicia bajo rejas. Doce años en que la razón y la verdad son escamoteadas por el sistema judicial norteamericano, que se burla del mundo entero y mantiene en injusta prisión a los Cinco Héroes cubanos, luchadores contra el terrorismo.
Fue el 12 de septiembre de 1998 cuando quedó consumada la ignominia contra René, Ramón, Fernando, Antonio y Gerardo. La farsa judicial montada en la ciudad de Miami  y el juicio allí celebrado resultaron manipulados de principio a fin por la ultraderecha cubano-americana, que movió influencias y dinero para cebar su odio contra nuestros compatriotas.
El amañado proceso sirvió, no obstante, para ver erguirse a cinco hombres valientes, quienes en sus respectivos alegatos pusieron bien en alto el nombre de Cuba y de sus ideas. Tanto las palabras de René González, como las de Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, retumbaron acusadoras en las paredes de la corte, sin que ninguna llevara odio contra el pueblo norteamericano.
René usó palabras mesuradas. Ramón acudió a la razón. Fernando apeló a la justicia y Tony utilizó el verso para dejar fijada su inocencia: «No vengo hoy aquí a justificar nada, vengo a decir la verdad. Sólo con ella estoy comprometido.»
Mientras Gerardo, el de mayores condenas recibidas, se mostró firme al reclamar su derecho a defender a su pueblo ante el peligro de agresiones terroristas. El final de su alegato resultó enaltecedor: «Su señoría, la Fiscalía considera, y así lo ha pedido, que debo pasar el resto de mi vida en una cárcel. Confío en que si no es en este, en algún otro nivel del sistema, la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza, y se comprenderá que no hemos hecho ningún daño a este país, que merezca semejante condena. Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los más grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo: ‘‘Solo lamento no tener más que una vida para entregar por mi patria’’.»
De entonces a la fecha, la lucha del pueblo cubano por el regreso de los Cinco no ha cesado. Convertidos en símbolo de nuestros mejores valores, la convicción de su retorno ha guiado el combate y no ha existido trinchera que no haya reclamado su regreso a la Patria.
Hoy existen en el mundo más de 300 Comités de Solidaridad con los Cinco, y su número crece cada día. La bandera de los Cinco está en el Aconcagua, el pico más alto de Nuestra América, llevada allí por un grupo de jóvenes argentinos. Una valla con sus rostros y la exigencia de su libertad estuvo durante un mes en una céntrica plaza de Hollywood; allí, en la meca del cine, se proclamó la injusta condena que pesa sobre nuestros compatriotas.
Incluso, varios de los más influyentes periódicos norteamericanos se han hecho eco del proceso; al tiempo que una página completa fue publicada en el New York Times para dar a conocer al gran público norteamericano lo que la prensa oculta deliberadamente. De igual forma, la firma de diez Premios Nobel en reclamo de la excarcelación de los Cinco avala la magnitud y el alcance de la lucha.
Tampoco han faltado la solidaridad y el apoyo de bloques integracionistas como el ALBA. Ni encuentros de solidaridad con la presencia de presidentes de varias naciones latinoamericanas: Evo Morales, de Bolivia, y Rafael Correa, entre otros dignatarios.
En estos momentos, la lucha adquiere matices nuevos. El hábeas corpus a Gerardo Hernández Nordelo —a quien le fuera ratificada la cadena perpetua— reafirma la voluntad de no cejar en el camino legal. A sabiendas, incluso, de lo difícil y espinoso que resulta, dados los vericuetos de la justicia a lo Made in USA y lo sumamente politizado del proceso.
También la amplia campaña solidaria crece a 12 años del injusto e inhumano encierro, período en que han pasado muchos días en el hueco, manera bárbara y fascista de intentar ablandar sus indomables espíritus.
Ahora mismo, tanto en Villa Clara como en toda Cuba y otras partes del mundo, los actos de apoyo a los Cinco resultan incontables. Hasta en la lejana Bélgica, el 12 de septiembre, un grupo de reconocidos artistas de aquel país actuó, delante del Palacio de Justicia de Bruselas, en un concierto de solidaridad con los Cinco y por el reclamo de su inmediata excarcelación.
En esa ingente lucha de más de una década, no podemos olvidar que aquí en Villa Clara, en Caguaguas, existe un framboyán con las siglas de Gerardo y Adriana grabadas en su tronco, árbol que guarda su más bello florecer para el amoroso reencuentro de la pareja.
Ni releguemos la hermosa idea del colectivo de Melaíto, que desde hace más de un año le tiene reservado un espacio en blanco a Nordelo —nombre artístico del caricaturista que es Gerardo Hernández— para que, en un mural que existe cerca de la Terminal de Ómnibus Intermunicipales de Santa Clara, dibuje contra la guerra y el terrorismo.

Read Full Post »

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

Cuba y el mundo sienten sobremanera la muerte del reverendo Lucius Walker, el líder que tanto trabajó al frente del Movimiento de Solidaridad Pastores por la Paz:


lucius-walker.jpg

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

Cuba y el mundo sienten sobremanera la muerte del reverendo Lucius Walker, el líder que tanto trabajó al frente del Movimiento de Solidaridad Pastores por la Paz:

 

LUCIUS ESTARÁ CADA DÍA CON NOSOTROS

Mensaje para Ellen Bernstein y Gail Walker:

No hay palabras para describir el dolor ante la muerte de nuestro querido hermano Lucius.
Lo conocí en New York hace ya más de veinte años cuando forjamos una amistad que el tiempo fortaleció siempre. Lucius fue ejemplo insuperable de solidaridad y amor al prójimo. Su vida fue auténtica realización del verdadero espíritu cristiano.
Los cubanos guardaremos eterna gratitud a Lucius Walker, a IFCO y a los Pastores por la Paz por su lucha constante contra el cruel bloqueo económico que sufre nuestro pueblo y por la liberación de los Cinco compatriotas injustamente encarcelados durante doce años por tratar de evitar acciones terroristas.
Reciban Ustedes un fuerte abrazo solidario en este momento de pena.
Que la lucha continúe y se multiplique hasta conquistar para todos un mundo de paz y hermandad. Lucius estará cada día con nosotros, renacerá en la lucha hasta la Victoria Siempre.

Ricardo Alarcón de Quesada

Tomado de Cubadebate
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/08/lucius-estara-cada-dia-con-nosotros/



DUELO EN CUBA POR LA MUERTE DE LUCIUS WALKER  

Importantes figuras de la iglesia cristiana en Cuba expresaron su dolor, después de conocerse la noticia del fallecimiento en New York, este martes, del reverendo Lucius Walker, líder del movimiento de solidaridad Pastores por la Paz.
El reverendo Marcial Miguel Hernández Salazar, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), comentó en exclusiva con la AIN, que Lucius Walker era un eslabón bien fuerte, de una cadena de luchadores por la justicia, por la paz, y por la ruptura del bloqueo económico que Estados Unidos impone a Cuba.
Creo que no es solamente un dolor para la Iglesia -agregó el Reverendo Hernández Salazar- porque Lucius transmitió la realidad de la vida eclesial en Cuba, contra todas las tergiversaciones, patrañas y mentiras que se habla acerca de la realidad religiosa en Cuba y en otros lugares, y no lo hizo solo por la Iglesia, sino por el pueblo y la nación cubana.
El presidente del CIC comentó además que los cubanos estarán agradecidos de él, porque no reparó en ponerse en la brecha, para ayudarnos a que el mundo comprendiera la realidad de la Isla.
Por su parte, Raúl Suárez Ramos, director del Centro Memorial Martín Luther King Jr., repasó pasajes de su larga y fructífera amistad con el religioso norteamericano.
El reverendo Suárez Ramos recordó que en esta lucha contra el bloqueo norteamericano contra la Isla, Lucius nos pidió que fuéramos a los Estados Unidos, nos distribuía en las iglesias los domingos para predicar, nos llevaba a entrevistas con los diferentes líderes de las denominaciones principales de Estados Unidos».
También nos llevaba a Washington, al Congreso, especialmente con el caucus negro -agrega el religioso cubano- fue Lucius el que nos llevó a sus oficinas y allí conversábamos todo esto, y la estrategia que él realizaba estaba dirigida a aquellos congresistas que estaban dudosos, es decir, que no tenían todos los elementos para estar en contra o a favor del criminal bloqueo.
El director del Centro Memorial Martin Luther King Jr. está convencido de que Lucius pensaba que habían suficiente elementos bíblicos y teológicos, para que un cristiano, inevitablemente, tenía que ser revolucionario.
Así lo entendía, así lo predicada y lo enseñaba. Hacía su teología de una manera práctica, renovada, para que los creyentes estuvieran convencidos de que la opción en nosotros por la Revolución, independientemente de cualquier elemento ideológico, es esencialmente a causa de nuestra fe, subrayó.
Nacido el tres de agosto de 1930, el reverendo Lucius Walter fue un gran amigo de Cuba, un defensor de la Revolución y sobresalió en su lucha por la excarcelación de los cinco antiterroristas cubanos, prisioneros en Estados Unidos desde 1998.
Al frente del Movimiento de Solidaridad Pastores por la Paz, trabajó intensamente para poner fin al inmoral e injusto bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba, proporcionando ayuda humanitaria al pueblo cubano a través de las Caravanas de la Amistad y brigadas de construcción.

Tomado de Cubasí

http://www.cubasi.cu/DesktopDefault.aspx?SPK=160&CLK=279179&LK=1&CK=142314&SPKA=35

Read Full Post »

Se acaba el 2009 y recibimos el 2010. ¿Qué podría desear a todos? A aquellos que me quieren mucho, a los que me quieren tanto, a los que conozco personalmente y a los virtu@les, a mis fieles lectores, a los que me escriben a diario, a quienes lo hacen a veces, a los que me escribían a diario y ya no lo hacen —porque sus razones tendrán—, a los adolescentes, a los jóvenes y no tan jóvenes…  No los relaciono porque la lista sería infinita, y quizás me falte algún nombre sin querer…

Les deseo a TODOS lo fundamental: salud, paz, armonía, amor, solidaridad, éxito… en fin, todos los deseos de cada terrícola. Y aunque ya señalé la paz:

¡QUE TERMINEN LAS GUERRAS! 

A todos: ¡Feliz año 2010! Y nos encontraremos pronto.

Feliz Año Nuevo

Read Full Post »

Poesía sin fin

Tomado de Omnifestival Poesía sin Fin. Más detalles en su página.

LA POESÍA SERÁ HECHA POR TODOS

Del 12 al 30 de diciembre

Queridos Amigos:

Qué comienzo: Queridos Amigos: Amigos con mayúscula… ¡qué pretensión!
Es que los que participamos de OMNI-ZONAFRANCA nos preciamos de tener
muchos amigos…
Amigos del Alma: ¡ya estamos en Festival! ¡Festival Poesía sin Fin!
¡11 años!
El once es un número de salto, de cambio, y al mismo tiempo un número
equilibrador: 1 junto a 1.
Y así se están comportando los preparativos del festival…. Por que
esta es una fiesta de equilibrio poético para Cuba y para el mundo.
300 invitados, un equipo de organización de más de 40 hermanos:
excelentes directores artísticos y productores, mucha gente linda que
en la calle nos gritan ¡oye, Poesía Sin Fin, estamos ahí!
Estamos preparando una fiesta totalmente viva y emocionante, con
espectáculos originales en su concepción.
Tenemos el apoyo moral necesario.
Pero aún necesitamos de su solidaridad… sí sí sí, solidaridad: la luz de
cada uno de ustedes… que es también su solidaridad…
 

SIN LA SOLIDARIDAD ABIERTA DE LOS AMIGOS NO PODREMOS PRECIARNOS DEL
PODER DE LA AMISTAD…
LA AMISTAD ES NUESTRO PODER
POESÍA SIN FIN
POESÍA SIN FIN
POESÍA SIN FIN
PUEDEN APOYARNOS CON SUS PALABRAS
CON SUS PRESENCIAS,
CON SU ECONOMÍA,
CON SUS ORACIONES Y MEDITACIONES…
¡LA POESIA SERÁ HECHA POR TODOS!

Read Full Post »

MNOALGinebra, 20 may (PL) El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) delineó hoy estrategias centradas en el campo de la salud para enfrentar las crisis que afectan al mundo, durante una reunión aquí que encomió la actuación de Cuba como presidente de turno del grupo.
El encuentro especial convocado por el ministro cubano de Salud, José Ramón Balaguer, contó con la presencia de los miembros plenos y observadores de los NOAL, y de la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan.
Al calor precisamente de la 62 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, tuvo lugar la cita en la cual se hicieron numerosos elogios al impulso que Cuba ha dado al movimiento en sus tres años de presidencia.
Fueron significativos los reconocimientos al espíritu solidario de la Isla, tanto en el terreno de la colaboración directa en cada nación, como en la formación de profesionales de la esfera. El segmento africano fue particularmente elocuente en este sentido.
En dos intervenciones medulares en el encuentro, Balaguer remarcó la importancia de buscar alternativas y encarar el desafío que representa garantizar el derecho al acceso universal a servicios de salud de calidad.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »