Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Spíritus’

Feliz cumpleaños

Hoy, 13 de abril, es el cumpleaños de un gran amigo mío. Conoce que en mi blog están casi todos los cumpleaños de mi familia, y me preguntó si no escribiría acerca de él. Cómo no hablar de esa persona a la que me unen lazos tan fuertes.

Lo conocí el 12 de mayo de 1971 —casi 38 años, una vida como diría él—. Cuando entró ese día por aquella puerta, tan baja que tuvo que agacharse un poco por su enorme estatura, sentí la sensación de que había entrado un monumental rayo de luz. No me equivoqué.
Cuántos lugares visitamos juntos por cuestiones de trabajo: Topes de Collantes, Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spíritus, Sagua la Grande, Placetas…
Me decía Nena, no sé si se acuerda. Ahora me dice Niña, no importa, en mis oídos suenan igual. Y siempre me he sentido una niña al lado suyo, y no es porque sea viejo, qué va. Es algo que no podría explicar.

(más…)

Read Full Post »

Esperando a Paco. Pintura de María Caridad Trueba VeitíaEsperando a Paco, de María Caridad Trueba.

Lo más significativo del mundo de la plástica nacido del talento de los artistas de la región central del país, se reunirá nuevamente en el XV Salón Territorial de Arte Popular, el cual sesionará a partir de hoy en la Galería Provincial de Arte de Santa Clara.
Decenas de obras de más de 50 artistas residentes en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara concursarán en el certamen, en las manifestaciones de pintura, dibujo y escultura, y se inaugurarán tres exposiciones personales colaterales al evento, de los pintores María Caridad Trueba Veitía (Cuqui), Pedro Luis Ramírez Rodríguez y Alberto Anido Pacheco.
También, serán impartidas conferencias a cargo de reconocidos especialistas, como «Los Orishas de Vilva», del MSc. Luis Rey Pérez Yero, (Sala de Conferencias del Instituto Superior Pedagógico Félix Varela); y «De ingenuos y otros conceptos: motivos para una reflexión», por la MSc. Luisa María Ramírez Moreira, y «Lo popular en el movimiento de dibujantes y pintores de Las Villas», del crítico de arte Roberto Ávalos Machado; ambas, en la Sala de Conferencias de la Galería Provincial de Arte.

Francisnet Díaz Rondón

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Premio

Recetas de cocina de una gallina, de Mildre Hernández Barrios, resultó ganadora, junto al poemario Elocutio sine nomine, de Teresa Fornaris, de la décima edición del concurso nacional de literatura Hermanos Loynaz, que auspicia el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura pinareño. La premiación se hará entre el 26 de febrero y el primero de marzo, en el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro en Pinar del Río.
Mildre nació en Sancti Spíritus pero ya la consideramos villaclareña por el tiempo que lleva aquí en Santa Clara. Ha publicado los poemarios: Vuela una sombra (Premio Eliseo Diego y Ávila), Noticias de brujas (Premio Abril y Misael Valentín), Cartas celestes, (Premio Abril, Misael Valentín y La Rosa Blanca), Despertar del viento y Días de Hechizo,
que fue finalista del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños (México, 2003).

Días de hechizo

Además, las obras Cuentos para dormir a un elefante (Premio Pinos Nuevos), ¿Y la reina dónde está? y Memorias de un sombrero.
También obtuvo el premio Regino E. Boti (2006).

Read Full Post »

Serie Nacional de béisbolCuando todavía no ha arribado a su primer tercio, la Serie Nacional 48 registra cosas interesantes, posiblemente inéditas en nuestros torneos beisboleros: la detención de un partido por neblina; dos hombres con el número 10 en el equipo Industriales: Rudy Reyes (jugador) y Omar Linares (entrenador de bateo), y un desafío sellado ¡por problemas estomacales!
Demasiado jugo de naranja consumieron los Gallos espirituanos durante las últimas cuatro temporadas en el «Sandino». No perdían aquí una subserie desde la campaña del 2004-2005.
Pero esta vez, el reaparecido Eduardo Martín «cambió naranja dulce por agria» y estuvo a punto de limpiar completo a los del Yayabo.
Si esto no ocurrió, fue por la insólita decisión de sellar en el quinto episodio el partido dominical, que se había ido de un solo lado (9-1 a favor de Villa Clara) y ya resultaba válido.
Pocas veces ha sucedido que con un equipo logre remontar tamaña diferencia. A no ser que alguien confíe extremadamente en el médico chino, ¿qué atracción encontrará la afición espirituana al reanudarse en sus predios este choque desproporcionado?

(más…)

Read Full Post »

Se alega que por Situación Anormal, pero… no se dice cuál es la anormalidad.
Juan Castro, mentor de los Gallos, en una de las veces en que formuló alguna reclamación. Fotos: :Liván Montiel
Juan Castro, mentor de los Gallos, en una de las veces en que formuló alguna reclamación.

Reza una añeja canción que no hay sábado sin sol ni domingo sin amor, pero esta tarde en Santa Clara, en el estadio de béisbol Sandino, lo que hubo fue una gran confusión y un juego inconcluso sin conocerse exactamente las causas.
El partido, correspondiente a la XLVIII Serie Nacional de béisbol, comenzó como los dos anteriores entre espirituanos y villaclareños, a la hora indicada y sin darse a conocer ninguna situación anormal.
Bateando los de casa en el final del tercer episodio, y ganando 2 x 1, se detuvo el juego, alegando que los visitantes tenían serios problemas estomacales, presumiblemente provocados por algún alimento ingerido durante el almuerzo.

(más…)

Read Full Post »

Aunque Alpidio Alonso Grau nació en Venegas, Sancti Spíritus, el 5 de noviembre de 1963, lo consideramos villaclareño. Es poeta, editor, ingeniero eléctrico.
Alpidio Alonso Grau
Ha desarrollado gran parte de su obra literaria en la provincia de Villa Clara. Ha sido editor y director de la Editorial Sed de Belleza, proyecto de la AHS al que se mantiene vinculado; fundador y director del boletín Entrepáginas; director del Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Villa Clara, y en la actualidad, de la AHS y de su publicación: la revista de arte y literatura Dédalo. Jóvenes trovadores cubanos han musicalizado textos poéticos de su autoría. Fundador y guionista del programa radial La casa del fabulador, en la emisora provincial CMHW, de Villa Clara. También, escribió y condujo el programa Nunca es Tarde, programa juvenil de Radio Progreso.

Desde el primer congreso de la AHS, en octubre de 2001, hasta diciembre de 2006, fue el presidente de dicha organización. También formó parte de los consejos asesores de la Umbral y la Editorial Letras Cubanas. Miembro de la AHS y de la UNEAC.

(más…)

Read Full Post »