Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sudáfrica’

Foto: ©Pixabay/geralt

Foto: ©Pixabay/geralt

Escuchar

El nombre de la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en Sudáfrica es ómicron, con tilde en la primera o y en minúscula.

Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «Tras la decisión de la UE y EE. UU., más países suman restricciones por la variante “Omicrón”», «Ya hay en Europa un caso confirmado de un paciente contagiado con la nueva variante Omicron» o «¿Qué sabemos de Ómicron, la nueva variante sudafricana del coronavirus?».

La nueva variante del coronavirus ha sido denominada por la Organización Mundial de la Salud con el nombre de la letra griega ómicron, que, como recoge el Diccionario de la lengua española, es una palabra esdrújula, por lo que se escribe con tilde en la primera o.

Por otro lado, y tal y como señala la Ortografía de la lengua española, tanto los nombres de las enfermedades como los de los virus y sus variantes son sustantivos comunes y, por lo tanto, lo apropiado es redactarlos con minúsculas y sin comillas ni cursiva

Así pues, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir: «Tras la decisión de la UE y EE. UU., más países suman restricciones por la variante ómicron», «Ya hay en Europa un caso confirmado de un paciente contagiado con la nueva variante ómicron» y «¿Qué sabemos de ómicron, la nueva variante sudafricana del coronavirus?».

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

MANDELA

Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad.
Nelson Mandela

El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de Nelson Mandela, la ONU se une al llamamiento de la fundación que lleva su nombre para dedicar 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a los demás, homenajeando a Nelson Mandela en su día.

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¡Movilízate! Comprométete a dedicar 67 minutos al servicio de los demás en el día de Mandela (más…)

Read Full Post »

NELSONMANDELABIRTHDAYfacebook444x350Por Orestes Martí

Al Mandela, que las cárceles racistas del Apartheid no pudieron vencer, ahora -después de muerto y cuando no puede rechazar ciertos «elogios»-, lo quieren «domar» los manipuladores «medios» del sistema y los políticos que llevan en su Haber innumerables asesinatos de personas inocentes y de represión sin límite contra la población indefensa en muchos países del orbe.

Como ejemplo palpable, el del «Nobel» de la guerra Barack Obama que entre otras «bellas y descafeinadas» cosas habría dicho -según la prensa (1) domesticada que no deja de citarlo- : «Nelson Mandela, fallecido hoy a los 95 años, ´hizo más que lo que se puede esperar de cualquier hombre´ y deseó que su legado continúe inspirando a la humanidad. ´Madiba transformó Sudáfrica y nos conmovió´, dijo el presidente estadounidense. ´El día que fue liberado entendí lo que un hombre puede conseguir con sus esperanzas dejando a un lado sus miedos´. Obama sostuvo que Mandela fue un ´ejemplo de reconciliación y de perdón´. ´Hemos perdido uno de los hombres más valientes e influyentes de la humanidad», sostuvo el presidente, quien invitó a hacer una pausa y dar gracias por el hecho que Mandela vivió. Obama calificó de esta manera a Mandela en su cuenta de twitter: «Un hombre que se llevó la historia en sus manos y se inclinó el arco del universo moral hacia la justicia´»…. (más…)

Read Full Post »

mandela-9

Por Leslie Díaz Monserrat

La noticia corrió como pólvora. Madiba* ha muerto. El mundo llora. La imagen del líder africano ocupó el espacio estelar de todos los medios de comunicación. Sudáfrica exhala dolor. El pueblo tomó las calles y alumbró con velas las avenidas. (más…)

Read Full Post »

El mundo celebra este miércoles el cumpleaños 94 de Nelson Mandela, ex presidente sudafricano y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993, uno de los íconos de la lucha contra el racismo.

El mundo festeja abiertamente el Día Internacional de Mandela, establecido por las Naciones Unidas en 2009, una iniciativa para animar a todos los ciudadanos a dedicar 67 minutos de su tiempo a causas sociales. (más…)

Read Full Post »

                                 Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor.   Está en tu mano hacerlo realidad.

                                                     Nelson Mandela


Foto de NMF/Matthew Willman

Este año en que se celebra el 93 cumpleaños de Nelson Mandela las Naciones Unidas se une al llamamiento de la fundación que lleva su nombre para que dediquemos 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a los demás, homenajeando a Nelson Mandela en su día.

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¡Movilízate! Comprométase  a dedicar 67 minutos al servicio de los demás en el día de Mandela

CÓMO SE PROCLAMÓ EL DÍA

En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio «Día Internacional de Nelson Mandela» en reconocimiento de la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.

En la resolución 64/13 Documento PDF de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

Naciones Unidas

Vea además:

Poema «Partitura», de Anick Roschi

Read Full Post »

fidel-portada-24.jpgCompañeras y compañeros:

Es muy grato para mí y un gran honor acceder a la solicitud que me hicieron llegar de transmitirles un mensaje con motivo del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que tiene lugar en la Patria de Nelson Mandela, símbolo viviente de la lucha contra el odioso sistema del apartheid.

Cuba fue sede de dos festivales mundiales: el XI, en 1978; y el XIV, en 1997.

Por primera vez el Festival dejaba de realizarse en Europa para hacerlo en un país de este hemisferio.

La decisión fue tomada por la IX Asamblea de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas que tuvo lugar en Varna, Bulgaria, a fines del año 1974.

Eran tiempos diferentes: el mundo se enfrentaba a problemas serios, pero menos dramáticos. Los jóvenes más progresistas luchaban por el derecho de todos los seres humanos a una vida digna; el viejo sueño de los mayores pensadores de nuestra especie cuando era evidente que la ciencia, la tecnología, la productividad del trabajo y el desarrollo de la conciencia lo hacían posible.

En un breve lapso de tiempo la globalización se aceleró, las comunicaciones alcanzaron niveles insospechados, los medios para promover la educación, la salud y la cultura se multiplicaron. Nuestros sueños no eran infundados. En ese espíritu se llevó a cabo el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en el que participó también nuestro pueblo.

En el Consejo General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, celebrado precisamente en la heroica Sudáfrica a principios de octubre de 1995, se aprobó la realización en La Habana del XIV Festival, en el que participaron más de 12 mil delegados de 132 países. Nuestro país llevaba entonces casi 37 años librando la batalla política e ideológica contra el imperio y su brutal bloqueo económico.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »