El tabaco, reconocido hoy como una droga que provoca adicción y causa diversas enfermedades mortales, ya era usado por los indígenas americanos. Introducido en el Viejo Continente por los conquistadores españoles, gozó de gran prestigio: Francisco Hernández de Toledo llevó la semilla del tabaco a España en 1510; el escritor y diplomático francés Jean Nicot (en cuyo apellido está el origen de nicotina), a Francia y la cultivó hacia 1560; el navegante Francis Drake la introdujo en Inglaterra en 1585, y en el siglo XVII se extendió por el resto de Europa, Rusia, China y Japón. (más…)
Posts Tagged ‘Tabaco’
ORIGEN DE LA PALABRA TABACO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged La palabra del día, Ricardo Soca, Tabaco on 26 noviembre, 2016| Leave a Comment »
TABACO E IDENTIDAD. MILTON BERNAL*
Posted in Cultura, Pintura, tagged desnudo femenino, Hotel Habana Libre, Milton Bernal, Pintor del Tabaco, pintura cubana, Tabaco on 20 febrero, 2014| 2 Comments »
Con muchas y muy relevantes figuras cuenta la pintura cubana actual; y a propósito del próximo Festival del habano se encuentran entre ellos la obra de Milton Bernal, o como otros prefieren llamarle “El pintor del tabaco” ofreciéndonos una singular obra, tipificada por el original empleo como técnica de la incrustación de hojas de tabaco en sus óleos. (más…)
CONVOCATORIA DE LA REVISTA SIGNOS. EN LA EXPRESIÓN DE LOS PUEBLOS
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged Cuba, nación cubana, revista Signos, Santa Clara, Tabaco, Tabaquería on 26 septiembre, 2012| Leave a Comment »
La revista Signos —Santa Clara— se ocupa de recoger las expresiones de lo popular, con un sentido amplio de la cultura. Para ello pone el énfasis en los rescates de procesos, tradiciones, costumbres y personajes propios de las zonas desfavorecidas por los medios y espacios institucionales que promueven la cultura en su sentido más convencional, para de esa forma darle voz y presencia a cultores y estudiosos cuyas búsquedas se centran en las llamadas periferias de lo rural, lo suburbano y las capas populares de las ciudades y pequeños pueblos. (más…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO
Posted in Cultura, Salud, tagged Día Mundial sin Tabaco, Fundéu, Tabaco, tabaquismo on 31 mayo, 2012| Leave a Comment »
Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco, ese flagelo que tantas vidas cuesta.
La Fundéu aclara que el tabaquismo es la intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco y no es apropiado usarlo para referirse al consumo de tabaco.
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, en muchas noticias en las que se habla de medidas o estudios sobre el consumo de tabaco se emplea de modo inadecuado el término tabaquismo, como se ve en los siguientes ejemplos: «Los resultados confirman que el tabaquismo tiene un profundo arraigo cultural», «La legislación sobre el tabaquismo resulta un bien jurídico superior». (más…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO
Posted in Actualidad, Cultura, tagged Ban Ki-moon, Día Mundial sin Tabaco, epidemia, NACIONES UNIDAS, salud, Tabaco on 31 mayo, 2011| Leave a Comment »
MENSAJE EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. MAYO 31/2011:
Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Este año la observancia del Día Mundial sin Tabaco se realiza en medio de los preparativos de la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles, que se celebrará en septiembre. Si controlamos el tabaco, podemos recorrer un gran trecho del camino que conduce a la solución de muchas de estas enfermedades crónicas, incluidos el cáncer y las enfermedades del corazón.
El uso de tabaco, producto altamente adictivo, mató a unos 100 millones de personas en el siglo XX, y, si no actuamos, podría matar hasta a 1.000 millones en este siglo.
Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres
Posted in Actualidad, Cultura, Pintura, tagged advertencias, antitabaco, escultura, Fernando Botero, fumar, Género, Mujeres, salud, sanitarias, Tabaco on 31 mayo, 2010| Leave a Comment »
“Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres”, este es el lema de la OMS para 2010 en este Día Mundial contra el Tabaco, pues es alarmante el porcentaje tan alto de fumadoras en el planeta.
Desde 1989, cuando la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, se hacen campañas para eliminar ese malévolo vicio.
Mujer fumando, escultura de bronce
del artista colombiano Fernando Botero.
Los lemas de 2000 a 2009 fueron:
2000: “El Tabaco mata, que no te engañen” 2009: Advertencias sanitarias antitabaco
2001: “El Tabaco pasivo también mata”
2002: “Deportes sin tabaco: juega limpio”
2003: “Cine sin Tabaco, Moda sin Tabaco ¡Acción!”
2004: “Tabaco y pobreza, un círculo vicioso”
2005: “Los profesionales contra el tabaco: acción y respuestas”
2006: “El tabaco, mortífero en todas sus formas”
2007: “Sin humo dentro. Crea y disfruta ambientes 100 por ciento libres de humo”
2008: “Jóvenes libres de tabaco”
2009: “Advertencias sanitarias antitabaco”:
De la fotografía al óleo
Posted in Actualidad, Cultura, Misceláneas, Pintura, tagged óleo, fotografía, Korda, Milton Bernal, retrato, Tabaco on 24 noviembre, 2008| Leave a Comment »
Joaquín Blez logró expresar con lenguaje artístico imágenes femeninas de gran belleza. Medio siglo después, un singular artista: Milton Bernal le place realizar sus originales obras a partir de la fotografía.
A pesar de la tendencia comercializadora del arte y, en especial, de la fotografía durante la República, el santiaguero Joaquín Blez (1895-1976) logró expresar con un riquísimo lenguaje artístico un mundo de imágenes femeninas de gran belleza. Conocido como «el fotógrafo de las novias» y «el fotógrafo del mundo elegante», Blez supo rebasar los límites del gusto de la época; sus clásicos desnudos artísticos alcanzaron gran relevancia y constituyen valores de nuestro patrimonio artístico.
Más de medio siglo después, sus imágenes llamaron la atención de un singular artista: Milton Bernal. Fotógrafo también, a Milton le place realizar sus originales obras a partir de la fotografía.
En el contexto de una pujante y variada creación plástica cubana, Milton logra una obra tipificada por el insólito empleo como técnica de la incrustación de hojas de tabaco sobre papel manufacturado. Al respecto, el propio artista ha expresado: «Las texturas que simulan tela, que cubren el cuerpo de la figura central son incrustaciones de hojas de tabaco, tratadas mediante procesos de conservación químicas para que no pierdan pigmentación ni plasticidad…».