El nombre del ritmo más popular del Río de la Plata está atestiguado en nuestra lengua desde 1837, registrado por el lexicógrafo cubano Esteban Pichardo, y todo parece indicar que su origen es africano, nacido en alguna de las lenguas traídas a América por los esclavos. Sin embargo, debemos tener presente que ese tango primigenio poco tiene que ver con esta música típica rioplatense, inmortalizada por los uruguayos Carlos Gardel (cantor) y Gerardo Mattos Rodrígues (compositor). (más…)
Posts Tagged ‘tango’
ORIGEN DE LA PALABRA TANGO
Posted in Cultura, Música, Nuestra lengua española, tagged Carlos Gardel, Cuba, La palabra del día, Ricardo Soca, tango, tangu on 4 septiembre, 2019| Leave a Comment »
MARÍA. LETRA DE CÁTULO CASTILLO*
Posted in Música, Poesía, tagged Aníbal Troilo, Cátulo Castillo, compositor, María, poeta, tango on 19 octubre, 2014| Leave a Comment »
(Música: Aníbal Troilo)
Acaso te llamaras
solamente María;
no sé si eras el eco
de una vieja canción,
pero hace mucho, mucho,
fuiste hondamente mía
en un paisaje triste
desmayado de amor. (más…)
CANTANDO MALDIGO. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Música, tagged Argentina, Cambalache, Eduardo Galeano, Enrique Santos Discépolo, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Noel Rosa, Samba, tango on 5 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 5
En 1932, Noel Rosa grabó el samba ¿Quién da más?
Abreviada historia de un país que había sido enviado a remate:
¿Cuánto va a ganar el rematador
que es también brasilero
y en tres lotes vendió
el Brasil entero? (más…)
TRÍO DE TANGUERAS EN EL MEJUNJE DE SANTA CLARA
Posted in Cultura, Música, Santa Clara, tagged bandoneón; Lara Turrisi, El Mejunje, Felicitas Rossi, Julia Peralta, sala Margarita Casallas, Santa Clara, tango on 7 enero, 2013| 1 Comment »
El próximo viernes, a las nueve de la noche, se presentará en la sala Margarita Casallas, de El Mejunje, en Santa Clara, un trío de jóvenes cultivadoras del tango: Julia Peralta, bandoneón; Lara Turrisi, violín, y Felicitas Rossi, voz.
El trío se formó en el año 2012 con el deseo de homenajear a los compositores clásicos del género y a sus referentes contemporáneos, ya sea en la búsqueda de versiones propias como en el encuentro con los originales de sus autores.
Julia Peralta nació en la ciudad de Rosario. Es profesora de Música en la EGB y técnica instrumentista en la especialidad bandoneón, egresada de la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Inició sus estudios de Bandoneón con el maestro Domingo S. Federico y continuó con Néstor Marconi. Actualmente se perfecciona con Federico Pereiro. En la ciudad de Rosario, integró el octeto “El Yunque”, el “Sexteto de Señoritas” y la “Orquesta Típica del Moño. Actualmente integra la Orquesta Municipal de Tango de Avellaneda, el grupo “Monos del Infierno, el trío “De Felippo-Nine-Peralta” y el trío junto a Felicitas Rossi y Lara Turrisi con los que se presenta en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires. (más…)
Lluvia de erratas. (Breve relación o muestrario que ha de servir al futuro del libro)
Posted in Nuestra lengua española, tagged Almudena, Ana, Cabrera, de, del, dulce, errata, es, Escrito, Grandes, La, Loynaz, Malena, María, nombre, Pedro, periódicas, Prada, publicaciones, República, Secretaria, Silencio, tango, texto, un, Vivanco, Voz on 17 diciembre, 2008| Leave a Comment »
Sin lugar a duda, la errata ha existido desde que existe el texto escrito, y son muchísimos los editores que extienden el concepto de errata incluso fuera del campo del llamado texto impreso, exactamente hasta el terreno de los manuscritos.
Pero lo que no puede resultar normal es que la cifra de erratas en los textos publicados contemporáneamente desborde los límites de lo aceptable.
En los últimos años, el aumento de casas editoriales y la aparición de nuevas publicaciones periódicas ha favorecido un auge editorial que se manifiesta, en primer lugar, en el incremento más que significativo de la cantidad de opciones nacionales en formato de libros y revistas; pero que, en segundo lugar, se está haciendo patente tanto con todo lo que de bueno y positivo el fenómeno puede traer aparejado, como con mucho de lo negativo que también puede implicar.