La grasa de un animal, principalmente de una res, se llama en español saín, palabra derivada del latín sagina ‘acción de cebar o engordar los animales’. El equivalente de este vocablo en francés antiguo era saïn y en provenzal saglin, pero llegó a nosotros a través del bajo latín saginum. (más…)
Quien la haya visto actuar en Santa Clara o en Isabela de Sagua, en Dolores o en Cifuentes, en el Escambray o en La Habana, no se imagina que Roxana Pineda Labairo se graduó de la especialidad de Crítica Teatral. Cuando apenas estudiaba en el Instituto Superior de Arte (ISA), la gran actriz y directora cubana Flora Lauten «la volvió loca, la fascinó con su estilo de trabajo experimental». Y después el maestro italiano Eugenio Barba, en medio de un taller, la lanzó definitivamente al ruedo de los actores.
Ella, que no se asumió nunca como una crítica a secas, se dejó llevar levemente hacia la zona más interior del teatro. «Yo no concibo que un pensador pueda estar divorciado de una práctica —dice. ¿Cómo vas a valorar el teatro, a pensar el hecho teatral, si no lo conoces, si no participas de él? Yo tenía una semilla dentro de mí que iba más allá de pensar el teatro desde la acera del frente. Y muy rápido me di cuenta que tenía que estar dentro». (más…)