Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘testamento’

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Julio
28

En 1890, en su carta a su hermano Theo, Vincent van Gogh escribió:

Que sean mis cuadros los que digan.

Se mató al día siguiente.

Sus cuadros siguen diciendo. (más…)

Read Full Post »

A las víctimas anónimas

No tengo bienes, excepto
mi amor por la vida;
es un lugar común, no vale nada.

A la señora muerte dejo
las últimas migajas del festín.

Mi lápida ha de ser
una piedra pulida
de bella sencillez
y en su rostro, labrado este epitafio:

Aquí yace esta piedra
y debajo de ella
uno de tantos.

Estocolmo, abril de 2012

Read Full Post »

TestamentoLa Fundación del Español Urgente recomienda que se evite el verbo testar con el significado de ‘someter algo a una prueba o control’ y se recurra para ello a otros verbos como controlar, probar o ensayar.

En español testar significa ‘hacer testamento’, y aunque el uso actual le ha añadido un nuevo significado relacionado con la voz inglesa test, es preferible no emplearlo así ya que se trata de un anglicismo innecesario, pues disponemos de otros verbos que pueden expresar esa misma idea en distintos contextos: examinar, controlar, analizar, probar, comprobar, experimentar, ensayar…

(más…)

Read Full Post »

banderita cubana ondeandoGanado tengo el pan: hágase el verso,-
Y en su comercio dulce se ejercite
La mano, que cual prófugo perdido
Entre oscuras malezas, o quien lleva
A rastra enorme peso, andaba ha poco
Sumas hilando y revolviendo cifras.
Bardo ¿consejo quieres? Pues descuelga
De la pálida espalda ensangrentada
El arpa dívea, acalla los sollozos
Que a tu garganta como mar en furia
Se agolparán, y en la madera rica
Taja plumillas de escritorio y echa
Las cuerdas rotas al movible viento.

(más…)

Read Full Post »

banderita-cubana-ondeando

Cuando nací, sin sol, mi madre dijo:
—Flor de mi seno, Homagno generoso
De mí y del mundo copia suma,
Pez que en ave y corcel y hombre se torna,
Mira estas dos, que con dolor te brindo,
Insignias de la vida: ve y escoge.
Éste, es un yugo: quien lo acepta, goza:
Hace de manso buey, y como presta
Servicio a los señores, duerme en paja
Caliente, y tiene rica y ancha avena.
Ésta, oh misterio que de mí naciste
Cual la cumbre nació de la montaña
Ésta, que alumbra y mata, es
una estrella: (más…)

Read Full Post »

TestamentoHabiendo llegado al tiempo en que
la penumbra ya no me consuela más
y me apocan los presagios pequeños;

habiendo llegado a este tiempo;

y como las heces del café
abren de pronto ahora para mí
sus redondas bocas amargas;

habiendo llegado a este tiempo;

y perdida ya toda esperanza de
algún merecido ascenso, de
ver el manar sereno de la sombra;

(más…)

Read Full Post »


Recreación virtual de Khirbat en-Nahas empleando el software StarCAVE. UCSD CALIT2

Un estudio sitúa un yacimiento de Jordania en la época del monarca bíblico.

Donde los relatos históricos se funden con los textos sagrados, arqueólogos e historiadores encuentran pocos indicios demostrables para separar realidad de ficción.

Un ejemplo es el de las minas del rey Salomón, yacimientos míticos al servicio de un personaje ya de por sí discutido. Salomón, célebre por su sabiduría y buen juicio, hijo del poderoso soberano israelí David, aparece mencionado tanto en el Antiguo Testamento como en el Corán, pero las pruebas de su existencia real fuera de las escrituras religiosas son escasas.

Ahora, un nuevo estudio publicado en PNAS por arqueólogos de EE.UU., Europa y Jordania ha devuelto al relato bíblico del Rey sabio y sus minas la coherencia que había perdido en las últimas décadas.

Según los directores del trabajo, Thomas Levy, de la Universidad de California, y el jordano Mohammad Najjar, de Amigos de la Arqueología, los científicos de la Edad Dorada de la arqueología bíblica, en la década de 1930, trabajaban “con la espátula en una mano y la Biblia en la otra”, tratando de ajustar las pruebas empíricas al relato sagrado.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »