Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘tiempo’

2

¿Hay una abreviatura oficial para segundo?

 

Si se refiere al ordinal masculino, es «2.º», con punto, con o volada (no el símbolo de grado °) y sin espacio. El femenino es «2.ª».

Como unidad de tiempo es el símbolo «s», que es invariable (como en «20 s»).

Como unidad de ángulo es el símbolo «″», que también es invariable (como en «30″»).

De Consultas de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

meteorología.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Juan Herrero

 

Las expresiones condiciones atmosféricas, estado del tiempo o, simplemente, tiempo son las adecuadas para hablar del estado atmosférico en un lugar y un momento dados.

Sin embargo, no es raro que en las noticias se usen los términos meteorología y climatología para referirse al tiempo atmosférico: «Una meteorología muy adversa, con elevadas temperaturas y rachas de viento en la zona, está dificultando las labores de extinción del incendio que se declaró el sábado», «El partido se ha suspendido debido a la meteorología adversa de las últimas horas» o «El inicio de las obras está previsto para después del invierno, para evitar complicaciones por la mala climatología». (más…)

Read Full Post »

tiempo

Esta voz proviene del latín tempus, temporis y fue empleada en castellano en su forma actual en documentos del siglo XII, como en este texto medieval del Fuero de Soria (1196):

Sj el mançebo o la mançeba que entrare asoldada por seruir o ffazer lauor alguna por tiempo sennalado, si se partiere de su sennor ante del tiempo complido, peche la soldada del tiempo passado, si por culpa del sennor non se partio del o por enfermedat luenga.

(más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 17

Ya el siglo veintiuno lleva unos años caminando en el tiempo, y suman mil millones las gentes sin casa.

Buscando solución a este problema, los expertos están estudiando el cristiano ejemplo de san Simeón, que vivió treinta y siete años domiciliado en una columna. (más…)

Read Full Post »

Luis Alfaro Vega* me ha enviado un libro que me ha cautivado sobremanera, se llama Luces y sombras de otro tiempo, en el cual, como él mismo dice en su presentación, recrea «vivencias desde los parajes rurales, donde aún es posible encontrar vestigios de la esencia que os modeló como costarricenses, pero que, por una apócrifa modernidad, y sobre todo por desmemoria, se va perdiendo». Amor a la familia, a los animales, a la tierra, al campo costarricense; sabiduría popular, supersticiones, dolor, sueños, muerte, adversidades, miedo, incertidumbre, inocencia, tensión, necesidades, recuerdos, fidelidad, soledad. Cuentos llenos de poesía, en los que se puede palpar el agua, sentir el viento, oír el canto de las aves y trotar de los caballos, el ladrido de los perros, oler la fragancia de las flores, cuentos que atrapan al lector. Gracias, Luis, por este gesto tan bonito, y te deseo muchas felicidades por compartir conmigo este regreso a las raíces.

Dedicatoria y Libro

Las horas se alargan cuando uno está en silencio. Son parsimoniosos hilos de tiempo que caen y caen sin cesar, como el agua de los ríos que baja y baja y no tiene fin. Agua que es distinta a cada momento sobre el mismo río, acompasada bajando, igual que el tiempo. (“La vela”)

La luna se alzó silenciosa alrededor de la casa. Desde la cama puedo verla en su lento vuelo hacia el centro del cielo. En su enorme cara amarilla se adivinan cráteres, ríos, montañas, almas soñando que otras sueñan. “En todas las esferas que cuelgan en el universo hay vida”. Elucubré, al tiempo que imaginaba las disímiles formas de tales seres. […] La madrugada fue larga. Pocas veces la luna avanza tan lentamente en su recorrido hacia el vacío que se abre detrás de la montaña. Como jugando a las escondidas, sin prisa se ocultaba y aparecía detrás de los tronco de ciprés del patio. Poco antes del amanecer, la noche se tornó más oscura, instante en que la luna completó su atajo y se hundió en el precipicio, muda detrás de los altos cerros. Ya no se veía nada, únicamente se escuchaban los gritos de los pájaros nocturnos, que permanecen despiertos ahuyentando con sus graznidos los obstinados fantasmas que en la noche acosan. (“La visita nocturna”)

(más…)

Read Full Post »

Manita de nieto dentro de mano de abuela

Andy querido:
No tengo el don de hacer poesía, pero encontré estos dos bellos poemas y te los quiero regalar.
Un beso de tu Abuela Amparo

A MI NIETO

Bienvenido a este mundo.
Bienvenido a este lugar,
A este país tuyo
Aunque no escogiste lugar,
Con cariño profundo
Lo lograrás amar.
La vida, hijo, es un combate
Con toda clase de trampas,
Donde hay dolor, frío y hambre.
Sí, con dolor en cuerpo y alma.
Con amigos, unos leales y otros que fallan
Con momentos de alegrías y lágrimas.
Pide consejos si necesitas.
Escucha y decide,
Pero tu vida es solo tuya.
Tendrás aciertos y errores.
Por suerte una familia
A quien poder acudir,
Esto te debe hacer feliz.
Bienvenido a este mundo,
Bienvenido a este hogar.

Tu abuelo, MANOLO (Manuel Quiroga)

Fuente: Luis de Pablos.com

SOY TU ABUELO

Y te amo de forma irresponsable,
y con los años viejos,
por ti soy sigilosamente capaz
y reto constantemente al inmisericorde tiempo.

Te levanto y cargo entre mis brazos,
cuando tropiezas o te reconoces pequeño,
y me transformo en el soporte cómplice,
de tu aventura nueva.

Por fidelidad a tu encono,
soy rapaz y no prevengo caídas,
que irremediablemente y a la postre,
por ser anticuariamente viejo me fracturen.

Al son que tú me marques yo bailo,
hago muecas y hasta finjo ser ciego,
aunque a decir verdad, las cataratas que vislumbras,
¡no son precisamente las de Niágara!

Escondo previsor las migajas de tu tiempo,
para engullirlas en mis próximos mil años de soledad.
En esos años cuando te absorban los silencios
y vea tu grito irreverente a través de tu fúrica mirada diciéndome:
¡déjame caminar solo! ¡ya soy mayor!

Entonces me replegaré, y discreto,
emprenderé el vuelo, me fugaré,
y como el ave fénix, me desgarraré
y cambiaré el plumaje.
Obtendré nuevos bríos
para defenderte con mis garras de tu necia madurez,
y seré tan solo, tu fiel abuelo, ¡otra vez!

”SÉ FELIZ…TE LO DEBES”

Fuente: Hoy Mujer

Read Full Post »

Jorge Luis Canela Ciurana Muchas veces he oído con cierta ironía que “no hay nada más parecido a una reunión, que otra reunión”…

Muchas veces he oído con cierta ironía que “no hay nada más parecido a una reunión, que otra reunión”, aludiendo a esos encuentros tediosos que se prolongan sin llegar a decisiones o conclusiones de las cuales se deriven acciones concretas; y que nos dejan la sensación de haber “perdido —uso una expresión callejera— miserablemente el tiempo”.
Cuánto ganaría la sociedad si la percepción de este fenómeno, que no es tan esporádico ni tan excepcional como algunos piensan, calara en la conciencia de quienes son convocados y de quienes convocan las reuniones o citan para los parientes cercanos de estas, que en pleno ejercicio de cubanía hemos bautizado como “actividades” o “contactos”. 

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »