Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Tony’

Foto: Anabel Díaz

Foto: Anabel Díaz

El 17 de diciembre no pasará a la lista de los días de sucesos ordinarios en la vida de los cubanos, pues la llegada de los tres Héroes y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, ya pertenecen a los grandes acontecimientos de la historia de Cuba

“El heroico pueblo cubano ha de­mostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sa­cri­fi­cios, que es y será fiel a nuestros idea­les de independencia y justicia so­cial. Estrechamente unidos en es­tos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios des­de el inicio de nuestras guerras de in­dependencia en 1868”. (más…)

Read Full Post »

cinco.GIFEscribir unas líneas que puedan abarcar todo lo que sentimos los cinco por esas mujeres que tanto amor, guía, aliento y ayuda nos han dado y dan cada día no es fácil.

Se agolpan los pensamientos, las palabras hermosas, las palabras necesarias. Pero, ante todo, les queremos decir que las llevamos en nuestros corazones cada día y por ustedes resistimos, somos fuertes y somos siempre optimistas.

Hemos de reconocer que son ustedes, las mujeres, las que mas participación tienen en nuestra batalla, son ustedes las que cada día amanecen pensando que hacer y quienes crean nuevas iniciativas, son ustedes las que mas nos escriben por todas las vías desde todos los rincones del mundo, expresando un infinito amor y una indestructible hermandad, son ustedes las que con mas claridad nos hacen ver que un mundo mejor si es posible.

Expresó José Martí en su tiempo, y hoy con más razón podemos decir: «…cuando la mujer se estremece y ayuda, …cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño– la obra es invencible»

Aquí les va un poema que escribí en el 2001, un día de julio, en una celda de castigo.

A TI MUJER

A ti mujer que sabes
del delirio y el polvo del tiempo
quiero dar mi lirismo de encierro
como un ciego mirando a la luna.

A ti mujer que ocupas
el altar de esta bella locura
te propongo tu sal y tu espuma
las coloques dentro de mi verso.

He soñado una luz que nos sigue
y promete dejarnos a oscuras.
He soñado tus ropas dispersas
a lo largo de un muelle que augura.

A ti mujer que llegas
valerosa hasta el centro del miedo
te regalo una rosa y pronuncio
contra el odio de amor una nota.

(más…)

Read Full Post »

Continúa Carlos Vidales con sus reflexiones sobre la crisis; me ha enviado la tercera parte:

081117.corazon.capitalismo_3

Está prohibido, en los países civilizados, chupar licores fuertes, alcohólicos y espirituosos en horas de trabajo, pues la borrachera afecta la cantidad y la calidad de la producción. También se prohibe ingerir los mencionados líquidos cuando se maneja un automóvil, porque un conductor ebrio corre el riesgo de matarse o de matar a otros por esos caminos del diablo. Esta regla tiene una excepción: si usted es un Jefe de Estado capitalista, o Negociador Plenipotenciario, o alto jerarca del Fondo Monetario Internacional, tiene derecho a tomar sus decisiones después de brindar a la salud de sus colegas.

Siempre me ha parecido que esta excepción es estúpida, porque si el conductor de un vehículo puede matar, digamos, a unas cuantas personas cuando maneja borracho, es evidente que un Jefe de Estado puede asesinar a millones de criaturas humanas o un alto ejecutivo del Fondo Monetario Internacional puede condenar a la muerte por hambre a cientos de millones de individuos, si sus decisiones son tomadas bajo los efectos de un simple Bloody Mary o de tres o cuatro Margaritas.

Conversando sobre este punto con un Jefe de Estado de cuyo nombre no quiero acordarme, me confesó espontáneamente (después de tres botellitas de brandy) lo que sigue: «Mira, viejito, las decisiones siempre están tomadas antes de la ingestión de licores, incluso mucho antes de los encuentros y reuniones en la cumbre que organizamos cada vez que la opinión pública muestra síntomas de inquietud. No te preocupes: todo lo tenemos fríamente calculado».

(más…)

Read Full Post »

La CoubreComo cada 4 de marzo los cubanos recordamos aquella trágica tarde habanera de 1960, cuando manos asesinas hicieron estallar el vapor francés «La Coubre», cargado con armas y parques para la defensa de la Revolución, dejando un saldo de más de un centenar de muertos y un número mayor de heridos.

Obreros, marinos franceses y soldados se dedicaban febrilmente a la descarga del buque cuando a las 3 y 10 de la tarde se produjo una primera explosión que estremeció toda la capital del país, mientras que una espesa columna de humo se levantaba en el lugar de los hechos, extendiéndose por toda la ciudad el olor a pólvora y muerte.

(más…)

Read Full Post »

Festival Internacional de Poesía de La HabanaLa Habana, 26 feb (AIN) Buena acogida tuvo hoy entre diplomáticos de una decena de naciones acreditados en esta capital, la presentación del XIV Festival Internacional de Poesía, dedicado a los pueblos del Oriente Medio y del Maghreb.

Será una pequeña contribución desde la cultura en busca de solidaridad y la verdad sobre lo que sucede en esa sufrida zona de conflictos, expresó el poeta cubano Alex Pausides, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), una de las entidades auspiciadoras de la cita anual.

Los diplomáticos de Egipto, El Líbano y Siria agradecieron el gesto que representa el festival y ratificaron la presencia de los más destacados escritores del género en sus naciones.

(más…)

Read Full Post »

premios-coral-p

Primer, Segundo y Tercer Premio Coral para Chile, Brasil y Cuba, respectivamente.

El filme chileno Tony Manero (Pablo Larraín) es la película ganadora del Primer Premio Coral, seguida de la brasileña Línea de pase (Walter Salles y Daniela Thomas) y la cubana El cuerno de la abundancia (Juan Carlos Tabío).

El jurado de ficción, presidido por el prestigioso realizador Francisco Lombardi, coronó la cinta de Larraín por considerarla una «arriesgada y singular aproximación a la vida bajo la dictadura de Pinochet, retratada a partir de un universo personal marcado por la obsesión, la violencia y la muerte».

Además del Tercer Premio Coral, El cuerno de la abundancia alzó su galardón como Mejor Guión (Juan Carlos Tabío y Arturo Arango), mientras que los lauros a Mejor Actuación Masculina y Mejor Actuación Femenina recayeron en los protagonistas de Tony Manero (Alfredo Castro) y Línea de pase (Sandra Corveloni). Un Premio Especial alcanzó Leonera, de Pablo Trapero; así como una Mención La buena vida, de Andrés Wood.

(más…)

Read Full Post »

Antonio (Tony) Iznaga. El Jilguerito

Pocos lo conocen por su nombre: Antonio (Tony) Iznaga. El pueblo prefiere llamarlo el Jilguerito, desde que por los años 80 en un Programa de radio la locutora lo presentó con ese diminutivo. Su padre, el Jilguero de Cienfuegos, vivió orgulloso de trasmitir un gran legado cultural al hijo, quien ha ganado el respeto y el aplauso del público cubano. La idiosincrasia campesina tiene en él a uno de sus más genuinos representantes.

Ahora acaba de salir del escenario, se arregla el sombrero y su rostro respira un aire feliz, como salido de las entrañas de los guajiros que bailaron sus canciones. El caney en medio del monte, las guitarras que siguen la fiesta y el alboroto de las tonadas, constituyen motivo halagador para «asediarlo». Al instante, establecimos una conversación cuyo centro fue la identidad del ser cubano.

—¿Qué momento vive la música popular campesina en nuestro país? 
—La calidad de la música popular campesina en Cuba no ha bajado, pero creo que debe difundirse más. Existen muy buenos poetas jóvenes, y a través de las cátedras de repentismo tenemos a muchísimos niños incorporados. Sería bueno analizar la posibilidad de que los estudiantes también cultiven los distintos géneros, que aprendan lo que es una guajira, un son montuno, una criolla u otras tonadas en la que se interpreta la décima. 

(más…)

Read Full Post »