Si el trabajo es para usted una tortura, sepa que se trata de un concepto tan antiguo como el origen de la palabra, que no proviene del latín labor, que nos dio labor, laborable y laboratorio, sino de tripalium, que era el nombre de un temible instrumento de tortura. Tripalium ‘tres palos’ es un vocablo del bajo latín del siglo VI de nuestra era, época en la cual los reos eran atados al tripalium, una especie de cepo formado por tres maderos cruzados donde quedaban inmovilizados mientras se les azotaba. (más…)
Posts Tagged ‘Trabajo’
ORIGEN DE LA PALABRA TRABAJO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged La palabra del día, Ricardo Soca, Trabajo, Tripalium on 25 mayo, 2017| Leave a Comment »
UNA ENFERMEDAD LLAMADA TRABAJO. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Narrativa, Salud, tagged Bernardino Ramazzini, Eduardo Galeano, enfermedades, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, médico, obreros, oficios, Trabajo, Una enfermedad llamada trabajo on 5 noviembre, 2012| Leave a Comment »
Noviembre
5
En 1714 murió, en Padua, Bernardino Ramazzini.
Era un médico raro, que empezaba preguntando:
—¿En qué trabaja usted?
A nadie se le había ocurrido que eso podía tener alguna importancia. (más…)
Reflexiones sobre la crisis (4): Poeta, revolucionario, profeta. Por Carlos Vidales
Posted in Actualidad, tagged bancarrota, Capital, capitalismo, Carlos, Crack, crisis, Economía, Eugène, Francia, Gran, Internacional, Marx, poeta, política, Pottier, profeta, Propiedad, reflexiones, Revolucionario, Trabajo, Vidales on 4 mayo, 2009| Leave a Comment »
Debo agradecer a Yves, uno de mis mejores amigos franchutes, la idea y el motivo de esta nota. Aparte de corregir mis lamentables traducciones del francés, Yves me ha recordado que un poeta revolucionario profetizó en 1871, con extraordinaria claridad, el Gran Crack, la bancarrota del capitalismo.
Eugène Pottier.
Hay dos clases de profetas:
1- Los que profetizan interpretando señales del cielo, movimientos de los astros y revelaciones divinas. Son los astrólogos, visionarios místicos, oráculos, brujos y «reyes magos». A mí me gustan mucho porque me encanta burlarme de ellos y de sus delirios, nacidos de los caprichos de los dioses y de la danza de los astros. Por eso comencé esta serie de reflexiones burlándome de Nostradamus.
Reflexiones sobre la crisis (2): ¡El profeta Isaías también lo había dicho! Por Carlos Vidales
Posted in Actualidad, Históricas, tagged Bancos, capitalismo, Carlos, crisis, cristianos, Engels, Isaías, Jesús, lucro, Marx, mercaderes, plusvalía, precios, productos, profeta, reflexiones, Santa, Semana, sueldos, Trabajo, Vidales on 20 abril, 2009| Leave a Comment »
Vuelve a la carga Carlos Vidales, ahora con la segunda parte de sus Reflexiones sobre la crisis:
Ahora que ha transcurrido la Semana Santa de los cristianos, me he divertido viendo en la televisión las procesiones españolas con su esplendor y pompa, con sus cofradías y sociedades y logias secretas cargando Vírgenes y Cristos para acá y para allá, con sus millones de fieles y todas las tiendas, bazares, mercados, bares, cantinas, sastrerías, fábricas de imágenes, túnicas, cirios, capuchones medievales, en fin, con toda la industria y el comercio que funcionan a toda marcha a costa de los fieles, para mayor gloria del capitalismo y su Santísima Trinidad: Producción Privada, Mercado Libre y Consumo Desenfrenado, tres diablos distintos y un solo demonio verdadero: el Lucro Sin Límites.
Klaus Werner: la oscura mancha de las marcas
Posted in Actualidad, tagged ambiente, austríaco, best, corporaciones, destrucción, esclavo, explotación, Feria, Infantil, Internacional, Klaus, Libro, marcas, medio, negro, Nestlé, niños, países, periodista, pobres, pobreza, seller, Trabajo, Werner on 9 marzo, 2009| Leave a Comment »
Este periodista austríaco, autor del volumen El libro negro de las marcas, asegura a JR que detrás de ellas se aglutina toda clase de violaciones de los derechos humanos
Nunca he entendido muy bien la adicción a las «marcas» que ataca hoy día a muchos jóvenes, quizá porque acceder a ellas no ha estado a tono con mis expectativas de consumo. Pero salvando las discusiones sobre la moda, el sello de calidad prometido, las esperanzas publicitarias de ser más atractivos, saludables o exitosos; mucho más allá, nos queda el letargo de grandes castillos que reposan sobre el fango.
No es tema desconocido que detrás —y sobre todo encima— de las grandes corporaciones se encuentran la destrucción del medio ambiente y la explotación de países más pobres. Pero nunca imaginé que llegaran a tanto.
Klaus Werner, periodista austríaco, vino a presentar su obra en la Feria Internacional del Libro, El libro negro de las marcas, un texto que fue publicado primero en alemán pero que rápidamente alcanzó la categoría de best seller y, en consecuencia, ha sido traducido a 12 idiomas. Con estos elementos comenzó mi conversación con Werner, picada por la curiosidad que el propio título me producía.
El potrero Paraiso [sic], de Juan Bautista Jiménez (un libro cubano de la época colonial)
Posted in Históricas, Misceláneas, Santa Clara, tagged agricultura, aventuras, B., Balmaseda, caja, china, Clara, Cuba, El, Francisco, Imprenta, Javier, Jiménez, Juan, Paraiso, potrero, relato, Santa, siglo, Trabajo, XIX, zootecnia on 29 julio, 2008| Leave a Comment »
El potrero Paraiso [sic], de Juan B. Jiménez, resulta una obra curiosa. Es un manual sobre agricultura y zootecnia, con experiencias, consejos, procedimientos interesantes —como la obtención de la porcarina, la grasa del puerco vivo, sin afectar su salud— y científicos —cruzamientos aplicando las leyes de la herencia—. A la vez describe la vida del hacendado cubano a través del relato de la vida de una familia de Las Lajas, la de don Plácido Mejía. Se presentan hechos cotidianos, costumbres, el destino de la mujer en esa época, amores, creencias y diferencias religiosas, celos, rencillas entre familias, envidias, venganzas. Incluso se deducen moralejas de situaciones que ocurren hacia el final de la obra.