El colectivo de trovadores La Trovuntivitis, de El Mejunje, en Santa Clara,
vuelve a la Casa de las Américas en un concierto que también quiere convocar
a la edición 20 del encuentro de trovadores Longina, que tendrá lugar del 6
al 10 de enero de 2016. (más…)
Posts Tagged ‘Trovadores’
CONCIERTO DE LA TROVUNTIVITIS EN CASA DE LAS AMÉRICAS
Posted in Cultura, Música, Santa Clara, tagged Casa de las Américas, El Mejunje, La Trovuntivitis, Santa Clara, Trovadores, Villa Clara on 25 noviembre, 2015| 1 Comment »
PATRIOTAS VILLACLAREÑOS LE CANTAN AL AMOR
Posted in Uncategorized, tagged Agustín Gómez-Lubián, Amor, Francisco López Leiva, José Surí Águila, Juan Marinello Vidaurreta, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Patriotas villaclareños, Poesía, poetas, Santa Clara, Trovadores, Villa Clara on 20 febrero, 2013| Leave a Comment »
Villa Clara es por excelencia cuna de muchos trovadores, versificadores y poetas. En todos los tiempos, sus hijos le han cantado al amor, a su naturaleza y a la patria o simplemente han comentado el hecho del día a través de la poesía; es de destacar que el territorio cuenta con uno de los primeros poetas cubanos, el santaclareño José Surí Águila (26.10.1698-30.10.1762), quien ya a principios del siglo XVIII elaboraba composiciones de relativa calidad. Muchos de estos poetas además de estar unidos por las musas han estado estrechamente vinculados en el tiempo por su amor a la patria, a la libertad. Ejemplo de ello lo constituyen los seleccionados aquí: Miguel Jerónimo Gutiérrez, de la contienda del 68; Francisco López Leiva, patriota y poeta del 95; Juan Marinello Vidaurreta, de la generación del 30, y Agustín “Chiqui” Gómez-Lubián, de la Generación del Centenario. Los cuales en la presente selección le cantan al sentimiento más bello: EL AMOR.
Miguel Jerónimo Gutiérrez y Hurtado de Mendoza: Santa Clara (15.6.1822-20.4.1871)
Muy joven aún dio sus primeras colaboraciones a Eco de Villaclara. Trabajó como procurador público. Colaboró en casi todas las publicaciones de la ciudad: La Alborada, La Guirnalda Literaria, El Progreso, El Guateque, El Central, El Alba y La Época. Se destacó por sus actividades políticas clandestinas. Presidió la Junta Revolucionaria de Las Villas. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de Guáimaro y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la República en Armas. Es coautor, con Manuel D. González y Eligio Capiró, de la comedia Idealismo y realidad (1848), y con el primero solo, de El judío errante. Fue antologado en Los poetas de la guerra (New York, 1893), colección prologada por José Martí. (más…)
CON LA TROVA, EN EL CENTRO
Posted in Cultura, Poesía, Santa Clara, tagged Alexis Castañeda Pérez de Alejo, Clara, Cuba, Santa Clara, trova, Trova cubana, trova santaclareña, Trovadores, Trovuntivitis, Villa on 24 junio, 2011| Leave a Comment »
Por Yamil Díaz Gómez

Foto de Hector Darío Reyes.
El ensayo de Alexis Castañeda La vena del centro: trova santaclareña ha sido todo un suceso editorial y una de las pedradas más certeras que haya podido propinarse a eso que llaman «habanocentrismo».
Poco antes de que las Ediciones Sed de Belleza pusieran a circular este singular título, el autor recibió junto a los trovadores de Villa Clara, el Premio Pablo, que el Centro Pablo de la Torriente Brau otorgó al proyecto de la Trovuntivitis. Eso nos dice que Alexis ha sido —como promotor, como periodista, como cómplice— mucho más que un testigo del fenómeno que estudia. Historiador sui géneris, que apenas necesita de fuentes informativas, porque ha vivido personal y apasionadamente la mayor parte de los sucesos que narra; crítico de esa doble competencia poco frecuente en Cuba que le permite analizar la trova como hecho musical y también como hecho literario; hombre de espíritu inclusivo, que lo lleva a recoger minuciosamente autores, obras, peñas, grupos, contextos y espacios institucionales que apoyaron o no a la trova en Santa Clara, con especial cuidado para evitar injustas omisiones; intelectual capaz de poner a un lado simpatías y antipatías personales para enjuiciar con objetividad los hechos artísticos a que se enfrenta, Alexis Castañeda Pérez de Alejo era la única persona en el universo que podía escribir un libro como este.
¡¿Quién puede decirnos que no sea la vida, una Canción…?!
Posted in Cultura, Narrativa, Santa Clara, tagged Alexis Castañeda, Canción, La vena del centro, Santa Clara, trova, Trovadores on 3 marzo, 2011| Leave a Comment »
Por Geovannys Manso
yo tengo que hablar, cantar y gritar
la vida, el amor, la guerra, el dolor.
Silvio Rodríguez
Siempre supe que Alexis Castañeda terminaría escribiendo un libro semejante: pleno de nostalgias, de historia, de aquellos detalles que solo él guarda en su prodigiosa memoria. Sus métodos no son, no pueden ser, los del historiador académico. A veces le basta una nota, un pequeño fragmento de una crónica, todo en perfecto desorden en sus gavetas o en su librero. De ese «desorden» aparente, él totaliza estas verdades que nos ha ido entregando en libros anteriores, tal como ocurrió con sus primeros poemas: salvados por «otros» de la oscuridad.
Pero lo que no saben ciertas personas, es que Alexis Castañeda no necesita hacer preguntas. Él ha estado -como el Orlando de Virginia Woolf- en cada sitio, en cada momento, en cada espacio: sin descanso, con fervor vivificante, presenciando los cambiazos de nuestra historia cultural.
De este espíritu surgen las páginas que hoy conforman La vena del centro: narradas por un testigo fidelísimo que no le teme a la memoria y que tampoco «copia» una presumible verdad inamovible. Alexis teje su verdad, polemiza; por ello, a ratos su discurso se torna crítico, zigzagueante. No le basta nombrar, definir, enumerar. Prefiere restituir, incluir, redefinir; y sobre todo: edificar una gran zona de nuestra cultura, tan vasta, como su presencia diaria entre nosotros.
Así, en La vena del centro se transparenta esa continuidad tan propia de nuestra tradición. Encuentros y deudas van conformando su unidad. Devela, con pasmosa claridad -sin alardes, sin vacíos-, las particularidades de cada etapa: desde los inicios recónditos de la colonia, hasta llegar a una Santa Clara que pareciera predestinada a la trova, a la bohemia, a las tertulias, a la guitarra. Donde trovadores y poetas han sabido construir una sensibilidad, un ritmo, un espíritu que renace sin necesidad de imposiciones.

La vena del centro, de Alexis Castañeda.
Alexis historiza, narra, poetiza, suscribe, analiza, dictamina, rescata, unifica y nos convence: Santa Clara ha vivido apegada a la trova, y la trova, ha vivido al amparo de esta ciudad, de esta región central del país. Grandes sucesos han ocurrido.
Longina O’Farrill, inspiradora de la canción de Manuel Corona
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, Santa Clara, tagged Canción, Longina, Manuel Corona, O\'Farrill, Santa Clara, Trovadores on 12 enero, 2011| Leave a Comment »
Mi colega Osmaira González Consuegra presentó en facebook estás imágenes en que están Longina O’Farrill, inspiradora de la canción de Manuel Corona, y la letra de Longina.
Desde 1996, cada año se celebra en Santa Clara, Villa Clara, el Encuentro Nacional de Trovadores Longina.
Encuentro Nacional de trovadores Longina a partir de hoy en Santa Clara
Posted in Actualidad, Cultura, Santa Clara, tagged Asociación Hermanos Saíz, El Mejunje, Longina, Santa Clara, teatro La Caridad, Trovadores, Trovuntivitis, Villa Clara on 6 enero, 2010| Leave a Comment »
El teatro La Caridad acogerá el concierto inaugural del Encuentro Nacional de trovadores Longina, en esta ciudad y en la localidad costera de Caibarién, desde el 6 hasta el 10 venidero.
Raúl Marchena, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara, informó que al festival asistirán cantautores de varias provincias cubanas, además de presentaciones de discos, libros y exposiciones fotográficas.
Un intenso programa incluye tres conciertos diarios en distintas locaciones de Santa Clara como el Cine Camilo Cienfuegos, el Museo de Artes Decorativas y el centro cultural El Mejunje, mientras cada jornada concluirá con la tradicional descarga en la Galería Provincial de Arte, significó.
Precisó que además de los anfitriones de la peña Trovuntivitis, destacan las actuaciones del cienfueguero Nelson Valdés y su Grupo, el cuarteto del virtuoso “trecero” Maikel Elizalde, mientras se prevé la clausura con el popular cantautor Kelvis Ochoa.
El Festival de trova Longina incluye la celebración de eventos teóricos relacionados con ese género musical en Cuba, como un conversatorio con el periodista y ensayista Joaquín Borges Triana y la tertulia “Réplicas del trovador”, con el escritor Yamil Díaz. Las opciones del evento llegarán hasta varios centros de educación en el territorio y se realizarán además las proyecciones de videos, documentales y la exposición de Kaloián Santos, fotorreportero del periódico Juventud Rebelde.
Cada año este encuentro rinde homenaje a Manuel Corona, considerado uno de los más genuinos fundadores del cancionero trovadoresco cubano y creador de numerosas canciones, entre ellas Longina, pieza que da nombre al festival.
El nueve de enero los participantes en el evento efectuarán la tradicional peregrinación hasta la tumba de Corona en el cementerio de Caibarién, panteón que comparte con Longina O´Farril, musa inspiradora de la mítica melodía. (AIN)