Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘UNESCO’

siglas_extanjeras_efespeleven785299

Foto: ©Archivo Efe/Stepnahie Lecocq

 

Con respecto a la escritura de las siglas extranjeras en textos en español, conviene tener en cuenta lo siguiente:

— Como norma general, en la tradición ortotipográfica española, las siglas se escriben en letra redonda, incluso aunque la sigla sea extranjera. Así, lo adecuado es escribir CD o IBM, en redonda precisamente por su condición de siglas. (más…)

Read Full Post »

LA UNESCO

La fecha límite para la presentación de candidaturas ha sido extendida al 13 de noviembre de 2015.

“Los hombres han de vivir en el goce natural e inevitable de la libertad, como viven en el goce del aire y la luz… (y) ser culto es el único modo de ser libre.” – José Martí

(más…)

Read Full Post »

Don Quijote. PicassoEl 23 de abril de 1616 fue funesto para la literatura española, porque falleció Miguel de Cervantes Saavedra. Por eso se escogió en los países hispanohablantes, alrededor de los años 20 del siglo pasado, ese día para celebrar el día del Idioma, el nuestro, el español, en honor del Príncipe de los Ingenios. También, para entregar todos los años el Premio Cervantes. También nacieron un 23 de abril personalidades de las letras como Vladimir Nabokov, Josep Pla, Maurice Druon, K. Laxness y Manuel Mejía Vallejo. (más…)

Read Full Post »

33fa039e25

Congreso Nacional, Brasilia.

© UNESCO/Ron Van Oers – Brasilia

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, rindió homenaje al gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, fallecido el miércoles 5 de diciembre a los 104 años de edad.

“Oscar Niemeyer vivió todo un siglo y merece el título de artista universal: figura fundamental fundador de la arquitectura moderna, Niemeyer dio edificios emblemáticos a las ciudades que amaba, centenares de monumentos reconocibles por todos nosotros: en París, en Sao Paulo, en Río de Janeiro, y por supuesto, en Brasilia, obra maestra del urbanismo y de la arquitectura moderna, ciudad inscrita en el Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987”. (más…)

Read Full Post »

La UNESCO convocó el sexto premio internacional José Martí para la unidad y la integración de los países de América Latina y el Caribe.

El gobierno de Cuba creó este premio en 1994 para recompensar a organismos o personas que sigan los ideales del escritor José Martí, defensor de la unidad de los países de la región y de la concordia universal.

Esa iniciativa promueve proyectos innovadores en favor de la cultura de paz, la independencia y la cohesión regional en América Latina y el Caribe. (más…)

Read Full Post »

El Diario del Che Guevara fue postulado por Bolivia para inscribirse en el Registro «Memoria del Mundo», iniciativa internacional que promueve la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia.

Hemos postulado un documento único, afirmó Pablo Groux, ministro de Cultura del país andino,  quien consideró la trascendencia histórica de los apuntes del guerrillero cubano-argentino, informó hoy la agencia de noticias Prensa Latina.

Groux aseguró que una comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) —institución coordinadora del programa—, adelantó que el documento reúne todos los requisitos. (más…)

Read Full Post »

Ciudad de México, 21 de mar.- Celebramos hoy el Día Mundial de la Poesía. Es una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona, y, sobre todo, el valor de la pregunta y de lo próximo.

dscn4930.JPG

Tablilla XI del Poema de Gilgamesh (British Museum).

Desde 2001, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO con el resolutivo del 15 de noviembre de 1999 en París.

Con base a la Proclamación de la UNESCO, la UNESCO, merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación.

Señala, también: La iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía dará un reconocimiento y un impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales y el objetivo principal de esta acción debería ser sostener la diversidad de los idiomas través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la oportunidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

Indica: Por lo que se refiere a la celebración propiamente dicha, se invita a cada país a que celebre el Día del 21 de marzo a su manera, con la participación activa de las Comisiones Nacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas y privadas pertinentes (escuelas, ayuntamientos, comunidades poéticas, museos, asociaciones, editoriales, medios de comunicación, autoridades locales, …).

Así, tenemos que este evento se fortalece la cultura en nuestro planeta y se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá, con base en la información de la enciclopedia virtual la Wikipedia.

En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.

Con eventos multitudinarios y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida.

Recordemos que el género literario conocido como poesía, proviene del griego creación y crear, es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).

Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura.

El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista.

Consecuentemente, era un término que aludía a la actividad creativa en tanto actividad que provocaba que algo que no existía antes, llegaba a ser después. Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje.

Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos.

El Poema de Gilgamesh,  una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia y que es una obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo.

Tomado de Arcano Político

Read Full Post »

Older Posts »