Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘universal’

Este poema me lo regalaron hace mucho tiempo. Como me gusta, aquí lo «cuelgo»:

Ojos verdesOjos que nunca me veis,
por recelo o por decoro,
ojos de esmeralda y oro,
fuerza es que me contempléis;
quiero que me consoléis
hermosos ojos que adoro;
¡estoy triste y os imploro
puesta en tierra la rodilla!
¡Piedad para el que se humilla,
ojos de esmeralda y oro!

Ojos en que reverbera
la estrella crepuscular,
ojos verdes como el mar,
como el mar por la ribera,
ojos de lumbre hechicera
que ignoráis lo que es llorar,
¡glorificad mi penar!
¡No me desoléis así!
¡Tened compasión de mí!
¡Ojos verdes como el mar!

Ojos cuyo amor anhelo
porque alegra cuanto alcanza,
ojos color de esperanza,
con lejanías de cielo:
ojos que a través del velo
radian bienaventuranza,
mi alma a vosotros se lanza
en alas de la embriaguez,
miradme una sola vez,
ojos color de esperanza.

Cese ya vuestro desvío,
ojos que me dais congojas;
ojos con aspecto de hojas
empapadas de rocío.
Húmedo esplendor de río
que por esquivo me enojas.
Luz que la del sol sonrojas
y cuyos toques son besos,
derrámate en mí por esos
ojos con aspecto de hojas.

(más…)

Read Full Post »

Día Universal del Niño

En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015.

(más…)

Read Full Post »

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los mayores genios de la pintura universal, nació en Sevilla en 1599. Inició su formación hacia 1609, pasó algunos meses en el taller de Herrera el Viejo, y al año siguiente formalizó contrato de aprendizaje con el pintor sevillano Francisco Pacheco.
Autorretrato de Diego Velázquez
En 1617 se examinó ante el gremio de pintores de Sevilla, así pudo ejercer su oficio y abrió una tienda de pintura, con oficiales y aprendices.

Cuando tenía 19 años se casó con Juana, hija de Francisco Pacheco, con quien tuvo dos hijas: Juana y Francisca, que murió a los pocos días de nacida.

De su primera etapa son: El Aguador de Sevilla y La adoración de los magos.

(más…)

Read Full Post »