Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Universidad’

unnamed

Universidad de Salamanca.

Etimológicamente, universo significa ‘hecho uno, convertido en uno’; proviene del latín universus, palabra compuesta, formada por unus ‘uno’ y versus, participio pasado de vertere ‘girar’, ‘hacer girar’, ‘convertir’. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella

Gráfica de Marcelo Saratella

Agosto
21

En la Universidad norteamericana de Stanford se realizó un revelador experimento** sobre la relación entre el hombre y su función.

Los psicólogos reclutaron algunos estudiantes blancos, de buena educación, buena conducta y buena salud física y mental.

El vuelo de una moneda decidió quién sería carcelero y quién sería prisionero en una cárcel ficticia, inventada en los sótanos de la universidad. (más…)

Read Full Post »

Por Ricardo Rodríguez

Sin cantos de victorias y con la mirada detenida en lo mucho que falta por andar, transcurrió el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, en la que quedó ratificado que para Villa Clara la vida toma los matices del siempre es 26.

mesa-redonda.jpg

A través de sus palabras, Julio Lima Corzo, primer secretario del Partido en la provincia, reveló que la única fórmula valedera para ser estables durante 12 años es mantener la inconformidad como libro de cabecera, a lo que se suma el trabajo visto en forma de sistema y la integración de los dirigentes con su pueblo.
Hay tareas que no podrán descuidarse, por ello la producción de alimentos tendrá que garantizar que los resultados lleguen a la mesa familiar y se logren aquellos rendimientos que defendió Arnaldo Milián Castro en los tiempos en que asumía la dirección del Partido en el territorio.
Habrá que buscar variedades resistentes a fin de generalizar los resultados científicos, al tiempo que urge perfeccionar la zafra azucarera, incumplida durante la pasada contienda.

mr-2.jpg

Durante dos horas, la periodista y conductora Arleen Rodríguez Derivet convidó a los invitados a que explicaran las razones de esta celebración moncadista. Alexander Rodríguez Rosada, presidente del Gobierno en Villa Clara, puntualizó que, por primera vez, se logró un superávit en el presupuesto al cierre de 2009, unido a saldos favorables en la productividad y el salario medio, en tanto mejoran algunas problemáticas comunes vinculadas con las redes eléctricas, telefónicas y el resto de las comunicaciones.
Por su parte, Enel Espinosa Hernández, delegado de la Agricultura, aludió a los resultados en el cultivo de la papa, cuya cosecha despunta, por tres años consecutivos, como la mejor del país, e informó que el 59 % de las bodegas villaclareñas reciben ya la leche directa, y seis municipios tienen cobertura total, lo que reporta un significativo ahorro a las importaciones.
No obstante, el sector está llamado a incentivar la producción arrocera, aunque ya presenta su estrategia, así como en la rama porcina, no exenta de déficit, y en la de miel de abejas, cuyos pasos aún distan de lo requerido.

nely.jpgSobre la Cultura, Nely Valdés Toledo, directora de la Sectorial del ramo, destacó el significado que tiene para la espiritualidad del pueblo el trabajo comunitario y la calidad de la entrega de prestigiosos artistas y personalidades del territorio.
Muchas agrupaciones musicales, teatrales y de otras manifestaciones se convierten en unidades docentes, y al referirse a la remodelación de instituciones emblemáticas para la capital provincial y el resto de los municipios, precisó que no tratan de abrirlos en lugares que no cuenten con una garantía profesional avalada por el pueblo.

digna.jpgLa máxima representante de Comercio y Gastronomía, Digna Morales Molina, expuso las labores de reanimación emprendidas en un sector que se distingue por la especialización de sus unidades gastronómicas, sin descuidar los 91 centros destinados a la atención a la familia para aquellos núcleos de bajos ingresos o que requieren una alimentación diferenciada.
Arleen se interesó por el equilibrio entre la atención a las unidades de la urbe capital y aquellas enclavadas en los poblados. En este sentido, Digna Morales abundó en el programa existente a pesar de que no deja de tener insatisfacciones.

saborido.jpgEn el centro de Cuba radica, también, la Universidad más destacada en los últimos seis años. Con 13 facultades y 32 carreras se insiste en la formación de valores, en el fortalecimiento del sistema educacional y en el trabajo con los profesores en busca de la idoneidad científica y docente, al decir de su rector José Ramón Saborido Loidi.
Le corresponde a la «Marta Abreu de Las Villas» continuar poniendo en práctica la experiencia de trabajo con el primer año estudiantil, a fin de lograr la base del profesional que necesita la sociedad, sobre todo en ciencias técnicas.
Al término del programa se reconoció el aporte de quienes han dirigido los destinos del territorio en etapas anteriores. También se envió un saludo a las provincias destacadas y fueron recordados los héroes que lo dieron todo para lograr la Patria deseada.
Materiales periodísticos dedicados a la Construcción, CIMEX, la Informática y Comunicaciones, y al papel de la juventud, conformaron este acercamiento a un territorio que encuentra en sus gentes cotidianas los incentivos de cada día.

Vanguardia

Read Full Post »

Libros quemadosComo soy amante de los libros desde que tuve el primero en mis manos y tuve el placer de ser bibliotecaria durante 25 años, también me he quedado de una pieza al saber que en muchos lugares se destruyen libros, revistas y periódicos sin más ni más. En el Centro de Documentación e Información Pedagógica (CDIP) donde trabajaba antiguamente “hicieron zafra” —y disculpen la frase, pero no existe otra más a tono— con esos documentos y algo más, todos los juegos de fichas en cartulina y a máquina, y ¿saben por qué?, por la sencilla razón de que el mueble estaba comido por los comejenes y como se habían perdido, deteriorado y destruido tantos libros, era mejor empezar de cero: en papel recortado y a mano… Incontables títulos tenían juegos de fichas analíticas, algunas sumaban más de 20. No puedo describir mi asombro, mi tristeza y mi impotencia juntas de aquel día. También en el archivo del periódico donde trabajo ocurrió algo similar: los libros, donados a bibliotecas y periódicos solo se almacenan durante cinco años. Así que si un reportero necesita de un material anterior a esos cinco años, debe ir a otro lugar a buscarlo… Por eso comprendo perfectamente el artículo de Félix Sánchez, sobre todo cuando indica: “Mientras la Universidad se movía hacia los municipios, la Biblioteca, que es base en todo estudio serio, en toda investigación, que es una aliada histórica y natural de la escuela, marchaba en sentido contrario.” Lo más triste es que es un proceso irreversible, lo destruido no se recupera, y ni pensar en la digitalización, porque se han perdido tantas cosas. No hay más seguridad que lo que queda en blanco y negro sobre papel. Este es el artículo que les propongo, ustedes sacarán sus propias conclusiones:

S.O.S., ALEJANDRÍA. ¿BIBLIOTECA VERSUS UNIVERSIDAD?

Por Félix Sánchez

Unos meses atrás quise consultar en la biblioteca provincial de Ciego de Ávila las revistas RDA, porque una novela en la que trabajo hace tiempo está ambientada en parte en ese país, y para mi sorpresa una de las gentiles muchachas de la sala general me dijo: “Todas esas revistas de los países ex-socialistas se destruyeron”.
Le pregunté otra vez, incrédulo, y me reiteró la noticia demoledora (o desencuadernadora): “Todas, todas ellas, las Sputnik también”. Según entendí la razón era que ya esos países no existían. Bueno, algo así como que al liberarse América del dominio español y desaparecer esas colonias, parte de la corona, alguien hubiera decidido quemar todos los libros y revistas impresos en el nuevo mundo y que se encontraran en las bibliotecas españolas. “Se quemaron porque esos virreinatos ya no existían”. ¡Dios mío, qué suerte para la historia y la cultura que a nadie se le ocurrió ese disparate!
Ese incidente con la revista RDA habría bastado para una alarma, pero en ocasiones uno regula sus alarmas, las desmonta un poco para que no se pasen el día sonando. Sin embargo unos días después me vi en la necesidad de hacer un examen de inglés donde tenía que llevar un libro de alguna de las ciencias sociales que estuviese escrito originalmente en ese idioma, y como trabajo en el mismo edificio donde está la biblioteca, se me ocurrió que podrían existir algunos ejemplares en ese idioma. Era intuición o que recordaba haber visto libros en inglés en algunos estantes.
Nuevamente el síndrome de la biblioteca de Alejandría me golpeó. Y la alarma, desobediente, empezó a sonar. “No hay ninguno. Los libros en inglés que estaban en esta sala se destruyeron porque nadie los utilizaba”.
Dos incidentes que apuntaban, y no casualmente, hacia el mismo lugar. Una concepción de la utilidad, de la función de una biblioteca, bastante estrecha. Pero como dice el dicho que a la tercera va la vencida, que es el tres el número mimado de las argumentaciones, pues debieron pasar unos días para ponerle a la alarma toda la corriente y subirle el volumen. (A propósito, también el tres es un número fatal, y antibibliotecario, porque la Biblioteca de Alejandría asegura la leyenda que fue destruida tres veces: en el 272 d.C. por orden del emperador romano Aureliano; en el 391, cuando el emperador Teodosio I la arrasó junto a otros edificios paganos, y en el 640 por los musulmanes)

(más…)

Read Full Post »

Coral Bracho

We must have died alone,
a long long time ago.
D.B.


Has pulsado
has templado mi carne
en tu diafanidad, mis sentidos (hombre de contornos
levísimos, de ojos suaves y limpios);
en la vasta desnudez que derrama,
que desgaja y ofrece;

(Como una esbelta ventana al mar; como el roce delicado,
insistente,
de tu voz.)
Las aguas: sendas que te reflejan (celaje inmerso),
tu afluencia, tus lindes:
grietas que me develan.

(más…)

Read Full Post »

teorema-pitagorasCuatro estudiantes de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, de Santa Clara, resultaron laureados en la Olimpiada Nacional Universitaria de Matemáticas (ONUM) 2009 Raimundo Reguera in Memóriam.
Denis Deniz González conquistó la medalla de oro en Ciencias Exactas dentro de los temarios de mayor complejidad, mientras Jorge Enrique Moreira Roche obtuvo la presea de plata.
Otro de los ganadores en dicha categoría es Álvaro Javier Fuentes Suárez, quien logró la de bronce.
El jurado que evalúo los resultados en el nivel de Ciencias Técnicas (temario de menor complejidad que el anterior) concedió el distintivo de bronce al estudiante Nabin Kumar Karga, cursante del primer año de la Facultad de Ingeniería Química.
 

Ricardo González del Río

Fuente: Vanguardia 

Read Full Post »

Obama El Cairo
Foto: AP
Es un honor para mí estar en la ciudad eterna de El Cairo, y tener como anfitriones a dos eminentes instituciones. Durante más de mil años, Al-Azhar ha sido un modelo de enseñanza islámica y durante más de un siglo, la Universidad de El Cairo ha sido una fuente de adelantos para Egipto. Juntas, representan la armonía entre la tradición y el progreso. Agradezco su hospitalidad y la hospitalidad del pueblo de Egipto. También es un orgullo para mí ser el portador de la buena voluntad del pueblo estadounidense y del saludo de paz de las comunidades musulmanas en mi país: salam aleicom.
Nos congregamos en un momento de tensión entre Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo, tensión arraigada en fuerzas históricas que van más allá de cualquier debate sobre política actual. La relación entre el Islam y el Occidente incluye siglos de coexistencia y cooperación, pero también conflictos y guerras religiosas. Recientemente, la tensión ha sido alimentada por el colonialismo que les negó derechos y oportunidades a muchos musulmanes, y una Guerra Fría en la que a menudo se utilizaba a los países de mayoría musulmana como agentes, sin tener en cuenta sus aspiraciones propias. Además, el cambio arrollador causado por la modernidad y la globalización han llevado a muchos musulmanes a considerar que el Occidente es hostil con las tradiciones del Islam.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »