Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Vasco’

paneteooooobin_23804175_con_9125382_1197_1

En el cementerio de Colón se encuentra el panteón Laurac-Bat, de los vascos, santo y seña de la Asociación.

Por Jon Ander Ramos

EL Cementerio de Colón que se encuentra en el centro de la ciudad de La Habana da la bienvenida a los miles de turistas que año tras año visitan la Grande de las Antillas. Este majestuoso lugar, declarado Monumento Nacional de Cuba, es un verdadero museo a cielo abierto debido al gran número de obras escultóricas y arquitectónicas de impresionante belleza artística que alberga. En el recorrido por esta necrópolis habanera uno puede trasladarse a tiempos pasados e incluso adivinar la importancia de las diferentes comunidades regionales en base a los panteones funerarios. Construcciones arquitectónicas que han dotado al camposanto habanero del prestigio merecido. (más…)

Read Full Post »

vasco.jpg_1718483346
Un estudio iniciado hace 12 años confirmó que el idioma más antiguo del continente europeo proviene del desierto de Mali, ubicado en territorio africano.

Un estudio conocido como «Un enigma esclarecido: el origen del vasco», a cargo del filólogo Jaime Martín Martín de la Universidad Complutense de Madrid, confirmó tras 12 años de investigación que el idioma considerado más antiguo de Europa, el Euskera, proviene del país africano de Mali. (más…)

Read Full Post »

10082903_MP11FT51IZ78

Por Sergio Zamora B.

Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como ‘lengua de Castilla’. (más…)

Read Full Post »

El Che de los niños
Motivaciones del artista vasco Casto Solano, autor de una de las esculturas más visitadas del Che en Santa Clara.

El Che de los niñosEntre las más hermosas esculturas del Comandante Ernesto Guevara, y una de las más visitadas de Santa Clara, se encuentra la ubicada a la entrada del edificio que ocupa el Comité Provincial del Partido en Villa Clara, antigua comandancia del guerrillero en la Batalla de Santa Clara.
La obra del artista vasco Casto Solano Marroyo muestra a un Che erguido y con un niño pequeño en brazos, en camino hacia el futuro.
Al Che de los niños, como le conocen, nunca le faltan flores, ni la inquisidora mirada infantil que busca reconocer y reconocerse en el legendario guerrillero.
Tampoco le faltan promesas, compromisos y hasta rezos y plegarias, de quienes buscan metas, consuelo y alivio a sus males.
Incluso, parejas de recién casados depositan ante sus pies el ramo de flores, en busca de impregnarse de la aureola dejada por el revolucionario argentino-cubano, nacido en Córdova, el 14 de junio de 1928 y cuyos restos reposan en Santa Clara desde el 17 de octubre de 1997.
Y son muy pocos los que pueden sustraerse del encanto que emana del rostro del niño desnudo, de apenas unos tres años de edad, que el Che carga en sus brazos.
Una década de constantes visitas ha hecho que el bronce se haya pulido en varios sitios; sobre todo en las botas de campaña del guerrillero, bruñidas en las punteras por las miles de manos de diversas partes del mundo que las han tocado.
Lo que, quizás, resulte desconocido para la inmensa mayoría es quién fue el niño que utilizó Casto Solano como modelo, y qué motivaciones tuvo el artista para las alegorías y símbolos de su desacralizada escultura.
Para revelar dichas interioridades nos valemos de una entrevista que le realizó al artista el profesor e investigador villaclareño Arístides Rondón Velázquez.
Utilizamos, además, una breve declaración que el referido colega le tomó a Sandro, hijo del artista vasco, quien le sirviera de modelo cuando apenas tenía tres años de edad, y ahora es un adolescente de trece.

Casto Solano Marroyo, autor de la esultura el Che de los niños.

Casto Marroyo, usted nació justamente en 1958, el año en que el Che liberó la ciudad de Santa Clara. ¿Cómo se vincula su vida y su obra a la de ese hombre universal?
«Ya el hecho de contar con unos padres como los que tuve, el dónde nací y la formación que recibí resultan condicionantes para una actitud de rebeldía, de admiración hacia su figura.
«En mi generación, el Che era un referente liberador y en él quedaban resumidas virtudes que siempre me han impresionado, sobre todo su sentido humano. Uno podía creer que todo era posible.»
¿Qué motivaciones tiene su escultura del Che con el niño en «Resulta un reconocimiento a los valores humanos. Un homenaje a la honradez, a la honestidad, a la ausencia de hipocresía y al valor para defenderlos y soportar renuncias.
«Todas esas cualidades morales están presentes en el Che y ni siquiera sus enemigos y detractores pueden ocultar esos atributos.»

En la escultura se pueden apreciar objetos y símbolos diversos. ¿Pudiera usted explicar el significado que les concede?

«Con ellos he pretendido representar los valores del Che y sus renuncias. En la motocicleta, el viaje suyo junto a Alberto Granados por Sudamérica. El libro en el bolsillo, su pasión por la lectura y el importante valor que le otorgaba a la formación y educación del hombre.
Tabaco en mano derecha «El tabaco de su mano derecha, el puro que entretiene y alivia el asma, y en su pecho –símbolo del infinito– dos niños que recorren los latidos de su corazón.
«El movimiento de su pelo; el de una imagen divina, y la pequeña hamaca colgada entre sus cabellos, un reconocimiento a su sacrificio, a la renuncia a la placentera vida familiar que cambió por una húmeda hamaca en la Sierra Maestra.
 «En su hombro, sobre una cabra, el niño que el Che siempre fue y que tira para el monte boliviano.

 Detalle de la escultura del Che de los niños

«Y en su paso viril y hacia el futuro; la energía renovada que le da el saber que el niño que porta en brazos tiene la libertad en su mano.»

Niño¿Por qué precisamente un niño cargado?
Representa la inocencia y la esperanza, el arma que más rápido cambia al mundo.

Sandro¿Por qué escogió como modelo a su hijo Sandro?
«Hasta hoy he podido tomar a mis hijos como modelos en mis distintas esculturas, lo que me permite no renunciar a ellos en mi trabajo. Tenía la edad apropiada y simbolizaba bien lo que quería conseguir como artista.»
Finalmente, ponemos a consideración de los lectores de Vanguardia, la respuesta de Sandro, el hijo de Casto Solano, a la pregunta de qué opinaba acerca del Comandante Ernesto Guevara, en cuyos brazos una réplica suya se encuentra en Santa Clara, a miles de kilómetros donde vive el adolescente de 13 años.
«El Che sabía lo que hacía. Era solidario y una persona de mucha fuerza de voluntad. Creo que sus acciones fueron buenas y debemos ser como él en cuanto a honestidad, humildad y valentía.»

Narciso Fernández Ramírez

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Cuba presenta la segunda edición del Diccionario básico escolar

El Centro de Lingüística Aplicada presentó la segunda edición del Diccionario básico escolar, obra clave para perfeccionar la enseñanza del idioma español.

Con unas 10.000 entradas y 18.000 acepciones, este texto se suma a la colección de diccionarios preparados por dicho centro, como uno escolar ilustrado y otro ortográfico.

En tal aspecto sobresale el libro Vacuna VAL-CUBA, creado para prevenir y erradicar faltas de ortografía.

Además, esta institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente creó varias metodologías para corregir dislalias culturales.

Desde su creación hace más de 35 años, el Centro desarrolla esas herramientas para contribuir al dominio y correcto uso de la lengua materna desde las primeras edades, en estrecha coordinación con las autoridades educacionales del país.

Científicamente fundamentado, esta nueva edición del Diccionario básico escolar se basa en los resultados de una investigación acerca del léxico activo funcional del escolar cubano.

(más…)

Read Full Post »


Lengua portuguesa

Quienes hablamos español sabemos que con un latinoamericano no tenemos problemas: hablamos el mismo idioma, nos da igual leer a un argentino, a un peruano o a un colombiano, y podemos consultar las webs de los periódicos en español del país que queramos. Somos una comunidad de unos 400 millones de hispanohablantes y no nos planteamos más. Pero, si la historia de Portugal y sus antiguas colonias debería ser similar, no lo es. Para nada. Aunque parezca extraño, existen dos normas ortográficas diferentes: la portuguesa y la brasileña.

Después de la llegada de los portugueses a Brasil, muchas cosas han cambiado, incluso la lengua. La evolución natural del idioma y las reformas unilaterales de la lengua han hecho que el portugués practicado hoy en Brasil y en los otros siete países de lengua portuguesa sea muy diferente. Pero las cosas van a cambiar: esto sólo será así hasta que la unificación de la Ortografía portuguesa ratificada hace poco sea puesta en práctica.


(más…)

Read Full Post »