
Gráfica de Marcelo Saratella.
Mayo 24
En este día del año 1543, murió Nicolás Copérnico. Murió mientras se ponían en circulación los primeros ejemplares del libro suyo que demostró que el mundo gira alrededor del sol.
La Iglesia prohibió el libro, por ser falso y contrario a las Sagradas Escrituras; envió a la hoguera al sacerdote Giordano Bruno, por difundirlo, y obligó a que Galileo Galilei negara haberlo leído y creído.
Tres siglos y medio después, el Vaticano se arrepintió de haber asado vivo a Giordano Bruno y anunció que iba a erigir, en sus jardines, una estatua de Galileo Galilei. La embajada de Dios en la tierra se toma su tiempo para hacer justicia.
Pero al mismo tiempo que perdonaba a estos herejes, el Vaticano hizo santo al cardenal de la Inquisición Roberto Bellarmino, santo Roberto que estás en los cielos, que había acusado y sentenciado a Bruno y a Galileo.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Read Full Post »