Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Venezuela’

eddy (2).jpg

Por Adalberto Hechavarría Alonso

Escribir acerca de la obra de un amigo no resulta tan sencillo como parece; aunque diariamente encontremos esa crítica laudatoria y complaciente que suele aparecer en cuanto periódico y revista literaria consultemos. En los años 90 del pasado siglo me referí por primera vez a la poesía del venezolano Eddy Rafael Pérez. Entonces no lo conocía siquiera. Ahora vuelvo a opinar sobre su obra, con la mayor honradez posible y la sinceridad que caracteriza mis criterios. (más…)

Read Full Post »

 

vinilo-silueta-padre-e-hijo-5781.png

La casa está en sueño
en fuego
Todo se mueve
Se rompen las servilletas (más…)

Read Full Post »

crimen-de-lesa-humanidad.jpg

Foto: © Archivo EFE/Evert Elzinga

La expresión crimen de lesa humanidad es preferible a delito de lesa humanidad.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «La OEA pide a la Corte Penal Internacional que investigue los delitos de lesa humanidad en Venezuela», «La coalición enfatizó que hay graves delitos de lesa humanidad que no pueden quedan impunes» o «Declaran que las masacres en Colombia son delitos de lesa humanidad». (más…)

Read Full Post »

logo-en-verde
Por Luis Suardíaz
Si nos fijamos en los poemas de Eddy Rafael, que publicó en la revista cubana Bohemia, en octubre de 1982, con ilustraciones de su amigo el muy talentoso José Luis Posada, enseguida advertimos una manera original de relacionarse con lo que se ha dado en llamar naturaleza, más exactamente los abiertos paisajes donde el hombre se pierde entre elementos afines, pero nunca dominados. Si exceptuamos el homenaje a Li Po, en todos los casos desde el título viene el tema (“Pedro cazador de los vientos”, “Sobre la colina”, “Ríos bravos”) vuelvo a decir, asuntos del paisaje son folclorismo, sin demasiadas descripciones y sin aforismos, explicaciones, testimonios absolutos.
mi vida es un chispazo en aromas
bajo los cujíes de Pozo de Bucare
cabras lagunas y alturas
se encargaron de construir mi palabra
(…)
siempre quise ser gavilán
pájaro de las montañas
perro cazador de los vientos.

(más…)

Read Full Post »

 

eddy

Eddy Rafael Pérez.

Por Adalberto Hechavarría Alonso

Cada nuevo encuentro con la poesía resulta para mí un goce indescriptible. Adentrarme en las páginas de un libro es como una maravillosa aventura, que luego podrá diluirse en la memoria o crecer como un recuerdo imborrable, pero siempre me ayuda a mejorarme como humano.

El azar quiso que mi amiga Martha Pérez conociera en Santiago de Cuba, durante el Festival de la Cultura Caribeña, a Eddy Rafael Pérez, “el buscador de pájaros”, quien vino una vez más desde su natal Venezuela a la isla de la libertad. De este encuentro —a Martha y sus amigos— nos quedó un libro formidable. (más…)

Read Full Post »

ARC14AT01Por David Cortés Cabán

Hilo de pájaro (2013) se distingue por la intensidad de una expresión poética que consiste en asociar los árboles y las aves al devenir humano, y de una visión de la naturaleza distinta en cuanto a la imagen y el tono que la caracteriza. Este título sugestivo ciñe a la voz del pájaro la cadencia de la palabra que le da vida. Por otra parte, el segundo apartado del libro, “Relámpago de madera”, presenta composiciones en prosa que podrían haber formado un texto independiente si así el autor lo hubiese preferido. [1] Pero ambos apartados aquí reunidos, reflejan un armonioso diálogo con el árbol que lanza su misteriosa luz al desconocido que lee estos versos. Entremos pues a esta poesía como quien camina entre seres que piden la grata compañía del lector.
Hilo de pájaro [2] está dedicado al poeta Aly Pérez (1955-2005) [3] y lleva un epígrafe de Vicente Gerbasi (1913-1992): “En ese tiempo yo me defendía / con el espíritu”. (más…)

Read Full Post »

bolc3advar

Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba adonde estaba la estatua de Bolívar.** Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos y olorosos de la plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo. El viajero hizo bien, porque todos los americanos deben querer a Bolívar como a un padre. A Bolívar, y a todos los que pelearon como él porque la América fuese del hombre americano. A todos: al héroe famoso, y al último soldado, que es un héroe desconocido. Hasta hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »