Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Víctor’

Por Narciso Fernández Ramírez

Campaña de Las Villas

ZULUETA, 21 DE DICIEMBRE DE 1958

El Comandante Camilo Cienfuegos, al frente de la columna invasora no. 2 Antonio Maceo, prepara el ataque al poblado villaclareño, al que sabe combativo y dispuesto a luchar por su definitiva libertad.
Cinco días de estudio le bastan al Señor de la Vanguardia para conocer cada uno de los detalles del enemigo, concentrado en número de  60 soldados en el cuartel.
Camilo pide mapas de la zona y los estudia minuciosamente. El 21 de diciembre todo quedó listo para el segundo ataque a Zulueta.
El día escogido coincidió con la clausura de la Conferencia Nacional Azucarera celebrada en el poblado de General Carrillo. Allí, 800 trabajadores se dieron cita para apoyar la lucha del Ejército Rebelde y la huelga general revolucionaria.
Doce horas duró el combate, en el que los invasores de Camilo dieron muestra de heroísmo y los zulueteños apoyaron en todo lo que estuvo a su alcance.
El médico del pueblo, Dr. Mortera, se propuso para ir al cuartel y pedir la rendición enemiga. Al inicio, pensando en las posibles consecuencias, hubo reticencia a que fuera. Finalmente lo hace, y tras varios minutos de conversación con el jefe de la plaza sitiada la guarnición enemiga depuso las armas.
Meses después, en 1959, Año de la Liberación, los habitantes del revolucionario poblado declararon Hijo Adoptivo al Comandante Camilo Cienfuegos.

PLACETAS, 23 DE DICIEMBRE 

Tomado Cabaiguán, el Che decide atacar a Placetas, distante a solo 35 kilómetros de la capital provincial y con una población de más de 30 mil habitantes.
Fuerzas conjuntas del M-26 Julio y del Directorio Revolucionario 13 de Marzo inician, desde distintos puntos, el ataque a la conocida Villa de los Laureles. Poco a poco fueron cayendo los principales bastiones de la desmoralizada soldadesca batistiana.
El propio Che participa en la toma de los elevados placeteños. Allí, encabeza un asalto tipo comando y muestra su osadía ante el peligro y la temeridad que le hiciera jugar con la muerte infinidad de ocasiones.

(más…)

Read Full Post »

Me alegro muchísimo de que mi entrañable amigo Josñé Aurelio Paz haya obtenido el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2009 por la obra de la vida. Felicidades, Tury, muy merecido este Premio.

Victor Casaus y José Aurelio Paz

De izquierda a derecha Víctor Casaus y José Aurelio Paz.

El Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2009 por la obra de la vida, proclamado ayer, distinguió al destacado intelectual Víctor Casaus y al colega José Aurelio Paz, del periódico Invasor, de Ciego de Ávila.

El jurado, presidido por Marilyn Bobes, galardonada en el 2008, e integrado por
Esther Barroso, Enrique Pérez Díaz, Ana Mayda Álvarez y Pedro de la Hoz, valoró la labor periodística del también destacado poeta Casaus, desde los tiempos iniciales de El Caimán Barbudo hasta su labor al frente del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, contando asimismo con la excelencia de sus producciones audiovisuales.

(más…)

Read Full Post »

Eusebio LealEusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, recibió en París la Medalla del Decenio Mundial del Desarrollo, que otorga la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco).

Francoise Riviére, subdirectora general para la Cultura, en esa entidad, entregó el reconocimiento al también Doctor en Ciencias Históricas, máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, y especialista en Ciencias Arqueológicas.

(más…)

Read Full Post »

logo Feria Internacional del LlibroSe acerca la Feria Internacional del Libro, que bajo el lema Leer es Crecer, comenzará en La Habana del 12 al 22 de febrero, tendrá como país invitado a Chile, y rendirá homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara.

La hija de la fallecida cantautora, Isabel Parra, presentará un libro sobre su madre. Será la reedición del Libro mayor de Violeta Parra, de la editorial José Martí, la misma que editó para la ocasión Víctor, un canto inconcluso, de su viuda, Joan Jara.

También la Feria rendirá homenaje a Fina García Marruz (Premio Nacional de Literatura 1990) y Jorge Ibarra (Premio Nacional de Ciencias Sociales 1996), así como a los 50 años de Casa de las Américas.

En Villa Clara este evento lo disfrutaremos del 26 de febrero al 1 de marzo en Santa Clara. En días pasados en la librería Pepe Medina, funcionarios del Centro Provincial del Libro y la Literatura ofrecieron una conferencia de prensa.

Los invitados que ya confirmaron su presencia acá por esos días son: Leonardo Padura, escritor; Antón Arrufat (Premio Nacional de Literatura 2000), Alberto Garrandés, narrador y ensayista; Lina de Feria (Premio Nicolás Guillén 2008), Margarita Mateo (Premio Alejo Carpentier 2008), Jesús David Curbelo, narrador y poeta; Rolando Rodríguez, investigador; el general de división retirado y escritor Fabián Escalante, Laidi Fernández de Juan, narradora; la poetisa y narradora Susana Haug, y el biógrafo colombiano Álvaro Castillo.

(más…)

Read Full Post »

Ariel Borrero Alfonso se convirtió en el onceno pelotero villaclareño que ha disparado cien o más cuadrangulares en nuestros torneos beisboleros.Al conectar jonrón en la segunda entrada frente al pitcheo de Pinar del Río, Ariel Borrero Alfonso se convirtió el pasado sábado en el onceno jugador villaclareño que ingresa en el club de los que han disparado 100 ó más cuadrangulares en nuestros torneos beisboleros, desde que Armando Capiró se convirtiera en el primer toletero en hacerlo, el 16 de marzo de 1977, contra el avileño Manuel Álvarez.

En la lista no incluimos al quemadense Alejo O’ Relly, quien arribó a la importante cifra cuando ya se había radicado en Ciego de Ávila; sin embargo, tomamos en cuenta al santaclareño Lázaro López, quien comenzó y terminó con su provincia de origen, aunque completó el centenar de vuelacercas vistiendo el traje de Cienfuegos.
Fue Víctor Mesa el primero en registrar su nombre en el grupo, al rechazar con fuerza un envío de Israel Alonso, de Agropecuarios, el 15 de marzo de 1987, en ocasión de la decimatercera serie selectiva.

(más…)

Read Full Post »

El 23 de diciembre de 1958, las tropas lideradas por el Che liberaron la ciudad de Placetas. Mi colega Narciso Fernández entrevistó a Leonardo Casanova Chirino, celoso guardián de partes originales radiales que cuentan la historia de esa lucha librada para derrocar la tiranía de Batista y que culminó con el triunfo de la Revolución Cubana el 1o. de Enero de 1959.

Leonardo Casanova Chirino 2Voz rebelde bajo las balas.

La historia que aquí se cuenta es inédita y ha permanecido sin divulgarse desde aquellos días finales de diciembre de 1958, cuando la Villa de los Laureles estaba aún bajo las balas, y la voz de la emisora local CMHB Radio Nacional de Placetas se alzaba insurrecta y rebelde en favor de la Revolución.

Partes radiales originales que nos regresan a las cruciales y decisivas horas en que se decidía la victoria contra la dictadura, fueron guardados celosamente por Leonardo Casanova Chirino — luchador clandestino y participante en la toma de la ciudad—, quien hoy los pone a consideración de los lectores de Vanguardia.

Leonardo Casanova Chirino 1El combatiente atesora órdenes militares del Che, llamamientos a la movilización del pueblo, a la rendición de soldados de la tiranía, partes de guerra, comunicados; en fin, una amplia gama de asuntos que nos dan un fiel retrato de lo acontecido allí hace medio siglo.

Un valioso grupo de documentos manuscritos o mecanografiados1 que forman parte de la historia de la Campaña de Las Villas, y enaltecen a aquellos anónimos trabajadores radiales placeteños, entre los cuales se encontraba el desaparecido Argelio García, Chaflán.

(más…)

Read Full Post »

Ya comenzó la XLVIII Serie Nacional de Béisbol. La inauguración oficial se celebró en el estadio Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, y en el juego entre Santiago y Pinar del Río, estos se impusieron con marcador abultado de 12 carreras a 3. El martes Villa Clara se enfrentará a Matanzas en el estadio Sandino, en Santa Clara.

Eduardo Martín Saura

Eduardo Martín Saura.

El regreso de Eduardo Martín Saura al puesto de mando anaranjado y el exitoso andar de Víctor Mesa al frente de los Cafeteros de Córdova en la llave central de la Liga Invernal Veracruzana de la pelota mexicana, nos animaron a adentrarnos en las estadísticas de más de un centenar de hombres que han realizado esa función en nuestras Series Nacionales.

Y es que sin demeritar el trabajo de los otros cinco que han asumido esa responsabilidad en el conjunto, el «Villa Clara» se ha dado el lujo de disponer de tres pilotos de primera clase en sus 31 contiendas de existencia en la pelota cubana.

Una revisión de los diez mentores que con cinco o más temporadas de labor exhiben los mejores promedios de ganados y perdidos en el béisbol criollo, permite observar la inclusión del Eduardo Martín Saura, Pedro Jova Pérez y Víctor Mesa Martínez en la selecta nómina.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »