Que tus pensamientos sean traslúcidos,
que la belleza te acompañe en la sabiduría
que tus palabras expresen con bondad,
que la generosidad sea tu signo luminoso
que tus sueños sean tan transfiguradores
que cada día despiertes alegre, renacido,
que nunca te canses de comenzar de nuevo,
ni de apreciar la diversidad del mundo,
que aprendas a amar en el desapego
que el paso del tiempo te deje deslumbrante,
que tu espíritu ascienda en espiral sin fin
que fulgure siempre tu llama interior
en el amoroso fuego donde vives y das vida.
Posts Tagged ‘vida’
DESIDERATA DE AÑO NUEVO. POEMA DE AIMÉE G. BOLAÑOS
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged año nuevo, Aimée G. Bolaños, vida on 1 enero, 2013| Leave a Comment »
LO MEJOR PARA AÑOS VENIDEROS: CERRANDO CÍRCULOS, DE PAULO COELHO
Posted in Cultura, tagged 2013, Cerrando círculos, Paulo Coelho, vida on 31 diciembre, 2012| Leave a Comment »
El año 2012 termina, se cerca 2013. Le deseo mucha salud, felicidad y éxito para el nuevo año. Estos consejos de Paulo Coelho es lo mejor que he encontrado para patentizar mis deseos para todos:
CERRANDO CÍRCULOS
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó tu trabajo? ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa? ¿Debes irte de viaje? ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente “revolcándote” en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante. (más…)
EL CÁNCER NO ES EL FIN DE LA VIDA
Posted in Actualidad, Santa Clara, tagged cáncer, Enfermería, Mamá, oncología, salud, Santa Clara, vida, Villa Clara on 6 junio, 2011| Leave a Comment »
Por Ricardo González del Río
Sesionó en Villa Clara la III Jornada Territorial de Oncología y I de Enfermería Oncológica.
De solo escuchar el vocablo cáncer, se estremece la anatomía, y cambia la vida familiar; sin embargo, más del 40 % de las neoplasias son previsibles, y se incrementa cada vez más la esperanza de vida.

más del 40 % de las neoplasias son previsibles, y se
incrementa cada vez más la esperanza de vida.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)
Una realidad prometedora escuchada durante la conferencia magistral del Doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila, director del Centro de Ingeniería Molecular del Polo Científico de La Habana, quien dejó inaugurada la III Jornada Territorial de Oncología y I de Enfermería Oncológica, con sede en Villa Clara.
Opuesto a hablar de cáncer en fase terminal, y partidario de que el proceso aun avanzado se va transformado en una «enfermedad crónica», el destacado científico subrayó que el 40 % de la biotecnología mundial está en función del tratamiento del cáncer.
Santa Clara y el Día Internacional del Medio Ambiente
Posted in Actualidad, Medio Ambiente, Santa Clara, tagged biodiversidad, desarrollo sostenible, Especies, inundaciones, Medio Ambiente, Meteorología, planeta, Santa Clara, vida, Villa Clara on 2 junio, 2010| Leave a Comment »
Santa Clara, con sus múltiples acciones, se hizo acreedora a la sede por el acto provincial del Día Internacional del Medio Ambiente, que tendrá lugar el 4 de junio.
Dentro de la jornada tiene gran importancia el Taller de Meteorología, Economía y Sociedad, y destacan los temas: enfrentamiento a los efectos del cambio climático, importancia de la rama meteorológica con vistas a una mayor eficiencia de la producción agrícola y disminuir la vulnerabilidad ante posibles inundaciones.
Las Naciones Unidas también ha declarado 2010 el Año Internacional del Medio Ambiente y su tema es: «Muchas especies. Un planeta. Un futuro».
Cuba sigue luchando por mantener la condición de único país del mundo con Desarrollo Sostenible, y ha adoptado el tema central “Biodiversidad y Derecho a la Vida”.
Según Quino, “la vida debería ser al revés”
Posted in Cultura, Misceláneas, tagged Joaquín Salvador Lavado, Mafalda, Quino, revés, vida on 14 mayo, 2010| 1 Comment »
Por Quino
Quino y Mafalda.
Se debería empezar muriendo y así ese trauma quedaría superado.
Luego te despiertas en un Hogar de ancianos mejorando día a día.
Después te echan de la Residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión.
Luego, en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro.
Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo, no tienes problemas graves y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo, con calefacción central, roomservice, etc. etc.
Y al final… ¡Abandonas este mundo en un orgasmo!
Joaquín Salvador Lavado (Guaymallén, Provincia de Mendoza, 17 de julio de 1932), más conocido como Quino, es un humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad argentina e hijo de emigrantes españoles. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda (publicada originalmente entre 1964 y 1973).
Día de la Tierra cumple 40 años
Posted in Actualidad, Cultura, Medio Ambiente, tagged aguas, alimentos, árboles, Cambio climático, Culturas, Día de la Tierra, indígenas, Madre Tierra, Naturaleza, oxígeno, recursos, vida on 22 abril, 2010| Leave a Comment »
Todos los 22 de abril, a partir de 1970, celebramos el Día de la Tierra, esa que generosamente nos da la vida y nos recibe, y a la que tantos maltratan. La colega Dalia Reyes Perera nos regala este artículo tan sensible.
DÍA DE LA TIERRA: SALVAR AL MUNDO
Sería justo volver este día a la idea indígena de que la tierra es la madre de todas y de todos. Nos da felicidad, y nos garantiza nuestra propia existencia en este breve tránsito por la vida
Cuando hoy los ojos del mundo se vuelven hacia Bolivia, con motivo de la culminación de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, que se celebra en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba, es justo pensar en este día, que nos llama, por encima de todo, a pensar en las generaciones futuras y en la propia supervivencia del ser humano.
La fecha, convocada por las Naciones Unidas nos obliga a centrar nuestra atención en esos recursos que la naturaleza nos ofrece y que hoy están en exterminio por políticas consumistas que devastan bosques, saquean los minerales, convierten alimentos en energía, y provocan guerras en nombre de un recurso llamado petróleo para que unos vivan mejor, mientras otros no tienen apenas un pedazo de pan para dar a sus hijos.
Sería justo volver este día a la idea indígena de que la tierra es la madre de todas y de todos. La tierra nos da los alimentos, nos ofrece los recursos para hacer las viviendas, nos regala los árboles para que respiremos oxígeno, nos da felicidad, y nos garantiza, incluso, nuestra propia existencia en este breve tránsito por la vida. La tierra es tan generosa que a ella volvemos, como si todos fuéramos raíces de un mismo árbol.
Las culturas indígenas latinoamericanas aseguran que a la madre siempre se le cuida, a la madre se le quiera, a la madre se le ama hasta lo infinito, porque ella nos da el ser.
La unidad que propone la cumbre internacional en Bolivia debe ser el inicio de un camino para dar pasos certeros en nombre de un mañana que debemos entregar a nuestra descendencia.
Son ideas que debemos compartir hoy, este 22 de abril, cuando el cambio climático, las políticas neoliberales, el odio y el empeño de uno de dominar los recursos naturales del planeta son amenazas que debemos enfrentar quienes sí creemos en un mañana de paz, donde el verde de nuestras plantas, el cantar de los pájaros, y el azul limpio de las aguas sean los colores que reinen en este punto del universo, donde, inexorablemente, tendrá que vivir la vida.
«Estamos hablando de salvar vidas, de salvar la naturaleza, y los miles de millones de dólares que se gastan en presupuestos de defensa y seguridad deben ponerse para salvar a la Madre Tierra», dijo el presidente boliviano Evo Morales. Que sea ese el canto de los seres humanos hoy, en este Día de la Tierra.
Reflexiones de Fidel: Los peligros que nos amenazan
Posted in Actualidad, Medio Ambiente, Reflexiones del compañero Fidel, tagged Cambio climático, Medio Ambiente, Naturaleza, peligros, terremoto, tsunami, vida on 8 marzo, 2010| Leave a Comment »
No se trata de una cuestión ideológica relacionada con la esperanza irremediable de que un mundo mejor es y debe ser posible.
Es conocido que el homo sapiens existe desde hace aproximadamente 200 mil años, lo que equivale a un minúsculo espacio del tiempo transcurrido desde que surgieron las primeras formas de vida elementales en nuestro planeta hace alrededor de tres mil millones de años.
Las respuestas ante los insondables misterios de la vida y la naturaleza han sido fundamentalmente de carácter religioso. Carecería de sentido pretender que fuese de otra forma, y tengo la convicción de que nunca dejará de ser así. Mientras más profundiza la ciencia en la explicación del universo, el espacio, el tiempo, la materia y la energía, las infinitas galaxias y las teorías sobre el origen de las constelaciones y estrellas, los átomos y fracciones de los mismos que dieron origen a la vida y la brevedad de la misma, y los millones y millones de combinaciones por segundo que rigen su existencia, más preguntas se hará el hombre en busca de explicaciones que serán cada vez más complejas y difíciles.
Mientras más se enfrascan los seres humanos en buscar respuestas a tan profundas y complejas tareas que se relacionan con la inteligencia, más valdrán la pena los esfuerzos por sacarlos de su colosal ignorancia sobre las posibilidades reales de lo que nuestra especie inteligente ha creado y es capaz de crear. Vivir e ignorarlo es la negación total de nuestra condición humana.
Algo, sin embargo, es absolutamente cierto, muy pocos se imaginan cuán cerca puede estar la desaparición de nuestra especie. Hace casi 20 años, en una Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente en Río de Janeiro, abordé ese peligro ante un público selecto de Jefes de Estado y de Gobierno que escuchó con respeto e interés, aunque nada preocupado por el riesgo que veía a distancia de siglos, tal vez milenios. Para ellos, con seguridad, la tecnología y la ciencia, más un sentido elemental de responsabilidad política, serían capaces de enfrentarlo. Con una gran foto de personajes importantes, los más poderosos e influyentes entre ellos, concluyó feliz aquella importante Cumbre. No había peligro alguno.
(más…)