¡Las doce del mediodía!
La Virgen saliendo en andas
va transitando en volandas
cuando el sol más relucía…
¡Cómo claridad agrandas
Virgen de Amparo, María! (más…)
Posts Tagged ‘Virgen María’
PROCESIÓN VIRGEN DEL AMPARO.* POR JUAN PABLO MAÑUECO
Posted in Cultura, Poesía, tagged Guadalajara, Itzal, Juan Pablo Mañueco, Nuestra Señora de los Desamparados, Nuestra Señora del Amparo, Virgen María on 30 octubre, 2017| Leave a Comment »
APARICIONES. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Eduardo Galeano, Jonathan Tilote, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, periodista, Virgen María, Wall Street, Washington on 6 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 6
El derrumbamiento de Wall Street había dejado sin trabajo al periodista Jonathan Tilove.
Pero en el año 2009, cuando Jonathan estaba vaciando su oficina en Washington, descubrió a la Virgen María en una mancha de café sobre el escritorio; y esa revelación le cambió la suerte.
En plena crisis, cuando ya nadie creía en los economistas, ni en los políticos, ni en los periodistas, más de uno había encontrado a la Virgen en un sándwich de queso, en una planta de espárragos o en una radiografía dental.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
LA ANUNCIACIÓN. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Anunciación, arcángel Gabriel, Dios, Eduardo Galeano, Los hijos de los días, Marcelo Sararella, Virgen María on 25 marzo, 2013| Leave a Comment »
Marzo 25
En algún día como hoy, día más, día menos, el arcángel Gabriel bajó del cielo y la Virgen María se enteró de que el hijo de Dios habitaba su vientre.
Las reliquias de la Virgen se veneran, ahora, en numerosas iglesias del mundo: zapatillas y pantuflas que ella usó; camisones y vestidos que fueron suyos; cofias, diademas, peines; velos y cabellos; huellas de la leche que dio de mamar a Jesús y sus cuatro anillos nupciales, aunque ella se casó una sola vez.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
EL FRAILE QUE SE FUGÓ SIETE VECES. EDUARDO GALEANO*
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Alonso Núñez de Haro, apóstol Tomás, Eduardo Galeano, España, fray Servando Teresa de Mier, indios, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, México, Quetzalcóatl, serpiente emplumada, Tonzntzin, Virgen María on 14 diciembre, 2012| Leave a Comment »
Diciembre
14
En 1794, el arzobispo de México, Alonso Núñez de Haro, firmó la condenación de fray Servando Teresa de Mier.
En el aniversario de la visita de la Virgen María a tierras mexicanas, fray Servando había pronunciado un sermón, ante el virrey, el arzobispo y los miembros de la Real Audiencia.
Más que sermón, un cañonazo. Fray Servando se había atrevido a afirmar que no había casualidad ni coincidencia: la Virgen María era la diosa azteca Tonzntzin, y el apóstol Tomás era Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que adoraban los indios.
(más…)
TONANTIZIN SE LLAMA GUADALUPE. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged América, Eduardo Galeano, Jesús, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, México, san Isidro Labrador, Tata Dios, Tezcatlipoca, Tlaloc, Tonantzin, Virgen de Guadalupe, Virgen María, Xochipilli on 12 diciembre, 2012| Leave a Comment »
Diciembre
12
Mucho después de engendrar a Jesús, la Virgen María viajó a México.
Llegó en el año 1531. Se presentó llamándose Virgen de Guadalupe, y por afortunada casualidad la visita ocurrió en el exacto sitio donde tenía su templo Tonantzin, la diosa madre de los aztecas.
La Virgen de Guadalupe pasó a ser, desde entonces, la encarnación de la nación mexicana: Tonantzin vive en la Virgen, y México y Jesús tienen la misma madre. (más…)
CONVOCAN PARA LA SELECCIÓN “DÉCIMAS CUBANAS DEDICADAS A LA VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE”
Posted in Actualidad, Poesía, tagged Carilda Oliver Labra, Espejo de paciencia, literatura cubana, Virgen de la Caridad del Cobre, Virgen María on 2 diciembre, 2011| Leave a Comment »
Por dos hechos que hacen coincidir en la historia los orígenes de dos procesos esenciales del alma cubana, y no casualmente: el cuatrocientos aniversario de la Literatura Cubana con el poema Espejo de paciencia (1608) y el cuatrocientos aniversario de la aparición de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre (1611), se prepara una selección de “Décimas cubanas dedicadas a la Virgen de La Caridad del Cobre”.
Mediante este link vea bases completas en nuestra sección Decimaconvoca
Dedicada a otra deidad, la Virgen María, es esta estrofa perteneciente al conjunto Décimas a la Virgen, de Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura 1997.
XX
Sí, Virgen, sí, Dolorosa,
beso de luz, cristal bueno;
sí, Madre del Nazareno,
razón de la mariposa…
Tu llanto es el agua hermosa
que da música al caer.
Tu llanto es ese quehacer
que tiene abajo la nube,
y no lo vemos y sube
cuando llora una mujer…
Madre es Dios/Mamma är granne med Gud (sueco)
Posted in Cultura, tagged Carlos Vidales, Dios, España, Guadalupe, Jesús, Madona, madre, México, Ochún, Pacha Mama, Perú, Pilar, Tonantzin, Virgen, Virgen de la Caridad, Virgen del Cobre, Virgen María, Zaragoza on 27 agosto, 2009| 1 Comment »
Carlos Vidales me ha enviado este artículo tan interesante sobre la madre que pongo a consideración de mis lectores. Aunque se publicó en 1998, mantiene su contenido esencial. Se lo recomiendo a todos por los datos históricos y religiosos que posee:
Lo dicho: un ser humano sin padre es solamente la mitad de un ser humano.
Y un ser humano sin madre es un navío sin brújula, un mundo sin sol, un alma en caos, un duelo sin límites. Es completamente imposible vivir sin una madre. Incluso el padre, que es tan importante, no puede llegar a ser padre sin la colaboración de una pareja, por lo general más bonita y más delicada que él. Hasta Dios mismo tuvo que recurrir a la ayuda de una mujer para crear su propio hijo, ¿no es cierto?
Entre las innumerables notas y reflexiones de Leonardo da Vinci he encontrado un comentario irónico sobre el cristianismo, que pone en evidencia nuestra obsesión edípica:
“Hay muchos que creen en el Hijo pero solamente construyen templos en nombre de la Madre”.
Por supuesto. ¿Por qué no? La madre de Jesús, Mater Dolorosa, la Madre Doliente, la Madre de los Dolores, se ha aparecido miles de veces en todos los países, ante millones de seres humanos que sentían la ausencia y añoraban con angustia una imagen materna en sus penosas vidas.
Solamente siete años después de la muerte de Cristo, su madre se hizo visible en Zaragoza, España, y allí es todavía ”La Virgen del Pilar”, la Pilarica, la madre sagrada que trae consuelo a quien sufre y llora, la que oye todas las oraciones y los ruegos sin preguntar quién es bueno y quién es malo.