Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Virgen’

Misa cubana

“Misa cubana” en el teatro La Caridad 

Por Luis E.

Este 8 de septiembre se tocará y cantará en el teatro La Caridad, de Santa Clara, la “Misa cubana”, una de las más importantes obras escritas y compuestas por el compositor y pianista José María Vitier.
La fecha del concierto se hace coincidir con el día que en Cuba se le rinde culto a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla según la fe cristina católica.
La pieza será dirigida por el propio Vitier e interpretada por importantes músicos cubanos entre los que resaltan el cantautor Amaury Pérez Vidal y las solistas Bárbara Llanes y María Felicia Pérez quien tendrá a cargo también la dirección coral.
La parte coral de la misa estará a cargo del exquisito Coro Exaudi y actuarán también la Orquesta Solista de la Habana, los percusionistas Abel Acosta y Luis Bárbaro Rodríguez así como el violinista Alfredo Muñoz y la pianista María Victoria del Collado.
El 8 de septiembre de 1885 fue inaugurado el teatro La Caridad, que fue construido y donado a la ciudad de Santa Clara por la gran patriota y benefactora Marta Abreu de Estévez, por lo que el día del concierto el coliseo cultural cumplirá 124 años de fundado.
La dirección artística de todo el espectáculo, que incluye una exposición de cuadros titulada “Alegorías de la Virgen”, del pintor José Adrián Vitier, corre a cargo de Silvia Rodríguez Rivero, quien explicó que la obra, en su conjunto, está concebida a partir de la universalidad de los valores del culto martiano con la especificidad de la cultura cubana. Culto y cultura se entrelazan buscando una síntesis sonora que nos represente como patria espiritual.
La obra consta de tres cantos a la Virgen del Cobre en castellano, así como de las partes tradicionales: “Kyrie Eleison”, “Gloria”, “Sanctus”, “Agnus Dei”, “Hosanna” y “Salve Regina”, todos creados tomando como base los textos litúrgicos en latín. El formato utilizado para la “Misa Cubana” incluye voces solistas, coro, orquesta de cuerda, teclados y percusión.

Fuente: Latclasintque

Read Full Post »

Carlos Vidales me ha enviado este artículo tan interesante sobre la madre que pongo a consideración de mis lectores. Aunque se publicó en 1998, mantiene su contenido esencial. Se lo recomiendo a todos por los datos históricos y religiosos que posee: 

Madre

Lo dicho: un ser humano sin padre es solamente la mitad de un ser humano.
Y un ser humano sin madre es un navío sin brújula, un mundo sin sol, un alma en caos, un duelo sin límites. Es completamente imposible vivir sin una madre. Incluso el padre, que es tan importante, no puede llegar a ser padre sin la colaboración de una pareja, por lo general más bonita y más delicada que él. Hasta Dios mismo tuvo que recurrir a la ayuda de una mujer para crear su propio hijo, ¿no es cierto?
Entre las innumerables notas y reflexiones de Leonardo da Vinci he encontrado un comentario irónico sobre el cristianismo, que pone en evidencia nuestra obsesión edípica:
“Hay muchos que creen en el Hijo pero solamente construyen templos en nombre de la Madre”.
Por supuesto. ¿Por qué no? La madre de Jesús, Mater Dolorosa, la Madre Doliente, la Madre de los Dolores, se ha aparecido miles de veces en todos los países, ante millones de seres humanos que sentían la ausencia y añoraban con angustia una imagen materna en sus penosas vidas.
Solamente siete años después de la muerte de Cristo, su madre se hizo visible en Zaragoza, España, y allí es todavía ”La Virgen del Pilar”, la Pilarica, la madre sagrada que trae consuelo a quien sufre y llora, la que oye todas las oraciones y los ruegos sin preguntar quién es bueno y quién es malo.

(más…)

Read Full Post »

Iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes
Iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, Premio de Restauración Villa Clara 2009.

Después de dos décadas de una ruina casi total, en la iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, concluyeron la labores reconstructivas que abarcaron el inmueble, incluido el campanario –según consideración del diagnóstico técnico inicial como insalvable–, acontecimiento que permitió, dado el rescate por preservar la originalidad arquitectónica y su funcionalidad eclesiástica, concederle el Premio de Restauración Villa Clara 2009, distinción que entrega el Centro de Patrimonio Cultural y la Oficina de Monumentos en la central provincia cubana.

La iglesia, situada a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Clara, se erigió en su actual demarcación en 1856, fecha en que sustituyó a un antiguo templo edificado en 1817 con elementos de tabla de palma y guano en la hacienda La Magdalena; ocasión en que allí se celebró la primera misa en una jurisdicción eclesiástica que abarcó las localidades cercanas de Calabazar de Sagua, Encrucijada, Malezas, Santo Domingo y San Diego del Valle.

(más…)

Read Full Post »

Cuando mi papá compró una cámara fotográfica por los años 50, la primera foto que tomó fue la del altar de la Catedral de Cienfuegos, pues admiraba su belleza. Esta es la foto y esta, la historia de esta iglesia.

Foto del altar de la iglesia de Cienfuegos tomada por papi

El fundador de la Colonia Fernandina de Jagua, Luis De Clouet, dispuso que la Iglesia y Casa Curial se ubicaran en la esquina de las calles de Santa Isabel y San Carlos (hoy calle 29 y avenida 56), desde 1819, cuando la fundación de la colonia.

Comenzó siendo una barraca de yagua y guano en el ala derecha del inmueble actual. Su primer presbítero fue el padre Antonio Loreto Sánchez Romero. En 1833 se reconstruye de ladrillos el edificio de forma cuadrada, con líneas rectas y arcadas al centro.

(más…)

Read Full Post »