Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘y’

mejunje.jpg

Lucía Labastida y José Vizcaíno unieron sus voces
en el espectáculo de El Mejunje,
realizado en el cine-teatro Camilo Cienfuegos,
De Santa Clara.
(Foto: Cortesía Centro Provincial de la Música de Villa Clara)

El Centro Cultural El Mejunje, de Santa Clara, tiene como proyecto para este verano una gira nacional desde Oriente hasta Occidente, a partir de la primera semana de agosto.

Sin embargo, nada se iguala a la inauguración realizada en el cine-teatro Camilo Cienfuegos, de la capital de Villa Clara, en la noche del 16 de julio, en ocasión del aniversario 320 de la ciudad, en la que caracterizaron cada uno de los espacios y el reflejo cultural provocado a través de las manifestaciones artísticas y generaciones que confluyen en ese lugar.

Fue reiterado el himno La casa –canción dedicada a El Mejunje, compuesta por Raúl Marchena e interpretada por Karell Fleites y Yaíma Orozco–, a la vez que se celebró, incluso desde el público, junto al trovador Rolando Berrío y al maestro Juan José Brínguez (saxofonista), un especial ¡Felicidades! dedicado a Ramón Silverio, por ser el promotor de este movimiento que, de modo sui géneris, ha influido positivamente en nuestra ciudad y en todo el país desde los puntos de vista social y cultural.

(más…)

Read Full Post »

Sigfredo Ariel me ha invitado a la presentación este viernes 6 del nuevo número de la revista Música Cubana, de Ediciones Unión, casa editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Será en la sala Rubén Martínez Villena, sita en 17 y H, Vedado, Ciudad de La Habana. Este poeta, narrador, ensayista, productor musical, y guionista de radio, cine y televisión, es natural de Santa Clara.

Música cubana

Read Full Post »

Voy a dormir. Alfonsina StorniVoy a dormir es una recopilación de poemas de Alfonsina Storni, para conmemorar el aniversario 70 de su fallecimiento y el nacimiento de la Editorial Losada. Constituye el segundo volumen de su obra y recoge desde enero de 1938 hasta octubre del mismo año.

Aparece su última conferencia, escrita y pronunciada en enero de 1938; un escrito de Alfonsina en la revista Nosotros, dedicada en ese número, a homenajear a Leopoldo Lugones, en ocasión de la muerte de este eximio escritor y el notable discurso que dio Alfredo Palacios en el Senado de la Nación en memoria de la poeta en noviembre de 1938.

En cuanto a lo poético se incluyó la versión completa de Mascarilla y trébol, una selección de poesías que se vinculan a la presencia del mar infinito en su poética y algunas señales anticipatorias de su propia muerte.

(más…)

Read Full Post »

Justo VegaEl 13 de enero de 1993 falleció en La Habana Justo Vega, quien fuera catalogado como el Caballero de la Décima en Cuba. Había nacido en San Antonio de Cabezas (Matanzas) el 6 de agosto de 1909. Como primera opción no tuvo el canto profesional, fue peón de albañil, obrero agrícola y cocinero, pero incursionó en las canturías.
Puso bien alto la décima; le cantó al amor, la Patria, la naturaleza. Cantó en la radio con el cuarteto Trovadores Cubanos y trabajó en programas de música campesina. Y en cuanto a controversias, fueron famosas las que sostuvo con ese grande también de nuestra música: Adolfo Alfonso. ¿Cuántos no disfrutamos de sus “peleas” en Palmas y Cañas, por la TV cubana?
En su honor se instituyó el Concurso Nacional de Repentismo Justo Vega, para rendirle el justo homenaje a este gran poeta.

Read Full Post »

Manuel Curros Enríquez Manuel Curros Enríquez nació en Celanova (Ourense, Galicia, España) en 1851 y murió en La Habana (Cuba) en 1908. Fue periodista y poeta en las lenguas gallega y española. Colaboró, entre otros, con el periódico el Imparcial, de Madrid. Se trasladó a La Habana en 1894 y se quedó a vivir en esa ciudad, allí fundó la revista Tierra Gallega y ejerció el periodismo, su profesión habitual, en la importante publicación cubana de aquellos tiempos: Diario de la Marina.

En cuanto a la poesía se vinculó al renacimiento de las letras gallegas. Su primer libro de poemas fue Aires da miña terra, de 1880. De ese libro es “Cántiga”, que publiqué en lengua gallega y en español. Ese poema fue convertido en balada popular por Alonso Salgado y Juan Montes.

Vea “Cántiga” en:

https://verbiclara.wordpress.com/post/2009/01/07/cantiga-manuel-curros-enraquez-en-gallego-y-espaaol

Read Full Post »

golondrinasNo xardín unha noite sentada
ó refrexo do branco luar,
unha nena choraba sin trégolas
os desdés dun ingrato galán.
I a coitada entre queixas decía:
«Xa no mundo non teño ninguén,
vou morrer e non ven os meus ollos
os olliños do meu doce ben».
Os seus ecos de malenconía
camiñaban nas alas do vento,
i o lamento
repetía:
«¡Vou morrer e non ven ó meu ben!»

(más…)

Read Full Post »

Manuel AscunceNo les importaron sus dieciséis años ni la infancia aún latente en sus pupilas. Sus jefes de la CIA les habían ordenado detener la Campaña de Alfabetización y acabar de una sola vez con aquellos jóvenes que habían invadido la montaña, cargados de libros y esperanza, enfrascados en la noble misión de llevar la enseñanza al campesino humilde y abrirle el destino de forma promisoria. No les importó, pues, la niñez de Manolo cuando fueron a buscarlo aquella noche en la pequeña casita de la finca Palmarito, ubicada en barrio rural de Río Ay, en Trinidad. Amparados en la oscuridad, varios miembros de la banda de Julio Emilio Carretero, entre los que se encontraban Pedro González y Braulio Amador Quesada, llegaron hasta el bohío del campesino Pedro Lantigua, movidos por malas intenciones.

—¡Pedro, Pedro, abre la puerta! —conminaron al morador de la vivienda—, somos tus compañeros.

Pedro LantiguaEl campesino no abrió de inmediato. Recelaba de esta visita y sólo cuando pudo verlos vestidos de milicianos se decidió a hacerlo. Como fieras se abalanzaron sobre él y le arrebataron el fusil. El niño alfabetizador salió entonces del cuarto y encaró a los bandidos a pesar de los ruegos de Mariana, la esposa de Pedro, quien dijo que era un hijo de ellos.

—¡Yo soy el maestro! —exclamó sin temor en la mirada.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »