Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Yamil Díaz’

Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a su tertulia con el Club del Poste. Décimas y humor. En el Museo de Artes Decorativas, en Santa Clara.

Read Full Post »

horizontal-2 (1)

Tomada de La Pupila Insomne.

El Centro Provincial del Libro y la Filial de Literatura del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara, lo invitan a festejar el centenario de Eliseo Diego con un programa de actividades que incluirá a estudiosos de la obra de Eliseo y poetas que nos harán redescubrir la obra de este poeta cubano, que comenzará este jueves 2 de julio, en la Librería Pepe Medina, en Santa Clara, a las diez de la mañana, con los escritores Yamil Díaz, Bertha Caluff y Mariana Pérez. Las próximas actividades de este programa serán anunciadas por esta vía. (más…)

Read Full Post »

pOESÍA VILLACLAREÑA

Estimado amigo, te estamos invitando a participar en el proyecto Las Tres Orillas del Río, lectura de poetas de tres generaciones. Los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de agosto, siempre en el horario de las 4:00 de la tarde, en el Foro Agesta, de la Uneac. (más…)

Read Full Post »

123

 

La revista Signos invita a la presentación de su número 68 «Sondeo del ron cubano», que se efectuara el 11 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Biblioteca Provincial Martí, de Santa Clara. Las palabras de
presentación estarán a cargo del ecritor Yamil Díaz.
Saludos cordiales
Equipo de Revista Signos

Visite el sitio de la revista Signos: www.revistasignos.com

Read Full Post »

Yamil Díaz Gómez y Luis Cabrera Delgado.

El Premio Puertas de Cristal, que patrocina la Biblioteca Provincial Martí, de Santa Clara, a los autores vivos más leídos por los usuarios de esa institución, le fue otorgado a los escritores villaclareños Luis Cabrera Delgado y Yamil Díaz, de amplias y reconocidas trayectorias dentro de la literatura cubana. (más…)

Read Full Post »

Por Arístides Vega Chapú

Poetas villaclareños de consolidada obra ocuparon una de las esquinas del céntrico Parque Vidal de Santa Clara para celebrar con sus poemas y los de Dulce María Loynaz y José Ángel Buesa este 14 de febrero, Día del Amor y de la Amistad.

La actividad organizada por el Centro Provincial del Libro y la Literatura incluyó varios espacios alrededor del parque Leoncio Vidal, históricamente el centro urbano más visitado de todos los espacios de la ciudad, para la venta de libros. Numerosos títulos que de alguna manera estaban conectados con el amor, motivo de esta convocatoria, pudieron ser adquiridos por los lectores que asistieron esta mañana al centro de la ciudad, en vísperas de la Feria Internacional del Libro, a celebrarse del miércoles 22 al domingo 26 de febrero próximo. (más…)

Read Full Post »

Este título aparece en múltiples sitios digitales. Y es que mi amigo y poeta Yamil Díaz se encuentra en Chiapas y con su charla ha rendido homenaje al poeta mayor de allí: Joaquín Sabines, a quien impresionó la isla antillana, y viceversa.

Yamil Díaz 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.—(MdeR) Con la ponencia “Sabines en Cuba”, el escritor, editor y periodista Yamil Díaz compartió las impresiones que suscitó la isla antillana en la vida y obra del poeta mayor de Chiapas, en el marco del 4º Festival Internacional de Letras Jaime Sabines, que organiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).
En esta charla, el poeta cubano dio cuenta del entrañable vínculo personal y literario que existe entre su país natal y Jaime Sabines, ya que aquella región lo inspiró a escribir algunos de sus textos más memorables.
A través de la lectura de fragmentos del poema “Cuba 65”, Díaz Gómez describió el impacto que Sabines causó en la Isla y la forma en que el autor de Yuria fue tocado por “el escándalo y la ternura al mismo tiempo” que, en palabras del autor chiapaneco, define de a los cubanos, pues “Sabines fue capaz de descubrir eso que llevamos los cubanos detrás de la risa”, afirmó el escritor originario de Santa Clara.
Asimismo declaró que desde 1965, año en que el autor tuxtleco visitó Cuba para fungir como jurado del Premio Casa de las Américas, los isleños “están llenos de la gracia de Sabines” ya que se sintieron conmocionados “ante el impactante espectáculo de su literatura”.
De igual forma, Yamil Díaz explicó que “el recuerdo de la Isla lo acompañó en otros poemas”, una de las muestras más evidentes de esa evocación es el texto “Recado a Fidel” que el poeta mexicano escribió años después, el cual refleja la visión del escritor sobre el controvertido mandatario.
Para finalizar su charla, el periodista cubano habló de la revelación que ha producido, no sólo en él, la lectura de “Los amorosos”, poema que seguirá despertando emociones en futuras generaciones, pues a Sabines “siempre lo esperarán jóvenes enamorados”, puntualizó.
En la sede de San Cristóbal de Las Casas continuó el cuarto encuentro en honor a nuestro laureado escritor, Juan Sabines, con la intervención del poeta salvadoreño, Otoniel Guevara. En el Centro de Difusión Universitaria Intercultural de la UNICH, Otoniel Guevara reveló que la poesía “nos sirve para subsistir; es una forma de vida que nos ayuda comprender nuestra historia, nuestra idiosincrasia”.
Así también, expuso que en el caso de la poesía, cada pueblo es su gran creador; cada problema, cada situación que acontece en un país, se vuelve la materia prima del poeta, del escritor, acotó.

Tomado de Chiapas Hoy 

Read Full Post »

Older Posts »