Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘York’

José Martí

Está en Nueva York y participa… (1883)
Está en Nueva York y participa en el mitin con que los cubanos conmemoran la fecha patriótica. En su discurso se refiere a la necesidad de la unión para lograr la independencia y llama a colaborar en los esfuerzos por conquistarla.

Se encuentra en Nueva York y… (1884)
Se encuentra en Nueva York y pronuncia un discurso ante los emigrados reunidos para conmemorar la fecha patria. – – Comunica a Carlos Farini, Secretario de la Legación del Uruguay, su renuncia al cargo de Cónsul general interino, pues «daría mala prueba de mi cariño por el Uruguay exponiéndolo, con mi participación señalada en los asuntos de mi tierra, a un altercado desagradable con la Nación que hoy nos gobierna, y es su amiga.?» [E, I, 279]

(más…)

Read Full Post »

Sin duda fue el Burro Perico el más popular personaje de la ciudad de Santa Clara.

Burro PericoFue comprado por el dueño de una botellería que existía hace más de 70 años en la actual Calle de San Cristóbal, con la finalidad de utilizarlo como animal de tiro para un carretón.
Con él, su antiguo dueño recorría la ciudad, comprando botellas vacías. Luego tiró de un carro de helados y después, otro dedicado a la venta ambulante de artículos de ferretería y otras mercaderías.
De esa forma, Perico aprendió a andar y desandar todas las calles de Santa Clara, y cuando llegó a viejo, que fue exonerado del trabajo, siguió realizando por cuenta propia sus habituales recorridos, tocando levemente con su hocico las puertas de las casas.
Durante esas caminatas, los encariñados vecinos de la Villa de Santa Clara le obsequiaban siempre algún alimento, fundamentalmente pan, su plato preferido, mientras los niños acariciaban al noble animal. Así, Perico se convirtió en una figura tan querida y popular, que llegó incluso a presidir los desfiles de inauguración de los carnavales santaclareños.

Muchas anécdotas dejó a su paso

(más…)

Read Full Post »

La Edad de Oro de José MartíJorge Bousoño me ha enviado este mensaje, y como aparece el prólogo a La Edad de Oro, siento la necesidad de lanzarlo al mundo para que todos conozcan lo que motivó a nuestro Apóstol José Martí para publicar esta bella e instructiva revista dedicada a los niños, que este año cumple su aniversario 120.

La Edad de Oro fue una revista mensual dedicada al recreo y la ilustración de los niños, que empezó a publicar José Martí en Nueva York en el mes de julio de 1889 y de la cual sólo se publicaron cuatro números. Esta revista nos permite ver cómo aquel gran escritor supo un día dirigirse también a los más pequeños. En carta a Mercado de agosto de 1889, dijo Martí de esta revista: «ha de ser para que ayude a lo que quisiera yo ayudar, que es a llenar nuestras tierras de hombres originales, criados para ser felices en la tierra en que viven, y vivir conforme a ella, (…)». La revista contenía cuentos, versos y artículos instructivos.

«A los niños que lean «LA EDAD DE ORO»

Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz. El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso. Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga, o cuando lleva del brazo a su hermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante: el niño nace para caballero, y la niña nace para madre. Este periódico se publica para conversar una vez al mes, como buenos amigos, con los caballeros de mañana, y con las madres de mañana; para contarles a las niñas cuentos lindos con que entretener a sus visitas y jugar con sus muñecas; y para decirles a los niños lo que deben saber para ser de veras hombres. Todo lo que quieran saber les vamos a decir, y de modo que lo entiendan bien, con palabras claras y con láminas finas. Les vamos a decir cómo está hecho el mundo: les vamos a contar todo lo que han hecho los hombres hasta ahora.

(más…)

Read Full Post »

José MartíHombre multifacético, abarcador de un versátil universo de conocimientos, José Martí se interesó hace más de un siglo por un tema de ocupación constante en la actualidad: los desastres naturales.
Una minuciosa investigación del ingeniero geólogo Nyls Ponce nos permitió conocer cómo el Maestro aludió en sus trabajos periodísticos a la vulnerabilidad del hombre ante las catástrofes y la forma en que enumeró y evaluó las pérdidas materiales y de vida que ocasionaban.
Supo sensibilizar a través de sus artículos a la opinión pública acerca de las secuelas que tras de sí dejaban esos fenómenos.
El ingeniero Ponce destacó que no se puede soslayar la actividad periodística martiana al abordar estas situaciones. Todos sus escritos periodísticos acerca de esa temática, la mayoría realizados en Nueva York, fueron publicados entre 1875 y 1889 en la prensa, principal vehículo de divulgación que utilizó. Se inscriben dentro de las primeras manifestaciones de su periodismo científico-técnico, del cual fue precursor también en América Latina.

(más…)

Read Full Post »

Antonio José de SucreEl 26 de enero de 1895, José Martí publicó este artículo sobre Antonio José de Sucre en el periódico Patria:

En sala hermosa, y con toda la pompa del cariño, va a recordar al espléndido Sucre la Sociedad Literaria Hispanoamericana de New York, en la ocasión de su primer centenario. Aquel fue hombre solar, y no se piensa en él sin vida y resplandor. Sus victorias eran puras; su amistad, viril; su corazón, de alas; su muerte, súbita y sombría, como la puesta de la luz. Por él parecen reales, aun a quien lleva los ojos sin vendas, las peleas de los dioses, y aquellos escudos de oro que bajaban del cielo a defender a los héroes. Amó la América, y la gloria, pero no más que la libertad. La prosa que lo cante ha de ser apretada y movible, como sus batallones cuando daba en ellos el sol: y su oda, como el eco, que va de monte en monte, por las crestas blancas de los Andes.—Y así serán, y como de hijos reverentes, los tributos que ofrendará al glorioso americano la leal Sociedad Literaria de New York.

Patria, 26 de enero de 1895

Read Full Post »

India
La lengua española desplaza al francés para convertirse en el idioma extranjero más utilizado en la India.

La Casa Asia ha anunciado durante una reunión académica en Barcelona que la lengua española ha desplazado al francés y por lo tanto el español es ahora el idioma extranjero más popular en India. La Universidad de Murcia (UMU) ha estado representada en este encuentro por la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Comunicación, María Ángeles Esteban, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

(más…)

Read Full Post »

Alicia AlonsoLa directora general del Ballet Nacional de Cuba recibió la moneda conmemorativa Centenario de Bohemia en acto efectuado en el Museo Nacional de la Danza.

«A mi patria se lo debo todo», aseguraba la prima ballerina assoluta Alicia Alonso en una entrevista concedida en 1947 a la revista Bohemia, y 61 años más tarde la centenaria publicación entregaba a la directora general del Ballet Nacional de Cuba la moneda que conmemora tan significativa efeméride, en acto que tuvo lugar este lunes en el Museo Nacional de la Danza.

Esta es la sexta vez que se entrega una copia única de la moneda conmemorativa Centenario de Bohemia, la cual ha sido realizada de manera artesanal y en plata, con la ayuda de la Congregación de Plateros de La Habana San Eloy. Anteriormente la distinción había sido recibida por Fidel y Raúl Castro, Armando Hart, Eusebio Leal y Concepción Campa.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »