Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cultura’ Category

El Cine Club Cubanacán, fundado el 2 de noviembre de 1976, cumple 45 años de vida activa en el año 2021. Por su desempeño y logros ha sido tomado como ejemplo para el surgimiento de otros cineclubes en el país. Convertido en la avanzada del movimiento cineclubista cubano, es uno de los primeros cineclubes en integrar la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.

En saludo al Aniversario 45 del Cine Club Cubanacán y a la familia Núñez‐Herrera por su aporte al movimiento cineclubista, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba, el ICAIC, el Centro Provincial de Cine de Villa Clara, la UNEAC, las Direcciones de Cultura, el Gobierno y Partido en la ciudad de Santa Clara, convocan a la edición 38 del Festival de Invierno que se celebrará del 9 al 13 de noviembre de 2021.

Podrán participar todos los cineclubes del país con obras en discos DVD en formato mp4 (720p o 1080p), y únicamente las obras que van a competir.

En el evento se entregará premios por géneros (documental, ficción y animado). Además, actuación femenina y masculina, banda sonora, música original, edición, guion, fotografía, dirección, producción dirección de arte, video arte, video clip spots y premio de la popularidad.

Además, el premio especial del jurado, premio del taller teórico “Dr. Raúl Rodríguez”, premio cartel cinematográfico, premio “Rafael González” (cineclubista destacado), premio “Miguel Secades a la Obra de Toda la Vida” y Gran Premio Indio CUBANACAN a la mejor película.

Diversas instituciones del territorio entregarán premios colaterales.

Se entregará un premio único de exhibición especial (para realizadores no cineclubistas).

Este año, como nuevo formato del festival se pretende aprovechar al máximo posible las bondades y beneficios de las redes sociales, incluyéndose votaciones para los premios a la popularidad, presentaciones y debates online.

Aprovechando esta magnitud de las redes sociales se incluirá una sección nueva que abriría las puertas a creadores y emprendedores de nuestra nación. Con la entrega de un premio único a una obra que se destaque por su historia, fotografía y creatividad, con tiempo total entre 30 segundos y 1 minuto y medio.

Los participantes en dicha sección deberán ser creadores de obras inéditas realizadas TOTALMENTE en teléfonos, ajustándose a los géneros indicados y los TCP debidamente registrados con spots promocionales o de bien público a fin con sus negocios locales.

Las entregas de estas obras pueden ser presenciales en las direcciones dadas o subidas a la nube en una dirección web que se determinarían posteriormente.

El 38 Festival de Invierno propiciará el intercambio de experiencias entre cineastas a través de talleres, intervenciones especiales de especialistas, debate de películas, talleres de apreciación cinematográfica, actividades en la comunidad e intercambio con figuras del cine.

El evento teórico tendrá como temas únicos: El Cine Club CUBANACAN y su labor creadora y Experiencias de los cineclubes en cada territorio.

Los cineclubistas de cada territorio del país enviará las obras a su órgano de base y este las remitirá al presidente de la comisión organizadora del 38 Festival de Invierno. Se aceptarán dos obras por cada cine club. Debe incluir la obra que compite y ficha técnica o en caso de ponencia por email, solicitud de inscripción; giro por valor de $30.00 pesos CUP por la inscripción, todo antes del 30 de septiembre de 2021, con posterioridad a esta fecha no se admiten solicitudes.

Si el realizador no es cineclubista y desea asistir al festival debe interesarse por el valor de su hospedaje y en caso que lo solicite el precio del pasaje de regreso a su provincia con 90 días de anticipación (provincias orientales). Para las provincias occidentales se garantiza el regreso.

Los realizadores que no vayan a asistir, pero deseen participar en el Festival de Invierno deben inscribir sus obras y realizar el pago correspondiente.

La Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba se reserva el derecho del pago a invitados.

Un jurado especializado seleccionará las obras a concursar y se exhibirán una semana antes del festival en los cines y salas de video de la ciudad.

Toda la documentación física a:

Rolando Rodríguez Esperanza

Presidente del Cine Club Cubanacán y del Comité Organizador del Festival de Invierno. Apartado 253, Santa Clara. CP 50100

Teléfonos: 42‐202959, 42‐205548, 42‐210913.

Correo‐e.: cineclubcubanacan@gmail.com

Aspectos económicos:

Lucas María Águila Aguilar

Teléfono: 42‐271781

Al mismo apartado y correo electrónico.

Las documentaciones de entregas digitales serán por registros y se darán a conocer más adelante.

Antonio Albalat

Read Full Post »

CONVOCATORIA

La Filial de Escritores del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara, con el auspicio del Centro Provincial del Libro y la Literatura convocan al

VI COLOQUIO DE LITERATURA VILLACLAREÑA

A efectuarse en Santa Clara los días del 28 al 30 de septiembre de 2021, en el horario de 9 a 12 de la mañana en el Foro Agesta de la Casa de la Uneac.
Podrán participar investigadores, profesores, estudiantes universitarios, bibliotecarios, especialistas de literatura del sistema de Casa de Cultura y escritores con trabajos que reúnan con los siguientes requisitos:

  • Abordar la obra de los últimos diez años de autores residentes en la provincia de Villa Clara o de villaclareños residentes en otro lugar.
  • Valoraciones de libro(s) de estos autores publicados en los últimos diez años en cualquier editorial de la provincia, el país o en el extranjero.
  • Apreciaciones de las revistas Isla, Signos, Umbral u otra de la provincia.
  • Análisis de acciones, eventos o hechos relacionados con la literatura y que se efectúen en la provincia de Villa Clara, tales como Ferias del Libro, campañas de promoción del libro, talleres literarios, peñas, tertulias, trabajo de bibliotecas de cultura o escolares, y otros.
  • Los trabajos deben tener una duración de exposición de no más de 15 minutos.
  • La inscripción de los trabajos se efectuará hasta el 1 de septiembre de 2021, a través de un mensaje de correo-e a promoción.vc@uneac.co.cu
  • El documento de inscripción debe tener: título del trabajo de no más de 13 palabras, nombre del autor o los autores (hasta 2), teléfono, dirección de correo electrónico, institución a la que pertenecen, categoría docente o investigativa y un resumen de hasta 200 palabras; señalando si se necesita usar algún medio audio visual de apoyo para su presentación.
  • Los trabajos, con una extensión de hasta 10 páginas, deben estar escritos en Times New Roman, de 12 puntos, con un entrelineado de 1,5, en tamaño carta y con páginas numeradas; la bibliografía utilizada según la norma APA, 6ta edición
  • Los trabajos con todas estas características, listos para ser publicados, deben ser enviados antes del 20 de septiembre a promoción.vc@uneac.co.cu En un mismo mensaje, el trabajos debe venir en dos formatos diferentes: Word y PDF
  • Un Comité de admisión, integrado por tres miembros de la Comisión Organizadora, seleccionará los trabajos que por su calidad e interés del evento serán expuesto por su autor o autores en los días señalados para efectuar el Coloquio de Literatura Villaclareña.

Filial de Literatura del Comité Provincial de la Uneac, en Villa Clara.

Read Full Post »

 

Escuchar

El diccionario académico da como primera definición de restringir ‘ceñir, circunscribir, reducir a menores límites’. En la misma línea, el Diccionario del estudiante, de la propia Real Academia Española, lo define como ‘reducir algo a unos límites menores’, con el ejemplo «Han restringido a cinco el número de permisos anuales que podemos pedir».

En una frase como «Se restringe la entrada o salida a los siguientes casos», lo que se expresa es que esas dos acciones no son libres, sino que quedan reducidas a unos límites mencionados, por lo que la entrada o la salida solo es posible en esos casos.

Ninguna de estas obras da ‘prohibir’ como uno de los sentidos de restringir, aunque a veces se emplea con este valor de modo impropio, lo que puede haber sido el origen de la confusión. Con este verbo, sería «Se prohíbe la entrada o salida excepto en los siguientes casos».

De Consultas de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

Las semillas del algarrobo se caracterizan por la uniformidad de su peso.

Por increíble o extraño que pueda parecer, esta palabra se origina en última instancia en el nombre que los antiguos griegos daban al algarrobo, a sus frutos y a sus semillas.

Cuando usamos aquilatar con el sentido de ‘evaluar y examinar la valía de una persona o de una cosa’, debemos tener en cuenta que se trata de una acepción metafórica, puesto que, en sentido directo, significa ‘examinar y determinar los quilates del oro y de las perlas o piedras preciosas’.

Quilate es una palabra que nos viene del árabe qirat, y este, del griego antiguo κεράτιον (kerátion) ‘algarrobo’, porque las semillas del fruto de este árbol se usaban antiguamente para pesar gemas y alhajas, debido al peso, sorprendentemente uniforme, de tales semillas. El kerátion de los griegos pesaba exactamente cuatro semillas de algarrobo.

Actualmente, el quilate equivale a la quinta parte de un gramo.

De La palabra del día, por Ricardo Soca

Read Full Post »

El grifo, del griego γρυφος (gryphos), era un animal fabuloso, mezcla de águila y león.

Este adjetivo calificativo se aplica a todo aquello que presenta características de ‘maravilloso, fantástico, extraordinario, excesivo o increíble’, como suele ocurrir con las aventuras y los hechos narrados en las fábulas o los seres imaginarios que allí suelen aparecer.

La palabra fabulosus ya existía en latín para calificar algo que era ‘objeto de muchas fábulas’, pero debemos tener en cuenta que, para los romanos, fabula significaba ‘habladuría, rumor, conversación de la gente’, como en la frase Per urbem fabula quanta fuit! (¡Lo que he dado que hablar en la ciudad!). En latín, fabulari significaba ‘hablar, conversar’, derivado de fari ‘hablar’, con origen en el indoeuropeo pha- ‘hablar’. Fabulari llegó al español como fablar y, más tarde, mediante el cambio de la f por h, se convirtió en nuestro actual hablar.

«Pves que auemos y hablado delos dados lo mas complidamientre que pudiemos; queremos agora aqui fablar delas tablas. que como quier que ayan mester dados con que se iueguen que muestran uentura por que ellas se an de iogar cuerdamientre». (Alfonso X el Sabio: Libro de ajedrez, dados y tablas).

Sin embargo, el sentido de ‘relato ficticio con intención didáctica’ que damos a fábula en el español actual, también se vincula con el latín, puesto que en esta lengua, además de ‘habladuría’, significaba ‘cuento, o narración’. Corominas, no obstante, afirma que fábula es un duplicado culto de habla, registrado en el castellano del siglo XV, igual que fabuloso.

Este adjetivo calificativo se aplica a todo aquello que presenta características de ‘maravilloso, fantástico, extraordinario, excesivo o increíble’, como suele ocurrir con las aventuras y los hechos narrados en las fábulas o los seres imaginarios que allí suelen aparecer.

La palabra fabulosus ya existía en latín para calificar algo que era ‘objeto de muchas fábulas’, pero debemos tener en cuenta que, para los romanos, fabula significaba ‘habladuría, rumor, conversación de la gente’, como en la frase Per urbem fabula quanta fuit! (¡Lo que he dado que hablar en la ciudad!). En latín, fabulari significaba ‘hablar, conversar’, derivado de fari ‘hablar’, con origen en el indoeuropeo pha- ‘hablar’. Fabulari llegó al español como fablar y, más tarde, mediante el cambio de la f por h, se convirtió en nuestro actual hablar.

Pves que auemos y hablado delos dados lo mas complidamientre que pudiemos; queremos agora aqui fablar delas tablas. que como quier que ayan mester dados con que se iueguen que muestran uentura por que ellas se an de iogar cuerdamientre. (Alfonso X el Sabio: Libro de ajedrez, dados y tablas).

Sin embargo, el sentido de ‘relato ficticio con intención didáctica’ que damos a fábula en el español actual, también se vincula con el latín, puesto que en esta lengua, además de ‘habladuría’, significaba ‘cuento, o narración’. Corominas, no obstante, afirma que fábula es un duplicado culto de habla, registrado en el castellano del siglo XV, igual que fabuloso.

De La palabra del día, por Ricardo Soca

Read Full Post »

Eduardo Galeano
«¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos?. Los que allí vivían, ¿no existían? Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos? ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos? Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía? Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar. Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón. Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza. 

Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo? Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro. ¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?»¿DESCUBRIMIENTO O ENCUBRIMIENTO?. EL DELITO DE SER. Hacia cuatro años que Cristóbal Colón habla pisado por vez primera las playas de América, cuando su hermano Bartolomé inauguró el quemadero de Haití. Seis indios, condenados por sacrilegio, ardieron en la pira. Los indios habían cometido sacrilegio porque hablan enterrado unas estampitas de Jesucristo y la Virgen. Pero ellos las hablan enterrado para que estos nuevos dioses hicieran más fecunda la siembra del maíz, y no tenían la menor idea de culpa por tan mortal agravio. ¿Descubrimiento o encubrimiento? Ya se ha dicho que en 1492 América fue invadida y no descubierta, porque previamente la habían descubierto, muchos miles de años antes, los indios que la habitaban. Pero también se podría decir que América no fue descubierta en 1492 porque quienes la invadieron no supieron, o no pudieron, verla. Si la vio Gonzalo Guerrero, el conquistador conquistado, y por haberla visto murió de muerte matada. Si la vieron algunos profetas, como Bartolomé de Las Casas, Vasco de Quiroga o Bernardino de Sahagún, y por haberle visto la amaron y fueron condenados a la soledad.Pero no vieron América los guerreros y los frailes, los notarios y los mercaderes que vinieron en busca de veloz fortuna y que impusieron su religión y su cultura como verdades únicas y obligatorias. El cristianismo, nacido entre los oprimidos de un imperio, se había  vuelto instrumento de opresión en manos de otro imperio que entraba en la historia a paso avasallante.No había, no podía haber, otras religiones, sino supersticiones e idolatrías; toda otra cultura era mera ignorancia. Dios y el Hombre habitaban Europa; en el Nuevo Mundo moraban los demonios y los monos. El Día de la Raza inauguró un ciclo de racismo que América padece todavía. Muchos son, todavía, los que ignoran que allá por 1537 el Papa decretó que los indio estaban dotados de alma y razón. Ninguna empresa imperial, ni las de antes ni las de ahora descubren. La aventura de la usurpación y el despojo no des cubre: encubre. No revela, esconde. Para realizarse necesita coartadas ideológicas que conviertan la arbitrariedad en derecho. En un trabajo reciente, Miguel Rojas-Mix advertía que Atahualpa fue condenado por Pizarro porque era culpable de delito de ser otro o, lisa y llanamente, culpable de ser. La voracidad de oro y plata requería una máscara que la ocultara; y así Atahualpa resultó acusado de idolatría, poligamia e incesto, lo que’ equivalía a condenarlo por practicar un cultura  diferente. De igual a igual, de idolatría, poligamia e incesto. (Fuente Texto Eduardo Galeano)

Read Full Post »

Cartel oficial por la jornada de celebraciones por los 30 años de la fundación de la Editorial Capiro.

JORNADA PARA FESTEJAR 30 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

SEPTIEMBRE 22//SEPTIEMBRE 23//2020

SANTA CLARA//CUBA

Sala Margarita Casallas

Centro Cultural El Mejunje

septiembre 22

9.00 a.m.

«El día que edité a…» (Los editores hablan de algunos libros fabulosos que editaron para Capiro)

Yamil Díaz Gómez//Rebeca Murga//Lorenzo Lunar//Otilio Carvajal//Edelmis Anoceto//Maylén Domínguez//Carmen Sotolongo//Ricardo Riverón

Conduce: Lidia Meriño

10: 00 a.m.

«Mi primer libro… Ni primer fulgor»

Jorge Luis Mederos, Luis Cabrera, Mariana Pérez, Luis Manuel Pérez Boitel, Alexis Castañeda, Ernesto Peña, Caridad González, Iliana Pérez Raimundo…

Conduce: Yandrey Lay

2.00 p.m.

«Hacia un Catálogo posible. Destinos de un proyecto inmediato»

Conduce: Maylén Domínguez

2: 45 p.m.

«Los que no están, también nos abrazaron»

Alegría y fervor de Samuel Feijoo//Carlos Galindo Lena//Agustín de Rojas//René Batista//Frank Abel Dopico//Sigfredo Ariel

Edelmis Anoceto//Arnaldo Toledo//Alejandro Batista // Arístides Vega//Sergio García Zamora// Roberto Ávalos Machado//Yamil Díaz

Conduce: Julio Mitjans

septiembre 23

9:00 a.m.

«¡Taita…, diga Ud. cómo!»

Los que escriben para niños se persignan

Mildre Hernández//Lidia Meriño//Leidy González//Lisy García//Pablo René Estévez//Luis Cabrera//Caridad González//Otilio Carvajal//Alberto rodríguez Copa

Conduce: Idiel García

10:00 a.m.

De «Aldaba» a «Faz»: 30 años de poesía cubana

Conduce: Yamil Díaz

Berta Caluff//Déborah García//Sergio García Zamora//René Coyra//Arístides Vega//Edelmis Anoceto//Bárbara Yera

2:00 p.m.

Presentación especial de 5350 días en la vida de un(a) editor(ial), de Ricardo Riverón Rojas.

Presentadores: Geovannys Manso y Yamil Díaz Gómez

3:00 p.m.

Celebración por los 30 años de la Editorial Capiro

Guateque y Canturía

Quinteto Criollo y poetas repentistas

Entrega de Reconocimientos

Read Full Post »

Older Posts »