Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for May 2012

Clásico y profano, el poeta de Moguer sigue ofreciendo vida medio siglo después de muerto…

Por Justo Planas Cabreja

Platero y yo, del premio nobel de literatura Juan Ramón Jiménez.

Con las décadas, y muy a pesar de todos después de muerto, Juan Ramón Jiménez ha ido renunciando a su aura de redactor rebelde para convertirse en clásico, para tornarse canon de buena y correcta escritura. ¿Quién dice que los muertos no cambian, que no se les rescribe?

En todas las escuelas primarias, o al menos en las mejores, se enseña el español, uno adquiere por primera vez gusto por las palabras, escuchando la gramática limpísima, la voz pausada y académica del Juan Ramón Jiménez de Platero y yo. Se trata, claro está, de pasajes bien filtrados de este libro, filtrados según la RAE monárquica.
(más…)

Read Full Post »

Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco, ese flagelo que tantas vidas cuesta.

La Fundéu aclara que el tabaquismo es la intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco y no es apropiado usarlo para referirse al consumo de tabaco.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, en muchas noticias en las que se habla de medidas o estudios sobre el consumo de tabaco se emplea de modo inadecuado el término tabaquismo, como se ve en los siguientes ejemplos: «Los resultados confirman que el tabaquismo tiene un profundo arraigo cultural», «La legislación sobre el tabaquismo resulta un bien jurídico superior». (más…)

Read Full Post »

Hay una orquídea muy rara en Papúa Nueva Guinea que se abre a eso de las 10:00 de la noche y se cierran al amanecer», señaló Valdecasas. «Se cree que es la primera orquídea que tiene este comportamiento, del total de 25.000 especies de orquídeas conocidas.

BBC Mundo

 

 

 

 

 

Read Full Post »

El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos.
José Martí

Informe de los Colegios de Agricultura de los Estados Unidos.

Acaban de presentar informe de sus trabajos en el año anterior los colegios de agricultura de los Estados Unidos, y se ve de todos ellos que no son tanto las leyes teóricas del cultivo las que en estas escuelas se enseñan, como el conocimiento y manejo directo de la tierra, que da de primera mano y claramente, y con amenidad inimitable, las lecciones que siempre salen confusas de libros y maestros.

Ventajas físicas, mentales y morales vienen del trabajo manual.—Y ese hábito del método, contrapeso saludable, en nuestras tierras sobre todo, de la vehemencia, inquietud y extravío en que nos tiene, con sus acicates de oro, la imaginación. El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos. Es fácil ver cómo se depaupera, y envilece a las pocas generaciones, la gente ociosa, hasta que son meras vejiguillas de barro, con extremidades finas, que cubren de perfumes suaves y de botines de charol; mientras que el que debe su bienestar a su trabajo, o ha ocupado su vida en crear y transformar fuerzas, y en emplear las propias, tiene el ojo alegre, la palabra pintoresca y profunda, las espaldas anchas y la mano segura. Se ve que son ésos los que hacen el mundo: y engrandecidos, sin saberlo acaso, por el ejercicio de su poder de creación, tienen cierto aire de gigantes dichosos, e inspiran ternura y respeto. Más, más cien veces que entrar en un templo, mueve el alma el entrar, en una madrugadita de este frío Febrero, en uno de los carros que llevan de los barrios pobres a las fábricas artesanos de vestidos tiznados, rostro sano y curtido, y manos montuosas,—donde, ya a aquella hora brilla, un periódico.—He ahí un gran sacerdote, un sacerdote vivo: el trabajador. (más…)

Read Full Post »

La Lección de Geografía (1883). Por Alfredo Valenzuela Puelma.

No hay como una clase en vivo, con un profesor de primera, que nos traslade durante su exposición a cualquier tema, época, lugar. Tuve muy buenos profesores y por suerte no viví las clases televisadas. Martí publicó en la Revista Universal, de México, este artículo refiriéndose a la educación en el Colegio de Abogados, pero su enseñanza va más allá, va hacia todos los maestros. Cuánta claridad al expresar: “La manera de decir realza el valor de lo que se dice: -tanto, que algunas veces suple a esto.” El buen maestro lo logra.
Los textos no pueden suplantar la labor del maestro: “Grábanse mejor en la inteligencia los conceptos que se expresan en la forma diaria y natural, que los que se presentan envueltos en la forma diluida, siempre severa y naturalmente detallada, de las peroraciones escritas.”
Bien sabe el que gusta de enseñar que: “Es la clase época plácida en la vida.”

CLASES ORALES

A buen tiempo dio la «Revista» cuenta a sus lectores, de la solemne y memorable inauguración de las clases orales en el Colegio de Abogados, y disertó brevemente sobre la importancia y resultados posibles de la nueva era que abren para la corporación que las sustenta, y para los que de una manera amplia y concreta, quieran fijar sus pensamientos en determinados puntos del Derecho. (más…)

Read Full Post »

Homenaje a Juan Ramón Jiménez en Moguer

Este 29 de mayo se ha cumplido el quincuagésimo cuarto aniversario de la muerte del poeta y Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, acaecida en el hospital Mimiya de Santurce, en Puerto Rico; y por ello el pueblo que lo vio nacer y que inspiró tantas páginas de su creación poética, le ha rendido un sencillo pero entrañable homenaje junto a la estatua con su efigie que preside la Plaza del Cabildo. (más…)

Read Full Post »

Foto: Ismael Francisco

Me sumo a los que están celebrando la victoria de Ciego de Ávila ante Industriales, se la merecían, y sobre todo, que fue 4-1, algo que muchos no esperaban. ¡Felicidades a ese equipo que demostró la garra de los tigres!

Foto: Juan Moreno

Foto: Ismael Francisco

Este trabajo lo tomé de Invasor, el periódico avileño:

Apoteosis por victoria de béisbol en Ciego de Ávila      

Por Magaly Zamora Morejón  

Ciego de Ávila vivió esta madrugada su mejor carnaval cuando una conga masiva y espontánea se adueñó de la ciudad para festejar el triunfo de los Tigres frente a los Leones en la LI Serie Nacional del Béisbol cubano.

Casi al unísono, miles de aficionados corearon desde distintos puntos de la ciudad ¡Ciego, Ciego!, para vitorear a los muchachos dirigidos por Roger Machado, quienes protagonizaron una espectacular victoria en el terreno del José Ramón Cepero. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »