Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 1 de octubre de 2014

9788494176692

«La Llave dorada es una colección de microrrelatos ambientados en épocas y situaciones muy diversas, algunos de ellos fantásticos, cuyo único hilo conductor es el autor, esto es, la forma de narrar, deudora de lecturas y vicisitudes complejas, eso que suele llamarse la vida.

«Género aún embrionario, el microrrelato no conoce todavía sus límites. Explora, husmea, se encoge y se dilata. Sabiéndose esencialmente narrativo, flirtea con la poesía, el aforismo o el chiste (su pariente más grosero). La verosímil facilidad de su ejecución le ha ganado una legión de acólitos, pero sólo el tiempo dirá quiénes fueron dignos de él. Caben pocas dudas de que Carlos Almira figurará entre ellos. (más…)

Read Full Post »

Asoka, carlos almira picazo, editorial nazari, reseña, blog soloyo

Por María Eugenia Arias Lozano

Título: Asoka Autor: Carlos Almira Picazo Ilustración: Santiago Caruso ISBN13: 978-84-942465-2-4 Clasificación: Narrativa histórica Colección: Partal Tamaño: 14×21 cm Idioma de publicación: Castellano Edición: 1a Ed. 1a Impr. Fecha de impresión: Mayo 2014 Encuadernación: Rústica con solapas Páginas: 266 PVP: 15€

Editorial Nazarí

(más…)

Read Full Post »

Los importunos

Medalla del Premio Nobel Medalla del Premio Nobel

Aunque no creo en los premios –lo he dicho varias veces–, sí creo en la influencia que los premios literarios ejercen sobre la vida cultural de pueblos y naciones. Millones de personas leen los textos que han sido tocados por la fama y orientan sus preferencias y opiniones en razón de lo que se oye, se comenta, se alude y se recomienda. Por eso –y tal vez por otras razones más nobles– tal vez sea interesante hablar del premio Nobel de Literatura que la Academia Sueca otorgará dentro de unas semanas y cuyo afortunado receptor todavía no conocemos.

Aun no ha comenzado la feria de cábalas, profecías, apuestas, anticipaciones y presagios en torno al posible ganador del premio. La muchedumbre docta de gente experta en cosas de las letras, que invariablemente se equivoca en sus predicciones, aun no ha iniciado su erudita algarabía, tan enriquecedora por…

Ver la entrada original 1.815 palabras más

Read Full Post »

Los importunos

Juan Manuel Roca, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Colombia, 2014 Juan Manuel Roca, Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Colombia, 2014

Juan Manuel Roca
Texto presentado y leído en la ceremonia de entrega del
Doctorado Honoris Causa
por la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, septiembre 25, 2014

 Buenas tardes. Quiero manifestar mi gratitud hacia el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia por esta distinción en la que se habla, entre otras cosas, “de un reconocimiento a una vida dedicada a la poesía”. Que una Universidad valore, más allá de que esto recaiga en mí, el ámbito de la lírica, me resulta a todas luces alentador, cuando en muchos espacios de la vida académica se minusvalida todo lo que no sea pragmático o fácilmente comprobable. La poesía, que según Saint John Perse, es “el pensamiento desinteresado” no suele ser llamada con frecuencia al festejo académico ya que no pocas veces se ve como una religión sin feligreses. Por…

Ver la entrada original 2.729 palabras más

Read Full Post »

1Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad

La esperanza de vida en todo el mundo se incrementó de los 46 a los 68 años entre 1950 y 2010; de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que para finales de este siglo aumente hasta llegar a los 81 años. Para el año 2050, más de 2.000 millones de personas pertenecerá al grupo de la tercera edad, esto es más del 20% de la población mundial y representará una cifra superior al número estimado de niños que existirá para entonces.

Por ello es cada vez más importante prestar atención a las necesidades y retos a los que se enfrenta este sector, a fin de crear políticas incluyentes que les permitan participar activamente en el funcionamiento social y contar con las garantías adecuadas para tener calidad de vida.

Como una forma de dar seguimiento a las iniciativas que surgen en torno a este sector, el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, y en 1991 adoptó los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas mayores.

El tema de la conmemoración para este año es “No dejar a nadie atrás”, con lo que se pretende incentivar la creación de políticas públicas y espacios para mejorar la calidad de vida de las personas mayores a fin de construir el futuro incluyente que todos queremos.

A lo largo de la ultima década, el fenómeno del envejecimiento demográfico ha llevado a generar políticas y programas centrados en este sector. Los gobiernos de distintos países han desarrollado prácticas experimentales y planes nacionales que muchas veces incluso son respaldados con medidas legislativas para enfrentar los problemas ocupacionales y de salud que enfrentan los adultos mayores.

Las empresas y organizaciones no podían quedarse atrás, por lo que compañías como Starbucks, han comenzado ya a abrir espacios de colaboración con este sector de la población brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo.

 

2Dia-Internacional-de-las-Personas-de-Edad (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Jerome Favre

Foto: ©Archivo Efe/Jerome Favre

 

El gentilicio hongkonés, con ge en la primera sílaba, pero no en la última, es el recomendado para referirse a los habitantes de Hong Kong.

En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «El vicesecretario de la Asamblea Nacional Popular fue recibido con abucheos por activistas prodemocracia y parlamentarios honkoneses», «Los mercados hongkongueses sufrieron fuertes pérdidas desde el primer momento de la jornada, afectados por las protestas prodemocráticas» o «El magnate hongkonguense de 77 años es dueño del puerto de Veracruz, entre otros».

El Diccionario panhispánico de dudas indica que el gentilicio mayoritario y recomendado de esta región administrativa especial de China es hongkonés, plural hongkoneses, mientras que se desaconsejan la forma honkonés, sin ge antes de la ka, por separarse gráficamente del topónimo, y las grafías hongkongués hongkonguense, estas últimas consideradas de uso minoritario.

(más…)

Read Full Post »