Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 12 de octubre de 2009

Aimée G. Bolaños, mi amiga, poetisa y profesora, me ha enviado estas palabras tan hermosas dedicadas a Cintio Vitier. Pero por dificultades de correo saldrá con un poquito de retraso, pero con la misma vigencia. Gracias, Aimée y disculpa no publicarlo en tiempo:

Cintio VitierCintio Vitier Bolaños (1921-2009) ha cumplido un fecundo ciclo vital.
La obra fundadora de Vitier, uno de los más esclarecidos críticos e historiadores de la poesía cubana; también poeta, ensayista, narrador, constituye uno de los grandes patrimonios de la cultura cubana. Para legos y letrados, para todos los que alguna vez nos hemos preguntado sobre la condición insondable de la Isla Infinita, Cintio es maestro generoso e iluminado. Asentado en una tradición viva, desde el saber paternal de Medardo Vitier, hasta el convivio fabuloso con Casal y Lezama, con Rimbaud y los poetas jóvenes de su momento, bajo la sombra tutelar de Martí, Vitier nos ha permitido asomarnos al cosmos poético que nos forma en nuestra inconstancia.  De este modo, en su quehacer se enlazan los versos de Silvestre de Balboa, que con sabiduría leyera, las hirsutas o sencillas rimas martinas, los oscuros esplendores de Eliseo, la opulenta imago lezamiana, todos dialogando poéticamente en cubano.
Así lo imagino ahora, en una conversación sabia y prudente, saboreando con ascetismo cada palabra, entre saberes, ironías e intuiciones, polemizando con el fuego…
 
Aimée G. Bolaños

Read Full Post »

Me llegó un mensaje de Agencia 144 para que viera un artículo sobre Mercedes Sosa. Muy bueno, aquí se los dejo para que lo disfruten como yo. La Negra se lo merece.

La Negra Sosa

Mercedes sobornaba al propio diablo con su cantar al viento. La Negra, producía BELLEZA QUE ROMPE.

Hay cosas en la Vida que adquieren la categoría de sublime. Algo así como producir o presenciar un hecho, una acción o andar, que pueden conmover los sentidos. Todo ser humano tiene en sus entrañas la posibilidad de hacer estallar, en algún momento, su parte sublime. Otros lo logran más seguido: la Negra Mercedes Sosa es uno de ellos.
Un pintor, una obra arquitectónica, las rimas de un poema, el hombre como hacedor de inventos o la elaboración de pensamientos e ideas que “llevan” en su acción a la humanidad, son en sí BELLEZA.
Mercedes pintaba acordes, melodías y ritmos con una voz volcán -y a la vez flor- una BELLEZA sublime. Inventaba nuevos espacios en el aire. Sobornaba al propio diablo con su cantar al viento. La Negra, producía BELLEZA QUE ROMPE.
Rompió moldes, al abrir en la década de los 60, un cancionero popular que no escondía las injusticias y la miseria, que padecían millones de personas. Lo hacía sin dejar de cantarle al Jacarandá.
Fue, es y será BELLEZA QUE ROMPE, porque como interprete abrió su mente, y tendió un puente de oro con su voz, a casi todas las vertientes musicales: clásico, bossa nova, pop, rock, nueva trova, todos los matices y ritmos folclóricos, al tango, jazz, ópera y más, más y más.

(más…)

Read Full Post »

Mi muy estimado amigo Carlos Vidales me ha hecho llegar su reflexión sobre el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama. No se pierdan esta genial exposición: 

Premio Nobel

UN REVUELO INEXPLICABLE

Sinceramente, me parece inexplicable e injustificado el revuelo de algunos ante el premio Nobel de la Paz para Barack Obama.

Si César Borgia pudo ser nombrado Obispo de Pamplona a la edad de quince años, y Cardenal de la Iglesia antes de cumplir los veinte, bien puede Obama ser Nobel de la Paz sin haber sido candidato (pues los candidatos deben haber sido propuestos a más tardar en febrero, lo que no ocurrió en este caso) y sin haber cumplido siquiera un año de su gestión como presidente de los Estados Unidos.

Si Lucrecia Borgia pudo ser declarada virgen por una severa comisión investigadora de cardenales, después de haber parido un hijo cuya paternidad se disputan el propio padre de Lucrecia, que era Papa, el hermano de Lucrecia, que era Cardenal, y el sicario Perotto, asesino a sueldo de los Borgia, bien puede Barack Obama ser Premio Nobel de la Paz al mismo tiempo que mantiene la guerra de Irak, amplía y profundiza la de Afganistán y pone en funciones siete bases militares en territorio colombiano, mediante un convenio secreto y anticonstitucional con el Presidente de Colombia, quien se ha pasado por la galleta su obligación de solicitar autorización al congreso para tales fines.

(más…)

Read Full Post »

Fidel CastroEl imperio dominó al mundo más por la economía y la mentira que por la fuerza. Había obtenido el privilegio de imprimir las divisas convertibles al finalizar la Segunda Guerra Mundial, monopolizaba el arma nuclear, disponía de casi todo el oro del mundo y era el único productor en gran escala de equipos productivos, bienes de consumo, alimentos y servicios a nivel mundial. Tenía, sin embargo, un límite a la impresión de papel moneda: el respaldo en oro, al precio constante de 35 dólares la onza troy. Así ocurrió durante más de 25 años, hasta que el 15 de agosto de 1971 mediante una orden presidencial de Richard Nixon, Estados Unidos rompió unilateralmente ese compromiso internacional estafando al mundo. No me cansaré de repetirlo. De esa forma lanzó sobre la economía mundial sus gastos del rearme y aventuras bélicas, en especial la guerra de Viet Nam que, según cálculos conservadores, costó no menos de 200 mil millones de dólares y la vida de más de 45 mil jóvenes norteamericanos.
Sobre ese pequeño país del Tercer Mundo fueron lanzadas más bombas que las utilizadas en la última guerra mundial. Millones de personas murieron o fueron mutiladas. Al suspender la conversión, el dólar pasó a ser una divisa que podía imprimirse a voluntad del Gobierno norteamericano sin el respaldo de un valor constante.

(más…)

Read Full Post »