Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de octubre de 2009

Cóntinúa el ensañamiento con los Cinco antiterrotistas cubanos.  La nueva sentencia para Antonio Guerrero es de 22 años. Pero Gerardo Hernández Nordelo continúa con dos cadenas perpetuas más 15 años de encarcelamiento. Cubadebate con los detalles:

Impone Jueza norteamericana sentencia de 22 años a Antonio Guerrero

Antonio Guerrero, su madre y su hijo, durante una visita en Florence.

Antonio Guerrero, su madre y su hijo,
durante una visita en Florence.

La Corte del Distrito Sur de la Florida dictó hoy, 13 de octubre de 2009, una nueva sentencia contra Antonio Guerrero, preso injustamente desde hace más de 11 años en Florence, Colorado, considerada por el Guinness World Records como la prisión más segura del mundo, donde los condenados pasan la mayor parte del día en confinamiento solitario, y es calificada por algunos como “el Alcatraz de las Rocosas” y su régimen carcelario como “la tumba en vida”.
Como se sabe, Antonio había sido condenado inicialmente por ese mismo tribunal a cadena perpetua más 10 años de prisión. Esa sentencia fue considerada excesiva, contraria a las normas legales vigentes y declarada nula por la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito que estableció que el acusado no había tenido ni transmitido información alguna relacionada con la seguridad nacional de Estados Unidos.
La nueva sentencia de casi 22 años de prisión es resultado de la solidaridad internacional y del tenaz esfuerzo de su abogado defensor, Leonard Weinglass, y aunque no es tan absurdamente exagerada como la anterior es también injusta. Es la hora de intensificar la lucha por la libertad inmediata e incondicional de nuestros Cinco compatriotas.
Este episodio es una prueba de las tantas que confirman la absoluta arbitrariedad del proceso seguido contra quienes están encarcelados en Estados Unidos única y exclusivamente por luchar contra el terrorismo anticubano promovido por las autoridades norteamericanas.

(más…)

Read Full Post »

Mi estimado amigo Carlos Vidales, de nuevo a la carga con sus colaboraciones. Esta vez me alerta de un artículo publicado en El País. Comienza así:

América Latina es el único y verdadero “País de las Maravillas”. Mientras los dictadores queman libros, las ratas los cuidan y protegen. Véase la conmovedora historia de las ratas argentinas, que me ha enviado mi excelente amigo Fernando:

EL TESORO QUE VELARON LAS RATAS
Por Soledad Gallego Díaz

Hallados en un sótano de Buenos Aires centenares de documentos de autores clásicos.- Hay inéditos de Alfonsina Storni, Rubén Darío y Valle-Inclán.

A la una de la madrugada del martes 25 de octubre de 1938, Alfonsina Storni, enferma de cáncer, se lanzó por una escollera en Mar de Plata y murió ahogada. Horas antes había enviado un poema a un periódico de Buenos Aires y una carta a su hijo Alejandro, de 27 años. Pero nadie sabía que envió también otra, probablemente la última, la más angustiada, a un escritor amigo. Decía así: «Querido Gálvez: estoy muy mal. Por favor… mi hijo… tiene un puesto municipal, yo otro; ruégale al intendente en mi nombre que le ascienda acumulando mi sueldo. Adiós. No me olviden. No puedo escribir más. Alfonsina». Tenía 46 años y era una de las mejores poetas de América Latina.

Alejandro_Vaccaro_presidente_escritores_argentinos Alejandro Vaccaro, presidente de los escritores argentinos.Foto: Ricardo Ceppi

Alejandro Vaccaro, presidente de los escritores argentinos.
Foto: Ricardo Ceppi

La carta, archivada y olvidada tras su paso por un juzgado, ha aparecido hace 15 días en Buenos Aires, junto con otros cientos de documentos, en los sótanos de la vieja casa que alberga la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Su presidente actual, Alejandro Vaccaro, un investigador que no soporta tirar un papel sin darle antes mil vueltas, se puso a revisar un montón de viejos archivadores de fuelle, clásicos para guardar facturas y anotaciones contables, antes de autorizar su destrucción. Y allí, perfectamente archivadas, aparecieron 1.292 carpetillas de papel marrón con cartas y documentos de muchos de los grandes escritores argentinos y latinoamericanos de principios del siglo XX. «Me quedé mirando asombrado lo que creo que es el manuscrito original de La marcha triunfal, de Rubén Darío… Cartas autógrafas en inglés de Sarmiento, una carta íntima de José
Hernández, autor de Martín Fierro, a su mujer… Habrá que empezar una investigación para comprobar hasta qué punto aparecen poemas inéditos, cartas importantes para las biografías de sus autores».

El manuscrito de La marcha triunfal muestra la cuidada letra de Darío, hermosa, perfectamente legible, sin una tachadura. Al lado, una carta de Ramón María del Valle-Inclán a su llegada a Asunción (Paraguay) el 21 de septiembre de 1910. Valle-Inclán cuidaba también mucho su caligrafía, clara y firme. El escritor se alojaba en el hotel Hispano Americano y estaba algo molesto porque, nada más bajarse del barco, le habían robado la maleta… Pero aun así, la belleza del río le deslumbraba: «Paraná, qué río… no sé por qué no tiene tanta fama como el Nilo».

(más…)

Read Full Post »

El cantante hispano-francés Manu Chao, nuestra Trovuntivitis y otros artistas, hicieron estremecer nuestro estadio Augusto César Sandino en Santa Clara, en un homenaje digno al Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara.

Vanguardia a la vanguardia con la noticia.

Manu Chao. Foto AFP

Manu Chao. Foto: AFP

Manu Chao y la Trovuntivitis estremecieron a Santa Clara
Por Francisnet Díaz Rondón
Fotos: Carolina Vilches Monzón y Anabel del Sol

Manu Chao, Trovuntivitis y Santa Clara

Ante cientos de jóvenes cubanos y de otras naciones «armados» con banderas multicolores y un entusiasmo desbordante, el cantautor Manu Chao y los integrantes del proyecto Trovuntivitis, ofrecieron anoche el segundo concierto dedicado al legendario Ernesto Che Guevara, en la plataforma recreativa aledaña al estadio Augusto César Sandino, de la capital de Villa Clara. 
«¡Buenas noches, Santa Clara. Es un honor cantarle al Comandante (Guevara)!», saludó Chao a los presentes, quien fue correspondido con una ovación.
Manu Chao, Trovuntivitis y Santa Clara

Los muchachos de la Trovuntivitis irrumpieron en el escenario antes de la presentación del trovador hispano-francés —esta vez invitado a la Isla por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), para homenajear, junto a talentos del patio, al Guerrillero Heroico en el aniversario 42 de su muerte en tierras bolivianas.
Así, Yaíma Orozco, Raúl Marchena, Leonardo García, Roly Berrío, Alain Garrido, Karel Fleitas (Friky), Diego Gutiérrez, y los recién integrados al grupo Indira González y Miguel Ángel, demostraron la valía y calidad de la trova villaclareña, para luego dar paso a uno de los más destacados exponentes contemporáneos de la llamada música alternativa, comprometido con las causas justas y la lucha por el bienestar de los excluidos del planeta.
Manu Chao, respaldado por tres músicos, uno de ellos su virtuoso guitarrista Madjid Fahem, estableció de inmediato una electrizante comunicación con el público. Expresiones como ¡Cuba, Cuba, Cuba! o ¡Gracias, Manu!, se dejaron escuchar en varias ocasiones durante el concierto de casi dos horas.

Manu Chao, Trovuntivitis y Santa Clara

(más…)

Read Full Post »

El periodista venezolano Ángel Méndez me ha enviado este trabajo sobre Cintio Vitier. Gracias, amigo.

Su partida es simple testimonio de la trascendencia del poeta ante el simbólico acto de la entrega.

Ángel Méndez

Cintio Vitier

Recién me percato de la soledad. Trotando sobre las letras de Cintio en una
vida que pasa con lentitud. Recopilando sueños que huyen despavoridos, como
locos ante la aguja, como borrachos ante el fenobarbital. La cura es locura

digo dando tumbos

inmerso en una existencia que nos queda grande. Ahíto de resquemores,
repleto de esperanzas, preñado en demasía de cuadros desvencijados que se
rompen, como el alma de los poetas que escriben bellas canciones y plantean
amores a escondidas

Dicen que el amor pende de una lágrima. Dicen que la última lágrima jamás ha
sido vista, porque ella se pierde bajo la tierra y sirve para calmar la sed
de la nueva planta. Con Cintio Vitier se fueron los papagayos multicolores y
gigantescos, hechos de verada endeble como la propia vida, bañada de
fantasmas en el delirio que supo construir para otros. Son recuerdos que se
perdieron en otros recuerdos, con anhelos ahogados en el rio del alcohol.
Lágrimas de frustración congeladas al precipitarse en el negro charco de la
muerte

*Ahora vuelvo a sentir la Sal, / la que fue restregada en mis ojos*

(más…)

Read Full Post »