En ocasiones, se hace un uso abusivo de la preposición desde para indicar mera ubicación, y no origen, y se relega en, que es la más adecuada para estos casos.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Más de 400 jóvenes europeos analizan desde Berlín las consecuencias de…», «Desde el Gobierno se insiste en que no hay argumentos para…» o «Desde Zarzuela aseguran que no prescindirán de…».
Según el Diccionario académico, desde indica origen (‘denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia’), motivo por el cual su uso para indicar ubicación no puede considerarse, en términos generales, incorrecto.
Sin embargo, en este tipo de oraciones siempre es posible recurrir a en y, en algunos casos, sencillamente suprimir la preposición desde, evitando con ello el posible abuso de unas colocaciones que se han hecho muy frecuentes en el lenguaje informativo de la prensa.
Así, en los ejemplos anteriores, podría haberse dicho que «400 jóvenes europeos analizan en Berlín» y que «El Gobierno insiste en…» y «La Zarzuela asegura que…».
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Preciada Amparo María:
Una vez más, gracias por sus interesantes envíos. Es cierto que muchos usamos «desde» indebidamente. A partir de ahora buscaré corregirme.
Una expresión común como: «desde hace tiempo», al inicio a en medio de un párrafo, ¿es válida? o ¿es mejor decir hace mucho tiempo?.
Gracias.
Hugo.
Me place, Hugo, que sea de su interés lo que publico. Puede decirse indistintamente Desde hace tiempo y desde hace mucho tienpo.
Saludos cordiales,
Amparo