Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de febrero de 2013

 

 Poeta Athanasios Vavlida, actriz Katerina Koutrokoi y guitarrista Eva Fampas.

Poeta Athanasios Vavlida, actriz Katerina Koutrokoi y guitarrista Eva Fampas.

 

El 18 de febrero, en el Centro de Artes en Atenas, Grecia, en medio de esta barbarie neoliberal que está castigando con recortes de sueldos y pensiones con una desocupación que llega casi al 60 % de los jóvenes griegos y a más del 30 % entre los adultos, se reunieron poetas y cantores. La reconocida guitarrista Eva Fampa presentó un recital de poesía de poetas latinoamericanos, acompañado de la música de José Luis Merlin, Astor Piazzola, Leo Brouwer, Antonio Lauro, Máximo Diego Pujol y Agustín Barrios.

551534_155036897986452_1657060363_n

A la derecha, Jaime Svart, chileno radicado en Atenas.

 

Se leyeron poemas de los Versos sencillos de José Martí en castellano y traducidos al griego por Jaime Svart y Ana Karapa:

El poema XXXIX

Cultivo una rosa blanca
En julio como en enero
Para mi amigo sincero
Que me da su mano franca. (más…)

Read Full Post »

Corazón saharaui

Día: Martes 26 de febrero de 2013.
Hora: 4:00 pm.

Lugar: Casa de Nuestra América «José Martí».

Dirección: Avda. Urdaneta, Esquinas Veroes a Jesuítas (Boulevard Panteón). Parroquia Altagracia. Caracas. Venezuela. (más…)

Read Full Post »

amor-reja-sVilla Clara es por excelencia cuna de muchos trovadores, versificadores y poetas. En todos los tiempos, sus hijos le han cantado al amor, a su naturaleza y a la patria o simplemente han comentado el hecho del día a través de la poesía; es de destacar que el territorio cuenta con uno de los primeros poetas cubanos, el santaclareño José Surí Águila (26.10.1698-30.10.1762), quien ya a principios del siglo XVIII elaboraba composiciones de relativa calidad. Muchos de estos poetas además de estar unidos por las musas han estado estrechamente vinculados en el tiempo por su amor a la patria, a la libertad. Ejemplo de ello lo constituyen los seleccionados aquí: Miguel Jerónimo Gutiérrez, de la contienda del 68; Francisco López Leiva, patriota y poeta del 95; Juan Marinello Vidaurreta, de la generación del 30, y Agustín “Chiqui” Gómez-Lubián, de la Generación del Centenario. Los cuales en la presente selección le cantan al sentimiento más bello: EL AMOR.

Miguel Jerónimo Gutiérrez y Hurtado de MendozaMiguel Jerónimo Gutiérrez y Hurtado de Mendoza: Santa Clara (15.6.1822-20.4.1871)

Muy joven aún dio sus primeras colaboraciones a Eco de Villaclara. Trabajó como procurador público. Colaboró en casi todas las publicaciones de la ciudad: La Alborada, La Guirnalda Literaria, El Progreso, El Guateque, El Central, El Alba y La Época. Se destacó por sus actividades políticas clandestinas. Presidió la Junta Revolucionaria de Las Villas. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de Guáimaro y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la República en Armas. Es coautor, con Manuel D. González y Eligio Capiró, de la comedia Idealismo y realidad (1848), y con el primero solo, de El judío errante. Fue antologado en Los poetas de la guerra (New York, 1893), colección prologada por José Martí. (más…)

Read Full Post »

grecia600_0

 

Es de noche y por la ciudad
por la sombra de la oscuridad
otra sombra sale a merodear
su sed quiere apagar.
Peligro en Grecia
anda suelta la jauría. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Febrero 20

A fines del siglo diecinueve, Juan Pío Acosta vivía en la frontera uruguaya con Brasil.

Su trabajo lo obligaba a ir y venir, de pueblo en pueblo, a través de aquellas soledades.

Viajaba en un carro de caballos, junto a ocho pasajeros de primera, segunda y tercera clase. (más…)

Read Full Post »