Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘resistencia’

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 27

En 1963, murió Fernando.

Él era un libre. Era de todos, y de nadie era.

Cuando se aburría de correr gatos en las plazas, se echaba a callejear con sus amigos cantores y guitarreros, y con ellos rumbeaba hacia la música, sonara donde sonara, de fiesta en fiesta. (más…)

Read Full Post »

César Cando Mendoza continúa enviándome colaboraciones. La resistencia popular al golpe militar en Honduras ya cuenta con 73 días sucesivos, más que la huelga contra las bananeras norteamericanas en 1954, que se coronó con el éxito.

HONDURAS: LA RESISTENCIA HEROICA MÁS LEJOS DE ZELAYA

Por César Cando Mendoza

Obama y América Latina

Hace poco, el Presidente norteamericano Obama dijo “no disponer de un botón para presionarlo y solucionar el problema actual de Honduras.” Sabiendo leer, el tablero de ochenta botones,  puede activarse al unísono porque un porcentaje similar es el equivalente al nivel de dependencia económica.
Para el lector bien informado, no cabe la menor duda respecto de la injerencia de los aparatos de seguridad del estado norteamericano en el zarpazo del 28 de junio y sus consecuencias; tampoco cabe duda alguna sobre los preparativos del golpe: casi todo obedeció a un plan minuciosamente instituido, inclusive la denominada consulta popular para la “cuarta urna” que actuó de detonante.
Las contradicciones de forma asumidas por la OEA no son más que eso. Los réditos políticos son legítimos: un organismo desautorizado a más no poder, ha devenido en árbitro de un juego controlado por la Casa Blanca, el bipartidismo y las transnacionales norteamericanas.
Pero —obra humana al fin— lo que no estaba en la agenda norteamericana es el valor de todo un pueblo que ha hecho de la resistencia un arma difícil y acaso imposible de vencer. La nueva fase aparece con más claridad: el retorno a la presidencia de José Manuel Zelaya no es el objetivo fundamental sino la Asamblea Nacional Constituyente. Y esto último es, en buen romance, lo que no acaba de pactar Obama con Zelaya, vale decir las transnacionales de la maquila, Palmerola, los privilegios militares establecidos en la Constitución y la ruptura con la Alternativa Bolivariana, entre otros.

(más…)

Read Full Post »

César Cando Mendoza me ha dejado este poema tan patriótico en mi post: “Honduras en resistencia. Poemas de Ricardo A. Bueso Licona”. Gracias César.
Bandera de Honduras

Yo no quiero
una Patria protegida
por la Casa Blanca;
no la quiero sometida
por la USAID.
Yo no la quiero subyugada
por el clan bicéfalo
de protuberante codicia;
no quiero una Patria atada al mercado libre mercado
recompuesto de oropeles.
Yo no la quiero mancillada
por la oligarquía de insaciable hocico;
no la quiero esclavizada
por las multinacionales narcotraficantes.
Yo no la quiero quebrantada
por complacientes manos militares,
no la quiero disuelta en penuria
por la riada financiera de pesuñas extranjeras.
Yo no quiero una Patria con familias cesantes;
no la quiero con excluidos de la tierra,
no la quiero con niños amputados de sus padres.

(más…)

Read Full Post »

La represión salvaje del ejército golpista en Honduras contra el movimiento de resistencia en Comayagua ha motivado a Ricardo A. Bueso Licona:

PROMESAS A  MI MADRE
 
A mi madre doña Mariana Licona Rivera,
a su solicitud amorosa de cuidarme
en la lucha por la una autentica democracia.
 
Madre;
Te prometo laborear la tierra
para que germinen semillas de libertad.
Cultivar flores con tallos de esperanzas,
aromas de alegría y pétalos de paz. 

Madre;
Ven, y plantemos árboles que den frutos de democracias,
con raíces fuertes y arraigadas en el corazón del pueblo.

Madre;
No te angusties; este es mi oficio. Te amo.

31 de julio del 2009. Hospital Evangélico.
Siguatepeque, Comayagua, Honduras.

Un día después de la brutal represión militar a la manifestación pacífica en el valle de Comayagua. 

MOTIVOS DE LUCHA Y RESISTENCIA

En cada caído en la calle, pisoteado en la toma de un camino,
herido de muerte en la falda de un cerro, torturado en una pocilga policial
Se escuchan lamentos temporales
que se tornan en cantos triunfales,
en el pecho de un pueblo que alcanza un nuevo amanecer.

(más…)

Read Full Post »

Escrita e interpretada por la cantautora Liliana Felipe y la actriz Jesusa Rodríguez, del Movimiento de Resistencia Civil Pacífica en México, la canción “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo” ahora se escucha en Honduras. El himno acompañó este domingo a los manifestantes que esperaban al Presidente Manuel Zelaya en el Aeropuerto de Toncontín.

Multitud 3

NOS TIENEN MIEDO
Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe

Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.

Multitud 

Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos
porque no tenemos
porque no tenemos miedo.

Están atrás

(más…)

Read Full Post »


José SaramagoCuando escribo estas líneas los colegios electorales todavía continuarán abiertos durante algunas horas más. Solo bien entrada la madrugada surgirán los primeros datos sobre el que será el próximo presidente de los Estados Unidos. En el caso altamente indeseable de que llegara a triunfar el general McCain, lo que estoy escribiendo parecerá obra de alguien cuyas ideas sobre el mundo en que vive pecan de total irrealidad, de un desconocimiento absoluto de los hilos con que se tejen los hechos políticos y los diversos objetivos estratégicos del planeta.

Base naval de Guantánamo, CubaNunca el general McCain, siendo él, para colmo, como la propaganda no deja de considerar y un mísero paisano como yo nunca se atrevería a contradecir, un héroe de la guerra contra Vietnam, nunca osaría liquidar el campo de concentración y de tortura instalado en la base militar de Guantánamo y desmontar la propia base hasta el último tornillo, dejando el espacio que ocupa entregado a quien es su legítimo dueño, el pueblo cubano. Porque, se quiera o no se quiera, si es cierto que no siempre el hábito hace al monje, el uniforme, ése, hace siempre al general. ¿Derribar, desmontar? ¿Quién es el ingenuo que ha tenido semejante idea?

(más…)

Read Full Post »