La triste noticia me la envió Gabriel Ruiz, de Nos Topamos Con:
MURIÓ LA POETISA BARANQUILLERA MEIRA DELMAR
Su deceso se produjo esta madrugada por causa de una fuerte gripa.
Meira Delmar nació en Barranquilla (Atlántico) el 21 de abril de 1922. Su verdadero nombre es Olga Chams Eljach, hija de padres libaneses.
Realizó estudios de Bachillerato en el Colegio Barranquilla para Señoritas y sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes del centro de estudios Dante Alighieri de Roma (Italia).
Se desempeñó como profesora de historia de Arte y Literatura en la Universidad del Atlántico, así como también fue directora de la Biblioteca Departamental del Atlántico.
Además, fue miembro del Centro Artístico de Barranquilla, de la Comisión Interamericana de Mujeres, del Club Zonta Internacional de Mujeres Profesionales y Ejecutivas, y de la Sociedad de Mejoras Públicas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Alba de Olvido (1942), Sitio del Amor (1944), Verdad del Sueño (1946), Secreta Isla (1951), Sus Mejores Versos. Antología (1957), Poesía (Antología bilingüe en italiano y español, 1970), Huésped sin Sombras (1971) y Reencuentro (1981).
Fuente: El Heraldo
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
HONORES A MEIRA
Fue una de las figuras más destacadas de las letras en el siglo XX en el país.
Ver a su padre Julián Chams, sentado en un mecedor devorando libros hasta altas horas de la noche, es una de las imágenes más nítidas que de su infancia conserva Meira Delmar, la figura femenina más representativa de las letras, nacida en la capital del Atlántico.
Sin imponerlo él, y sin tener conciencia ella, aquellas imágenes habrían de despertar en Meira su amor por la lectura. Primero fue por imitación, luego por interés y finalmente impulsada por un fervor incontrolable.
Pero fue su madre Isabel Eljach quien le enseñó el sendero de la poesía. Gracias a ella supo de la existencia del feraz poeta libanés Khalil Gibrán y de su grandiosa obra, El jardín del profeta.
Meira, cuyo nombre de pila es Olga Isabel, nació el 21 de agosto de 1922. Fue la menor de tres hermanos.
«El seudónimo Meira Delmar surgió cuando resolví enviar unos poemas para que me los publicara la revista Vanidades. Lo hice más que todo por temor a mi padre, pues él era una persona muy severa, y yo no quería que ni él ni mis amigos supieran que era yo quien escribía», dice Meira.
Agrega que adoptó el nombre de Meira porque se le vino a la mente. Durante mucho tiempo creyó que era un invento suyo, pero después se enteró de que Meira es un apellido muy común en Portugal. Delmar lo adoptó por una de sus más grandes fascinaciones: el mar.
Barranquilla ha tenido grandes mujeres sobresalientes en todas las épocas entre las que sobresalen los nombres de la cantante Sarita Herrera, la poetisa Amira De la Rosa, la compositora Esthercita Forero y la reina del pop Shakira Mebarack. Todas tienen méritos para ser destacadas como símbolo en el Día Internacional de la Mujer.
La poesía de Meira Delmar ha traspasado fronteras. Además de escucharse en todos los rincones de nuestra geografía nacional, su voz ha deleitado los oídos de varios países de América del Sur; parte de Estados Unidos y parte de España. Se le ha considerado una de las voces femeninas más grandes de América Latina.
Una autora de nueve libros de poemas
La obra de Meira Delmar está compactada en nueve libros de poemas: Alba de olvido, Sitio del amor, Verdad del sueño, Secreta isla, Huésped sin sombra, Reencuentro, Laúd memorioso, Alguien pasa y Viaje al ayer. En prosa ha publicado Palabras.
Sobre Meira Delmar se ha dicho y escrito que es una de las poetisas más destacadas de Latinoamérica e incluso se le ha llegado a comparar con las consagradas Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbouru y la mismísima Premio Nobel Gabriela Mistral.
Su primer libro, Alba de olvido, Meira lo publicó cuando aún no había cumplido los 20 años.
Fausto Pérez Villareal
ADN
Fuente: Barranquilla Vive
* * * * * * * * * * * * * * * * * * *
EL RESPLANDOR
Nunca supe su nombre.
Pudo
ser el amor, un poco
de alegría, o simple-
mente nada.
Pero encendió
de tal manera el día,
que todavía dura su lumbre.
Dura y quema.
(Meira Delmar)
Otros sitios relacionados:
http://www.youtube.com/watch?v=3pzAnqVe3mU (Poemas)
http://www.youtube.com/watch?v=3EcWGFcklME (Homenaje)
Deja una respuesta