Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Revolucionario’

El prestigioso actor Luis Enrique Romero caracteriza al revolucionario.

El prestigioso actor Luis Enrique Romero caracteriza al revolucionario.

Autor: Pedro Juan Ávila Justiniano

Dos estudiantes repasan e intercambian ideas.

Ángel- Oye, Mirna, no sabía que fuera tan importante en la historia política y literaria del siglo XIX.

Mirna- Yo me lo imagino un morenazo… interesante.

Actuaron también dos estudiantes de la Universidad que narraban la vida de Pachín.

Actuaron también dos estudiantes de la Universidad que narraban la vida de Pachín.

Ángel- Ustedes las mujeres siempre inventando musarañas romanticonas.

Mirna- No, chico, hay que ir un poco más allá de la biografía de Pachín Marín, para que te des cuenta que seguramente fue un hombre muy atractivo para las chicas de esa época. (más…)

Read Full Post »

Cuánto sentimos la muerte de José Saramago. Mi amigo colombiano me ha enviado algo muy interesante:

RECUERDO DE SARAMAGO

saramago1.jpg

Foto: Radioenciclopedia

Conocí a Saramago en octubre de 2005, cuando vino a Estocolmo a pronunciar una conferencia sobre “Universidad y democracia”. Comenzó diciendo que tal vez tenía algún sentido que alguien como él, que nunca había podido ir a la universidad, hablara un poco sobre la necesidad de democratizar la universidad. Después de la conferencia organizamos una modesta cena en la biblioteca del Instituto de Estudios Latinoamericanos. Me tocó en suerte sentarme cerca de él. Comenzamos a hablar y pronto estábamos conversando el uno con el otro, con una sencillez increíble y conmovedora. Estábamos ahí, comiendo y bebiendo un poco de vino, hablando de igual a igual. Tocamos el tema del humanismo y la revolución. Dijo: “No es posible ser revolucionario sin ser humanista”. Y no lo dijo de manera categórica; lo dijo como el campesino que dice: “Hoy va a llover”, o como el obrero que comenta: “Esta máquina está un poco cansada”. Oyó mis argumentos como quien oye a un compañero razonable, yo oí los suyos como quien escucha a un camarada de todas las luchas. No hubo afectación, ni distancia, ni desnivel en el trato. Cuando nos despedimos, lo hicimos con el tranquilo y sereno afecto de los amigos verdaderos. José Saramago era todo hecho de empatía y calor humano.

Mi conversación con José, 2005-10-03

Querido José, lo que aprendí de ti está vivo en mi corazón.

Carlos Vidales

Enlaces a temas relacionados con José Saramago:

https://verbiclara.wordpress.com/post/2008/11/27/viejos-y-jovenes

https://verbiclara.wordpress.com/post/2008/08/29/alzo-una-rosaergo-uma-rosa-espanolportugues-jose-saramago

https://verbiclara.wordpress.com/post/2008/11/06/guantanamo

https://verbiclara.wordpress.com/post/2009/06/03/en-azinhaga-estatua-en-honor-de-jose-saramago

 

Read Full Post »

Roque Dalton

La vida paga sus cuentas con tu sangre
y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor.

Cógele el cuello de una vez, desnúdala,
túmbala y haz en ella tu pelea de fuego, ¨
rellénale la tripa majestuosa, préñala,
ponla a parir cien años por el corazón.

Pero con lindo modo, hermano,
con gesto
propicio para la melancolía.

Roque Dalton (San Salvador, 14 de mayo de 1935 – 10 de mayo de 1975) fue un poeta y político revolucionario de El Salvador.

Otro Uruguay es posible

Read Full Post »

Bandera cubanaEn acto de peculiar significado histórico, la OEA acaba de dar sepultura formal a la vergonzosa resolución que en 1962 excluyó a Cuba del Sistema Interamericano.

Aquella decisión fue infame e ilegal, contraria a los propios propósitos y principios declarados en la Carta de la OEA. Fue, a la vez, coherente con la trayectoria de esa Organización; con el motivo por el cual fue creada, promovida y defendida por los Estados Unidos. Fue consecuente con su papel de instrumento de la hegemonía estadounidense en el hemisferio, y con la capacidad de Washington de imponer su voluntad sobre América Latina en el momento histórico en que triunfa la Revolución cubana.

Hoy la región de América Latina y el Caribe vive otra realidad. La decisión adoptada en la XXXIX Asamblea General de la OEA, es fruto de la voluntad de Gobiernos más comprometidos con sus pueblos, con los problemas reales de la región y con un sentido de independencia que desafortunadamente no prevalecía en 1962. Cuba reconoce el mérito de los Gobiernos que se han empeñado en borrar formalmente aquella resolución a la que en esta reunión se le denominó  «un cadáver insepulto». 

(más…)

Read Full Post »

Debo agradecer a Yves, uno de mis mejores amigos franchutes, la idea y el motivo de esta nota. Aparte de corregir mis lamentables traducciones del francés, Yves me ha recordado que un poeta revolucionario profetizó en 1871, con extraordinaria claridad, el Gran Crack, la bancarrota del capitalismo.

Eugène Pottier
Eugène Pottier.

Hay dos clases de profetas:

1- Los que profetizan interpretando señales del cielo, movimientos de los astros y revelaciones divinas. Son los astrólogos, visionarios místicos, oráculos, brujos y «reyes magos». A mí me gustan mucho porque me encanta burlarme de ellos y de sus delirios, nacidos de los caprichos de los dioses y de la danza de los astros. Por eso comencé esta serie de reflexiones burlándome de Nostradamus.

(más…)

Read Full Post »

Faustino Pérez

Hoy se cumplen 51 años de la Huelga del 9 de Abril. Este artículo del Dr. Faustino Pérez esclarece las causas, consecuencias, fracaso y enseñanzas de aquella acción valerosa que costó muchas vidas de valientes cubanos.

Aquel día se luchó y murió en todo el país.
Sería prácticamente imposible no solo enumerar, sino ni siquiera conocer la cantidad y diversidad de acciones de todo tipo y magnitud, los paros e intentos de paros, los sabotajes y combates que, sin alcanzar los objetivos propuestos de derrocar la tiranía, mostraron una vez más la irreductible decisión de lucha y sacrificio de nuestro pueblo revolucionario y su voluntad de victoria.
Sin contar las numerosas acciones de los frentes guerrilleros en apoyo a la huelga, que incluyeron la intrépida presencia de Camilo Cienfuegos en los llanos del Cauto, podemos mencionar como hechos mas significativos a través del país: el asalto a las emisoras nacionales y la transmisión por sus canales del llamamiento a la huelga general revolucionaria, el asalto a la armería de La Habana Vieja, la voladura de registros de electricidad, los paros y sabotajes en varias terminales del transporte, la quema de gasolineras y de vehículos, la interrupción del transito de entrada y salida de la capital, los sabotajes, acciones y paros en Guanabacoa, el Cotorro, Madruga, el asalto a la emisora de Matanzas dirigido por Enrique Hart, el descarrilamiento de trenes en Jovellanos, el ataque al cuartel de Quemado de Güines y la interrupción de la Carretera Central en Manacas, las acciones del Condado en Santa Clara, la paralización y el dominio absoluto de Sagua la Grande, el asalto y sabotaje a la planta eléctrica de Vicente en Ciego de Ávila, acciones diversas en Camagüey, y la paralización prácticamente completa de todo Oriente por la acción combinada de las fuerzas guerrilleras y de la clandestinidad, incluido el ataque al Cuartel de Boniato por las milicias de Santiago de Cuba dirigidas por René Ramos Latour, «Daniel», sustituto de Frank en la Jefatura Nacional de Acción en la Sierra Maestra durante el ultimo combate del Movimiento, que después cayo heroicamente contra la ofensiva de la tiranía.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroSe produjo el pasado lunes 2 de Marzo, a las 4 y 58 de la tarde.
Lo conocí en República Dominicana cuando lo eligieron por primera vez como Presidente. Fue particularmente deferente conmigo. Habló de sus primeros esfuerzos por incrementar la capacidad de generar electricidad con mucho menos consumo de fuel oil, cuyos precios crecían rápidamente.
Nadie le regaló el cargo; llegó a él a través de una especie de selección natural en virtud de la cual ascendió políticamente a medida que los acontecimientos históricos se desarrollaban.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »