Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de noviembre de 2008

Probabilidad de trayectoria de Paloma para los próximos 3 días

Fuente del mapa: http://www.nhc.noaa.gov

Aviso de Ciclón Tropical.

Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 6 de Noviembre de 2008 Hora: 12: 00 M.

… La Tormenta Tropical Paloma se fortalece… 

Debe prestarse la mayor atención a la evolución y futuro movimiento de «Paloma», la que es Tormenta Tropical, pero que puede llegar a ser Huracán dentro de 24 horas, lo que representa ahora una amenaza potencial para las provincias centrales y orientales de nuestro País para el período de domingo a lunes.

(más…)

Read Full Post »

Durante la Guerra del Golfo el desierto sufrió daños muy graves
Durante la Guerra del Golfo el desierto sufrió daños muy graves

El cinco de noviembre de 2001, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y en los conflictos armados, que se celebra el 6 de noviembre de cada año. La Asamblea adoptó esta medida considerando que los daños causados al medio ambiente en tiempos de conflicto armado siguen afectando los ecosistemas y los recursos naturales mucho después de terminada la lucha. Además, los efectos, a menudo, se extienden más allá de los límites de los territorios nacionales y de las generaciones. La Asamblea recordó asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, en la que se destacó la necesidad de proteger nuestro entorno común.

(más…)

Read Full Post »

Por Leila Guerriero

Rodolfo Walsh
Mucho antes de que se insinuara un cruce posible entre periodismo y literatura y a décadas de que alguien pensara en la posibilidad de escribir la palabra «arte» junto a la palabra «crónica», Walsh lo sabía todo.

El 25 de marzo de 1977, al llegar a la parada de ómnibus de una terminal popular y tumultuosa de la ciudad de Buenos Aires, Rodolfo Walsh (escritor, periodista, argentino), se volvió y saludó a Lilia Ferreyra, su mujer de los últimos diez años, con quien esperaba reencontrarse al día siguiente. Ambos llevaban, listas para ser despachadas por correo, copias de un texto en el que él había trabajado los últimos tres meses.
El 24 de marzo de 1977 -un día antes- se había cumplido un año desde que un golpe militar instalara en la Argentina una dictadura sanguinaria y Walsh decía, en ese texto, algunas cosas al respecto. Aquella mañana saludó a su mujer, despachó los sobres dirigidos a diarios y revistas y marchó a una cita con un compañero del grupo Montoneros, una organización armada a la que Walsh pertenecía con el cargo de oficial 2º y el alias de Esteban desde 1973. Eran poco más de las dos de la tarde. Llegó -vivo- hasta algún sitio en la avenida San Juan. Se sabe que lo emboscaron militares del Ejército, que sacó su pistola calibre 22, que lo mataron ahí mismo. 

(más…)

Read Full Post »

Cubainformación

El estar en la Red es una alternativa para los que quieren conocer de Cuba fuera de Cuba y es un compromiso a mejorar nuestro periodismo.

En los inicios del tercer milenio de la era cristiana, el paisaje social se halla (continúa) en plena efervescencia. La revolución tecnológica, digital, de la información, cuyo epicentro es internet, viene alterando desde hace algunos años la vida a incontables personas (1).
Verdaderamente, cuando la Red abrió sus puertas por sobre 1994 al primer «periódico» digital todo se complicó aún más. De la mano de estos «periódicos» pasaron a la escena mediática otras realidades que no se explicaban mediante el recurso de los viejos modelos teóricos de la comunicación.
No obstante, ya se ha alegado, con la radio sucedió algo similar entre 1925 y 1930. En su momento (1945-1965) la televisión desempeñó idéntico papel. Ambos pusieron en cuestión las normas vigentes y cada uno creó una cultura propia, suscitó miedos, alentó esperanzas y generó nuevas palabras.

(más…)

Read Full Post »

Logo CincoActivistas políticos, periodistas, abogados, escritores y amigos de la Isla intervendrán en el evento por la liberación de antiterroristas cubanos presos políticos en cárceles de Estados Unidos.

El IV Coloquio Internacional por la liberación de Los Cinco antiterroristas cubanos presos políticos en cárceles de Estados Unidos, sesionará en la ciudad cubana de Holguín, los días 7 y 8 del presente mes.
La cita reunirá en esta urbe, 743 kilómetros al oriente de La Habana, a más de un centenar de participantes de una veintena de países de América, Europa y África.
Familiares de Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González asistirán al encuentro para actualizar a los participantes sobre sus vicisitudes en torno a las reiteradas negaciones de permisos para visitar a los suyos en Estados Unidos. 

(más…)

Read Full Post »

Ignacio RamonetEl apocalipsis financiero no ha terminado. Se está transformando en recesión global. Y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. Por espectaculares que sean, las medidas adoptadas en Europa y en Estados Unidos no van a provocar el final de las dificultades. Lo admitió el propio Henry Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense: «A pesar de nuestro gran plan de rescate, más instituciones financieras van a ir a la quiebra».
En un informe sobre las crisis de los últimos treinta años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma que las que tienen a los bancos y al sector inmobiliario como protagonistas son especialmente «intensas, largas, profundas y dañinas para la economía real». Los efectos ya se extienden por los cinco continentes: en unas semanas, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%; la rupia india, un 10%; el peso mexicano, un 14%. Presiones
Las autoridades estadounidenses ya han inyectado más de billón y medio de euros (equivalente al doble de lo que ha costado, desde 2001, las guerras de Afganistán y de Irak) en sus diferentes planes de rescate de bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros. Y los grandes bancos del mundo aún necesitan varios miles de millones de euros… Lo cual les conduce a restringir el crédito a las empresas y a los particulares. Con las consecuencias muy negativas que eso está teniendo en la economía real. 

(más…)

Read Full Post »


José SaramagoCuando escribo estas líneas los colegios electorales todavía continuarán abiertos durante algunas horas más. Solo bien entrada la madrugada surgirán los primeros datos sobre el que será el próximo presidente de los Estados Unidos. En el caso altamente indeseable de que llegara a triunfar el general McCain, lo que estoy escribiendo parecerá obra de alguien cuyas ideas sobre el mundo en que vive pecan de total irrealidad, de un desconocimiento absoluto de los hilos con que se tejen los hechos políticos y los diversos objetivos estratégicos del planeta.

Base naval de Guantánamo, CubaNunca el general McCain, siendo él, para colmo, como la propaganda no deja de considerar y un mísero paisano como yo nunca se atrevería a contradecir, un héroe de la guerra contra Vietnam, nunca osaría liquidar el campo de concentración y de tortura instalado en la base militar de Guantánamo y desmontar la propia base hasta el último tornillo, dejando el espacio que ocupa entregado a quien es su legítimo dueño, el pueblo cubano. Porque, se quiera o no se quiera, si es cierto que no siempre el hábito hace al monje, el uniforme, ése, hace siempre al general. ¿Derribar, desmontar? ¿Quién es el ingenuo que ha tenido semejante idea?

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »