Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de noviembre de 2008

Eduardo Galeano¿Obama probará, desde el gobierno, que sus amenazas guerreras contra Irán y Pakistán fueron no más que palabras, proclamadas para seducir oídos difíciles durante la campaña electoral?

Ojalá. Y ojalá no caiga ni por un momento en la tentación de repetir las hazañas de George W. Bush. Al fin y al cabo, Obama tuvo la dignidad de votar contra la guerra de Irak, mientras el Partido Demócrata y el Partido Republicano ovacionaban el anuncio de esa carnicería.

Durante su campaña, la palabra leadership fue la más repetida en los discursos de Obama. Durante su gobierno, ¿continuará creyendo que su país ha sido elegido para salvar el mundo, tóxica idea que comparte con casi todos sus colegas? ¿Seguirá insistiendo en el liderazgo mundial de los Estados Unidos y su mesiánica misión de mando?

Ojalá esta crisis actual, que está sacudiendo los cimientos imperiales, sirva al menos para dar un baño de realismo y de humildad a este gobierno que comienza.

(más…)

Read Full Post »

Óleo de Agramonte, ubicado en el Museo Provincial Polivalente que lleva su nombre.El 11 de noviembre de 1868, a menos de un mes del inicio de la guerra de los Diez Años con el alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes, en la Demajagua, Oriente, el joven abogado Ignacio Agramonte y Loynaz se lanza a la manigua en la zona del ingenio Oriente, al este de Camagüey, su ciudad natal.

Muy pronto se pusieron de manifiesto sus cualidades de dirigente político, en la reunión del Paradero de Las Minas el 26 de ese mes y año. Allí sectores traidores al movimiento revolucionario, escucharon la firme y valiente voz de Agramonte, patriota inclaudicable.

Ignacio Agramonte y Loynaz había nacido en la hoy capital camagüeyana el 23 de diciembre de 1841. Hijo de una familia adinerada, realizó sus principales estudios en la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

(más…)

Read Full Post »


gt-castellano-nuevo-maxi
El Nacional / EFE 

Tras más de 11 siglos de historia, la lengua española ha conseguido implantarse en las bocas de más de 500 millones de personas en todo el mundo, un momento de éxito para un idioma que todavía no ha encontrado a sus padres biológicos, pero sí los sitios donde mejor lo tratan fonéticamente en la actualidad.

Las discrepancias de políticos e historiadores no han facilitado la ubicación geográfico temporal del nacimiento del español hablado, antecedente del escrito, del que sí existe custodia compartida, con las Glosas Emilianenses de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y los Cartularios de Valpuesta (Burgos), también objeto de discusión. 

(más…)

Read Full Post »

Sin su férrea voluntad y entrega total jamás hubiese existido el Ballet Nacional de Cuba.

Alicia Alonso en Giselle¿Sabiduría del destino u obra de la casualidad? De cualquier manera los cubanos hemos sido afortunadísimos al poder gozar del privilegio de que la gran Alicia Alonso haya sido una de las nuestras. Y es que más allá de su legendaria carrera, sin su férrea voluntad y entrega total jamás hubiese existido el Ballet Nacional de Cuba (BNC), y mucho menos un Festival Internacional de Ballet, cuya 21 edición, recientemente finalizada, acaba de celebrar dos acontecimientos verdaderamente significativos: el nacimiento hace 60 años de dicha compañía danzaria, la más prestigiosa de la Isla; y el debut de la prima ballerina assoluta en el rol principal de la obra cumbre del Romanticismo: Giselle.

(más…)

Read Full Post »


Miriam MakebaUna sonrisa cálida, voz potente y una presencia majestuosa como comprometida activista en la lucha por la paz y el entendimiento entre los pueblos. Así conocía el mundo a Miriam Makeba.

La autora, actriz, compositora y bisabuela murió tal como vivió: de pie en la lucha contra la tiranía, la represión y la injusticia.

En un concierto contra la mafia en la localidad italiana de Castel Volturno, bastión del crimen organizado, la cantante de los pies descalzos había entusiasmado a 2.000 personas cuando comenzó a sentirse mal. Makeba, de 76 años, fue llevada al hospital, donde murió poco después.

(más…)

Read Full Post »


Leinier Domínguez Pérez, de Cuba, es el vencedorEl Campeonato de Ajedrez de Relámpago se celebró el 7 y 8 de noviembre en Almaty (Kazajistán) El formato del torneo fue de liga entre 16 jugadores, con un control de tiempo de cinco minutos por partida y jugador, sin incrementos. La bolsa de premios era de 350.000 francos suizos (es decir, unos 235.000 euros o 297.000 USD) El dinero para los premios es un regalo de la Federación de Ajedrez de la República de Kazajistán con ayuda del banco kazajo, «Alliance Bank».

El torneo fue ganado por el cubano de 25 años, Leinier Domínguez Pérez, que adelantó a los siguientes jugadores rusos de primera fila mundial: Vassily Ivanchuk, Elo 2787 y el actual número tres del mundo, Peter Svidler, Elo 2727, número 17 (pero normalmente suele figurar entre los diez mejores del mundo, Alexander Grischuk, Elo 2719 y número 23 del mundo, un gran especialista en ajedrez relámpago y las dos estrellas azeríes, Teimour Radjabov (Elo 2737 y octavo del mundo) y Shakhriyar Mamedyarov (Elo 2731 y número 14 del mundo). El número dos del mundo, Alexander Morozevich, Elo 2787, no es un gran especialista en la modalidad de ajedrez relámpago y quedó octavo, seguido por Gata Kamsky, Boris Gelfand y Sergey Rublevsky. La única participante femenina, Judit Polgar, comenzó el torneo con cuatro derrotas y no logró recuperarse durante su transcurso. Quedó en la última posición con 2,5/15.

(más…)

Read Full Post »